

Secciones
Servicios
Destacamos
El Diario Vasco
Miércoles, 22 de mayo 2024, 06:58
Opina Koro Aranburu: «Es un derroche de energía, un atentado contra el medio ambiente, el gasto energético, la salud física y mental de los ... trabajadores y de los posibles clientes, aparte de resultar desagradable y darte ganas de salir de las tiendas sin comprar. Estos días, dando un paseo por la ciudad he podido ver establecimientos con una iluminación agresiva, y coincide con algunas de las franquicias que hay en el Centro. No se quién es el encargado de controlar e instalar la iluminación, pero el ambiente en las tiendas es agresivo y o entras con gafas de sol o no paras en ellas ni un minuto. Ellos sabrán, pero es una cosa más a tener en cuenta y apostar por el comercio local».
Comenta Martín Aranburu: «Desde hace años padecemos el ruido y la contaminación ambiental que producen los vehículos que se usan por la empresa contratada para el servicio de limpieza de las calles de Donostia. Es horroroso el ruido que provocan, lo que contaminan con sus motores encendidos estos 'carromatos' y lo poco que limpian. Esta queja no es nueva, ha aparecido varias veces en esta sección y en diferentes radios locales y por lo que se ve, sigue sin ser contestada por los servicios municipales. La aspiradora que algunos operarios pasan para retirar las hojas es más de lo mismo: las lleva de un lado a otro provocando un ruido insufrible y poco más. Sin embargo, hay un joven alto y delgado que limpia zonas de amara como la plaza del Sauce, el parque de Araba, los jardines Mentxu Gal, la avenida de Sancho el Sabio, etc. por el método tradicional de la escoba que es limpio, ecológico y mucho más efectivo que todas esas máquinas, en parte también porque es un trabajador concienzudo con el trabajo que desarrolla».
Escribe José Luis: «Parece que las monjas de Kristobaldegi han realizado su último servicio a los donostiarras. Ofertan en primer lugar a la ciudad la adquisición de su propiedad. Hace pocas semanas conocimos a través de este medio que la zona deportiva del barrio perdía su condición para levantar un necesario ambulatorio. Por estas casualidades de la vida, la zona deportiva podría tener su desarrollo en los terrenos del convento. Igual es un asunto que merecería darle una pensada por parte de los técnicos y políticos del Ayuntamiento».
Expone I. A.: «Es una vergüenza el abandono total del bosque que hay entre las calle Pío Baroja y Palacio. El Ayuntamiento dice que es un pulmón verde y la realidad es que es un basurero y una zona donde los paseantes entran para hacer sus necesidades, además de un peligro porque hay varios árboles tocando prácticamente el tendido eléctrico. Puede ser una zona verde cuidada, ¿no cree, señor alcalde? ¿Cuándo habrá en nuestro consistorio una partida para arreglar semejante selva? Hace más de veinte años que no se realiza ninguna poda en esta zona».
Opina Martin: «Ante el aumento de la inseguridad, hago un llamamiento a nuestros gobernantes para que en cada barrio se vea a pie o en bici efectivos policiales. Es evidente con el número de guardias que hay, muy superior al de hace 20 años, dividido en turnos de 8 horas, podrían ser suficientes para patrullar a pie o en bici todos los barrios. La seguridad también se incrementará si se instalan cámaras en las principales calles y en los portales. Es necesario que todas las personas cumplan las leyes, las ordenanzas y las normas de convivencia y que la Guardia Municipal vigile su cumplimiento. Es necesario recobrar la seguridad para no tener que sufrir más episodios violentos y la falta de respeto a los bienes privados y públicos».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.