

Secciones
Servicios
Destacamos
El Diario Vasco
Viernes, 30 de junio 2023, 08:17
Escribe Javier Gómez: «Soy vecino de Intxaurrondo, y todos los días bajo a la zona de costa de San Sebastián, con mi vehículo, hacia ... las 7.30 horas, a practicar deporte o a correr. Con la decisión adoptada por la concejalía de Movilidad, prohibiéndonos aparcar a todos los ciudadanos de San Sebastián que no residimos en dicha zona entre las 21.00 y 9.00 horas, nos causan un auténtico perjuicio no pudiendo realizar con normalidad las actividades que con normalidad y asiduidad desempeñamos durante todo el año».
Se queja Puri: «Trabajo cuidando a una señora mayor en la avenida Satrustegi, lo hago desde las 22.00 de la noche a las 7.00 de la mañana y tengo que ir en mi coche particular ya que no hay transporte público desde Lezo, que es donde vivo. La decisión del Ayuntamiento que prohíbe aparcar el coche a los que no somos residentes de este barrio, me limita el ir a trabajar. ¿Qué tengo que hacer, pedir un taxi todos los días para ir a trabajar? ¿Me lo va a pagar el Ayuntamiento de San Sebastián?».
Cuenta M. Elorza que «la pasada semana el alcalde declaró en una emisora de radio, que las pasadas elecciones le han enseñado una lección y que quiere escuchar a los ciudadanos. Acto seguido dijo: 'pero que el plan de centro comercial para San Bartolomé así como las cuatro plantas de garaje y la destrucción del muro se llevará a cabo', al igual que se llevará a cabo la innecesaria obra del Koldo Mitxelena. Y yo le pregunto a Eneko Goia, alcalde y ¿que nos deja al ciudadano? Hemos dicho mil veces lo que no queríamos y otras tantas lo que necesitamos, no queremos que peatonalice calles como San Martín, Diputación etc, y todo ese flujo de tráfico que está usted mismo construyendo con los aparcamientos existentes en el Centro y ese monstruoso que pretende crear en San Bartolomé. Alcalde, salga más de su despacho, pasee por Donostia, estudie las ciudades cercanas, vea como ellas respetan los ríos, las zonas verdes la naturaleza en general y se han tomado en serio el cambio climático como gran problema que tenemos nosotros, nuestros hijos y las siguientes generaciones. Le pido que no nos vuelva a fallar».
Reflexiona I. Martínez «El Gobierno Vasco ha aportado 12 millones de euros a la organización del Tour, de los cuales 2 vienen de la Diputación de Gipuzkoa y Ayuntamiento de Donostia. No sabemos si ha habido aportación por parte de hoteles, bares y restaurantes, quienes serán los principales beneficiarios económicos de este evento, ahora y en el futuro. Sería bueno conocerlo. Por cierto, estos últimos han anunciado que van a solicitar a los ayuntamientos la devolución del IAE por los cierres del Covid».
Josetxo Ugarte comenta: «Las escaleras del atrio de Santa María están indecentes. Chorros de grasa y manchas de bebidas les dan un aspecto repelente Y el.responsable municipal, sigue permitiendo que estén más asquerosas cada verano dejando que la gente se siente a consumir y pringar todo lo que es una zona tan donostiarra, querido.pero nada protegida por el Ayuntamiento».
Escribe Mirari: «Me parece muy bien que los trabajadores del Hospital Donostia reivindiquen mejoras en sus condiciones laborales, pero ¿tienen que dejar la rotonda del Hospital llena de suciedad? Papeles, pancartas... es una vergüenza».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.