

Secciones
Servicios
Destacamos
DV
Viernes, 2 de febrero 2024, 07:15
Relojes-termómetro
Comenta Juan: «Estoy totalmente de acuerdo con el escrito de Alazne. Todavía queda alguno que otro (cada vez menos y supongo que con ... tendencia a desaparecer) de los relojes-termómetro antiguos que hay instalados en las calles (los de los números color naranja), que son una maravilla. Tal como decía Alazne, el intervalo de tiempo que pasa entre la hora y la temperatura es de cinco segundos. En cambio, en los nuevos que han puesto (los de los números color blanco, que ya son gran mayoría), el intervalo de tiempo es de veinte segundos. Alazne habló de coche o autobús, pero yo aseguro que también pasa cruzando andando una calle. Cuando llegas a la acera de enfrente te tienes que parar para ver lo que quieres ver. ¿Quienes hacen los cambios no se dan cuenta de que así se han empeorado las cosas? Será que ellos np miran los relojes-termómetro que han puesto».
La RGI, el día 10
Escribe Conchita: sobre los cambios de fecha para cobrar la Renta de Garantía de Ingresos: «Señor director de Lanbide, la RGI se ha cobrado siempre el último dia del mes. Así la ayuda viene muy bien porque la mayoría de los pagos se hacen a primeros de cada mes como por ejemplo el alquiler del piso. Pero resulta que ahora (no se quién es el iluminado que ha cambiado esto) la van a pagar el día 10 de cada mes. Habrá mucha gente que para el día 10 no les quede ya ni para comer. ¿No han pensado esto? Si no son capaces de hacer las cosas mejor déjenlo como estaba porque es peor el remedio que la enfermedad. Si van a cambiar las cosas que sea para mejor y no para peor».
San Bartolomé
Expone Miren Azkue: «Somos muchos los vecinos de Amara Viejo y el Centro que apoyamos lo declarado por el Sr. Odón Elorza y estamos en contra de la construcción del centro comercial en la ladera verde y protegida del Cerro de San Bartolomé que, como señala, está protegido por el PGOU. El proyecto del Sr. Goia nada tiene que ver con el interés general y los vecinos de dichas zonas estamos hartos de este argumento. Llevamos años de un caos constante con la obra del metro absurda de Easo a La Concha y estamos hartos de la destrucción constante de zonas verdes en nuestro barrio y de la tala de árboles, especialmente aquí y en el paseo Árbol de Gernika, el paseo de los Fueros o en el paseo Errondo y la falta de cuidado y poda de los del paseo de Bizkaia. También sabemos todos que ese proyecto corresponde a una operación especulativa, mientras que constantemente por parte del Ayuntamiento se dice que se apoya al comercio local, que se controla el tráfico para que se limite el uso del coche privado al mínimo y que es un gobierno ecologista que nos está dejando sin árboles y sin montes. Ya no conocemos esta ciudad. Nos la ha convertido el Sr. Goia y el resto de la corporación en un parque temático repleto de hoteles, de turistas, con los precios al alza y que expulsa a los donostiarras de sus casas».
Albergues
Reclama Clarita L. lo siguiente en el escrito que nos envía a la sección: «Pido a los políticos y a la Iglesia que abran un lugar donde puedan pasar la noche las personas sin techo que duermen en la calle».
Agradecimiento
Luis nos escribe este mensaje de gratitud: «El lunes 22 de enero, a la altura de Tecnalia, en Miramon, sufrí una caída y al bajar por el paseo Oriamendi entré en la farmacia Lugaritz. Fue tal la voluntad de la persona que me atendió para hacerme la cura que desde estas líneas quiero demostrar mi agradecimiento».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.