

Secciones
Servicios
Destacamos
DV
Sábado, 29 de marzo 2025, 07:51
Expone Isabel Querejeta: «Expreso mi indignación y mi denuncia absoluta ante los desalojos que están sufriendo los grupos pacíficos de jóvenes magrebíes asentados en ... nuestra ciudad. El jueves 20 se produjo uno en Manteo. Estas agresiones, decretadas por nuestro Ayuntamiento, las ejecuta la Guardia Municipal con participación de la Ertzaintza. En Donostia, la ley solo permite estancias de 5 días cada 3 meses en el albergue de Mons, el único albergue social de la ciudad. Ante la falta de recursos sociales, algunas de estas personas han creado sus propios espacios para vivir, ya que no les queda otra opción. Casetas humildes para cobijarse de la inclemencia de la calle y poder seguir con sus estudios y sus cursos: EPA (Escuelas para Adultos), Lanbide, refuerzo de castellano y euskera impartido por voluntarios… Lo conozco porque entre los jóvenes desalojados hay alumnos míos y sé de sus esfuerzos, superando racismo y adversidad, para mantener el objetivo de conseguir la ciudadanía y un empleo justo: su sueño. ¿No hablamos de la necesidad de nuevos cotizantes a la Seguridad Social? Ellos son esos futuros cotizantes ¿Y qué hace el Ayuntamiento? ¿Destruir estos humildes pero cálidos hogares? ¿Impedir a los jóvenes que sigan con normalidad sus estudios y su proyecto de integración? ¿Echarlos a la cruda calle y dejarlos en la más total vulnerabilidad? ¡No en mi nombre! Ni, creo, en el de muchos y muchas ciudadanas donostiarras de buena voluntad. Cuando se aplastan los derechos más básicos de las personas, cuando la injusticia es tan desnuda e hiriente, no se puede mirar hacia otro lado. El silencio y la inacción son cómplices. ¡Defendamos a estos jóvenes magrebíes, que también son nuestros!».
Escribe Yozune: «Estoy totalmente de acuerdo con la queja de Conchi Abalde: bus cada media hora al paseo Arriola, porque nos vemos muy mal para subir la cuesta, o escalera mecánica. ¿Sería mucho pedir, Sr. Goia? Esperamos que la concejala correspondiente se haga cargo. Somos muchas personas que no tenemos coche y nos vemos desamparados».
Opina Santi: «Parece ser que por fin el Sr. Eneko Goia se ha encontrado con la horma de su zapato, y ello le ha provocado un notable enfado debido a que un organismo, el Servicio de Costas, le ha recordado que al margen de las normas municipales que con tanta firmeza se aplican en Donostia, existen otras normas, las estatales, de obligado cumplimiento, no sólo para los ciudadanos sino también para las instituciones como el Ayuntamiento. Y existiendo tal normativa, el primero que debería dar ejemplo es el alcalde , y no salir en los medios a quejarse de que 'parece que Costas tiene la misión de hacernos la vida imposible'. Qué argumento más pueril, más propio de la pataleta de un niño. ¡Así nos va!».
Comenta Ane: «Hace tiempo, en esta misma sección se denunció el estado lamentable en que se encuentran las maderas del puente que va desde Federico García Lorca al parque de Cristina Enea y ahora vuelve a estar mal. Es importante repararlo porque el estado de las láminas de madera son un peligro para las personas con movilidad reducida. También es necesario que se reponga el cartel de prohibido bajar en bici en el camino descendente que no pasa por el estanque de los patos. No entiendo la dejadez por parte de los responsables municipales».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.