

Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 17 de octubre 2024, 07:05
Apunta Alberto: «Se queja el Sr. alcalde de San Sebastián del mal comportamiento de los ultras del fútbol que nos visitan. Y, salvando las ... distancias, él no mueve un dedo y permite que los 'ultras' que andan en bicicleta por las aceras nos amedrenten y nos asusten a las personas mayores. Está permitiendo de hecho esta lacra. No hay sanciones y los ciclistas se creen que las aceras son suyas y que pueden circular por donde les da la gana. Estamos hartos y cansados de pedir que se haga algo de verdad, pero el equipo de gobierno municipal mira para otro lado. Si quieren hacer algo por las personas mayores y su bienestar , lo tienen bien fácil».
Escribe un joven donostiarra: «Desde hace un año busco trabajo en el sector de la construcción, ya que me he formado para ello en CIPF Eagi, en Lasarte-Oria. Envío currículos, voy a las obras y a las empresas directamente, pero sin resultados. Es indignante ver todos los días en los medios de comunicación la noticia de que en Euskadi la construcción y sus gremios necesitan mano de obra y que urge traer gente de fuera. Yo me preguntó impotente: ¿por qué a mí no se me da esa oportunidad? Mis compañeros de promoción están en la misma situación que yo. ¿Por qué teniendo la formación que piden, no nos contratan? Somos jóvenes, queremos trabajar y nos hemos formado para ello. ¿Qué hay que hacer para que nos den las mismas oportunidades?».
Denuncia un vecino de Pío Baroja: «El contenedor de residuos orgánicos que estaba en la acera de los pares ha sido desplazado a los números más arriba y ahora hay que desplazarse, subiendo y bajando en pendiente a ese punto. Los moradores de las viviendas somos mayores con limitaciones físicas para cruzar los pasos de peatones sin semáforo con las bolsas. Pedimos, dada la situación de edad, que el contenedor –aunque sea de los antiguos– permanezca en ese lugar inicial y se ponga otro de los modernos en la acera de los impares».
Comenta B. H. F.: «El tramo de acera final de los números impares de la calle Doctor Marañón hacia el paseo de Aiete se renovó hace más de un año y se plantaron árboles, uno de los cuales se rompió por no estar bien protegido contra el viento. El alcorque lleva vacío más de tres meses y en él han crecido variedad de hierbas tan altas que empiezan a molestar a los viandantes. Solo se pide plantar un árbol o, en caso contrario, cortar las hierbas, así como las de los otros árboles, que también lo necesitan».
Protesta A. E. L.: «Vivo en Amara, cerca del Reale Arena. Habitualmente no es fácil aparcar en esta zona, pero los días que hay partido de fútbol o cualquier evento, ya resulta misión imposible. Algunas personas también trabajamos los fines de semana y, si por ejemplo intentamos ir a comer a casa es muy posible que tengamos que volver al trabajo sin haber conseguido aparcar. A nuestros agentes de Movilidad no se les ve ni se les espera. Las plazas de residentes están ocupadas por vehículos que no lo son. Y no me digan que como ahora no llevan pegatina no los podemos distinguir, porque no hay que ser muy listo para saber que la cantidad de coches con matrícula francesa que están aparcados donde no deben no son vecinos de la zona. Una pregunta a mi querido Ayuntamiento, ¿para qué pago la viñeta de residente?».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.