

Secciones
Servicios
Destacamos
Sábado, 7 de diciembre 2024, 08:36
Denuncia Miriam: «Soy una sanitaria del Hospital Universitario Donostia (HUD). Quisiera poner una queja por el parking privado del personal. Hace varias semanas me ... enteré que el parking privado del personal de dicho hospital pasaba a ser para pacientes. Entiendo que los pacientes necesiten ir al hospital, ya sea para consultas, urgencias, intervenciones... pero, ¿y los sanitarios? ¿Dónde aparcamos? ¿No acudimos a nuestros puestos de trabajo y no atendemos a los pacientes? Nos han habilitado el parking de Illumbe... pero sin bus lanzadera, es decir, cogiendo el 28 o subiendo andando, con lo que conlleva que tengamos que madrugar para poder coger sitio. No hay derecho lo que están haciendo con el personal, tengo mucha rabia encima».
Denuncia Gonzalo G.: «Supongo que sucede en otros puntos de la ciudad, pero voy a hablar del que conozco: el monte Urgull. En este monte habitan varias colonias de gatos, que son diariamente alimentadas por personas diversas. Estas personas recorren el monte dejando comida para los gatos en diferentes puntos, sin tener en cuenta que otros como ellos ya lo han hecho con anterioridad el mismo día. Como resultado, sucede que: primero, los gatos reciben más comida de la que necesitan para sobrevivir y las colonias se expanden. Segundo, el paseante humano se encuentra a lo largo y ancho del monte con comida en diversos estados de putrefacción. Y, tercero, las ratas, sin miedo ya de los gatos, obesos y sobrealimentados, infestan el monte en busca de los restos de comida».
Comenta María Jesús Echave: «Se publicó en DV el pasado 17 de noviembre un artículo sobre el proyecto de villa Salia, que ofrecerá servicios de asistencia social en tres franjas horarias. En la del mediodía se va a ofrecer comida a 24 personas. En este punto se podría optimizar el recurso de la cocina y comedor, teniendo en cuenta el número de personas en situación de calle que no tienen nada. Cáritas da 50 comidas diarias entre semana, también con un recurso infrautilizado. Como siempre, alardea la concejala de Servicios Sociales de que el objetivo es realizar un 'trabajo integral con cada persona. Dar una comida, por ejemplo, no es hacer una política social'. Esta cantinela la repiten siempre que tienen ocasión. Por supuesto que el trabajo integral con cada persona es su labor, pero en principio se deberían de cubrir unas necesidades básicas como son el techo y la comida. Y sabe la concejala que en Donostia se dan 200 cenas los 365 días del año a personas que no han accedido a las ayudas de los servicios sociales. Evidentemente, no se puede hacer un trabajo integral, pero se les ayuda en muchos aspectos: acompañamiento a servicios médicos, derivación a centros de estudios, se les proporciona mantas, sacos o tiendas de campaña, algunas de las cuales han sido rajadas por ciudadanos donostiarras motivados por soflamas racistas, etc. Por último, habla también del recurso del frío, el albergue de La Sirena, con 100 camas, que solo se abrió dos noches el año pasado. Hasta el propio Ararteko ha instado al Ayuntamiento a que abra el albergue todo el invierno. Es evidente que los servicios sociales carecen de la sensibilidad necesaria ante una emergencia y la capacidad de flexibilizar sus protocolos».
Señala C. Laso: «Felicito al Ayuntamiento por la retirada de la escultura de 'El Abrazo' que estaba en Ramón Labayen porque distorsionaba una de las zonas más importantes del área romántica. Se colocó como un adorno navideño y ya no tenía razón de ser que permaneciera por más tiempo en ese lugar. Sin embargo en su futura ubicación de Miramon, que es una zona moderna, quedará perfecta».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.