

Secciones
Servicios
Destacamos
El Diario vasco
Miércoles, 10 de julio 2024, 07:05
La de ayer fue otra jornada calurosa, pero el cielo se mantuvo cubierto y llovió débilmente por la tarde
Escribe Olatz: «Se ven ... muchas veces ratas en todo el barrio de Amara Berri. Es cierto. Y se debería dar un toque de atención a todas aquellas personas que dejan la basura orgánico en el suelo junto al contenedor y no dentro (si está lleno, depositarlo en otro contenedor), ya que así se alimenta a las ratas. Es alarmante ver en un parque una trampa para ratas por el consiguiente peligro para las personas y perros. Que se tomen medidas por parte del Ayuntamiento ya».
Opina E. Soler: «Increíble. ¿Cómo no lo hemos visto antes? Si la solución estaba ahí. Subir los precios de los parkings para evitar que se usen. ¿Y estrechar los accesos? ¿O cerrar las salidas y que se queden encerrados? ¿O abrir una salida al mar?».
Denuncia I. Arrazola: «¿Para cuándo piensan la UPV-EHU y el Ayuntamiento reducir la contaminación acústica en la calle Olarain? Llevamos décadas pidiendo insonorización en los campos deportivos, y les da completamente igual. Ni vivimos ni dormimos con el peloteo, gritos, insultos, palabrotas, etc. Desde las 08.00 horas a las 08.00 horas, es decir, 24 horas al día de ruido. ¡Ya está bien!».
R. Roberta señala: «Nuestro Reale Arena es fijo para el Mundial 2030. Pongámonos las pilas, sobre todo el señor Santano con el tema del AVE. Basta de tonterías, y a inyectar a Euskadi todo lo que haga falta. Da vergüenza ser de los últimos en disfrutar de esta infraestructura, siendo de las comunidades más avanzadas y siendo puerta de Europa».
Advierte R. García: «Es increíble como los trabajadores de la OTA denuncian vehículos en la calle Larramendi (y en otras vías cercanas), sabiendo que la señalización existente no cumple ni con la propia ordenanza. Dicha ordenanza lo dice bien claro: 'Las letras R y B blancas deben ser visibles en el suelo, cosa que en la calle Larramendi (y en otras calles), no se cumple'. El Departamento de Movilidad tiene un perfil de profesionalidad bajísimo».
Comenta Koro Aranburu: «El seto de separación del bidegorri del paseo del Árbol de Gernika está sin cuidar desde hace mucho tiempo, crece salvaje y da pena verlo. Hace unos días vinieron unas amigas de Barcelona a visitarme y se quedaron asombradas de lo poco cuidados que se encuentran los jardines y los parques en Donostia y en especial la zona del parque de Araba, el paseo de Bizkaia y Menchu Gal. Nos preguntaron si se encontraban los jardineros de huelga o tenían algún conflicto con el Ayuntamiento»
Comenta Alfonso Goikoetxea: «No estoy de acuerdo con el lector Garikoitz que dice que los que proponemos la retirada de la escultura del abrazo faltamos al respeto a las víctimas del Covid. Son palabras muy fuertes y están fuera de lugar. Desde hace mucho tiempo la escultura en cuestión no tiene motivos para que esté ahí colocada y recordemos que fue el propio Ayuntamiento quien dijo que era un adorno provisional y sería retirada al terminar la pandemia. Fue colocada como adorno navideño en una de las zonas más privilegiadas de la ciudad y actualmente rompe completamente la estética del lugar. Además está muy deteriorada, con roña, cables colgando, y con unas características de provisionalidad que semejante lugar de tanta categoría no merece. Ruego que sea retirada porque ya ha cumplido su función».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.