

Secciones
Servicios
Destacamos
El Diario Vasco
Jueves, 23 de mayo 2024, 07:09
María Ángeles comparte las quejas sobre los cambios en Dbus: «El servicio de la línea 17 ha empeorado desde los cambios introducidos. Para muestra, ... el ejemplo de este lunes. El autobús de las 9 horas no pasó por Jai Alai. Consecuencias: el siguiente autobús fue repleto y llegamos a destino más de veinte minutos tarde -ayer y el martes sí ha llegado bien-. La puntualidad no es un capricho de los usuarios, es un requisito indispensable para ofrecer un servicio realmente competitivo frente al coche. A los cambios en Dbus hay que añadir el ya clásico atasco en el paseo de Francia por las obras de la estación. Complicado todo».
Carlos F. realiza una petición al consistorio: «Trabajo en Miramon y no hay servicio de alquiler de bicis, ni en el parque ni en la zona de Hospitales. Teniendo en cuenta que es una zona que concentra a numerosas empresas, lo lógico sería instalar uno o varios puntos de Dbizi. Cuando se habla de la movilidad sostenible, hay que pensar en estas mejoras para que el mensaje sea creíble».
Mari Carmen, vecina de Gros, cuenta: «Un clásico de la temporada hostelera: barra libre para consumir fuera de los bares e invadir las escaleras de Santa María. La imagen estos últimos fines de semana ha sido lamentable. Decenas de clientes (turistas y no turistas) con los pintxos y las copas instalados en las escaleras de la basílica, como si fuera la terraza de un bar. La permisividad municipal clama al cielo».
Carmen G. está «totalmente de acuerdo con el señor Manterola. En la zona de la calle Prim y aledañas han suprimido al rededor de 70 plazas de coches de residentes durante varias semanas. Y llevamos varios rodajes. Nos contestan en Movilidad que nos vayamos a aparcar a San Roque por orden del Ayuntamiento. Muy amable el Sr. Goia. Pero ni muchos podemos ni tenemos posibilidad por nuestros trabajos y familias. Déjenos aparcar en la OTA de pago. Que luego bien que va a dejar a todos los turistas en nuestras zonas de residentes. ¿O los va a mandar a la afueras? Lo dudamos».
Rakel Sancho escribe «desde la calle Azkuene, donde los números impares son Donostia y los pares, Pasai San Pedro. A la altura del número 50 nadie se hace responsable y no nos atienden. Llevamos meses denunciando dos sucesos: 1) Sólo se puede aparcar en la parte impar y la poca acera que hay construida la invaden los coches, por lo que los peatones debemos caminar por la calzada. 2) En el terreno no construido, la maleza y los árboles invaden la acera y la copa del árbol ya ha causado daños a algunos coches con las tormentas. El lunes, con la lluvia caída la pasada noche, el terreno cedió rompiéndose los arbustos y llevando hacia la acera gran parte de tierra y basura. Hay una obra de alcantarillado durante estos días y los mismos trabajadores del Ayuntamiento nos dicen que denunciemos al Sirimiri de El Diario Vasco. Nos sentimos abandonados por el Ayuntamiento de Donostia. El terreno pertenece a su competencia y la acera donde aparcan los coches también -aunque jamás ha venido la Guardia Municipal a multar- y por el Ayuntamiento de Pasaia, porque no son capaces de ponernos en contacto con quien corresponda del Ayuntamiento de Donostia. El vecindario debe aguantar las consecuencias de tener que andar por la calzada, de no tener aparcamiento para residentes y de maleza, árboles y basura que no nos corresponde».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.