

Secciones
Servicios
Destacamos
Domingo, 18 de agosto 2024, 06:54
Escribe Maritxu: «Nuevamente tenemos que presenciar enfrentamientos por el incumplimiento de las ordenanzas municipales. Y hacer que se cumplan no es obligación de los ... ciudadanos sino de los gobernantes y, en este caso, del Ayuntamiento. Es constante la burla a la ordenanza y al mismo tiempo el riesgo de atropellos que sufren los ancianos y los niños que son usuarios del parque de Cristina Enea. Los carteles de prohibición están muchos de ellos borrados con pintura, por lo cual hago un llamamiento al Sr. Goia para que los limpien y se sancione el incumplimiento de la prohibición del uso de bicis y patinetes eléctricos. Pueden comenzar sancionando a las dos personas que el jueves con bicicletas eléctricas municipales bajaban a tumba abierta hacia Tabakalera. Seguro que esas bicis son fáciles de rastrear».
Comenta Martín Aranburu: «La verdad es que no daba crédito cuando leía el artículo publicado en este mismo periódico por Eduardo Martínez, responsable del RACVN, negando la evidencia del cambio climático, el daño que la combustión de los coches hace al medio ambiente y a la salud de los seres humanos y de los animales y encima abogar por que sigan conduciendo los vehículos más contaminantes. Sr. Martínez, no puedo entender que cuando toda Europa está tomando medidas para sacar los coches de las ciudades y más en pequeñas ciudades como Donostia –que se pueden recorrer a pie en media hora y tenemos una red de bidegorris más que aceptable, a la vez que tenemos autobuses que funcionan de maravilla, como hasta ahora lo hace el Topo–, plantee semejante retroceso. Si por usted fuera, volveríamos a la combustión del carbón, al uso del mercurio y del amianto. Lo que hay que hacer es justo lo contrario, educar a la gente a que deje el vehículo particular, que se cierre la entrada a la ciudad desde el paseo Bizkaia solo para transporte público, bicis y paseantes, que hagamos las ciudades más limpias para que nosotros y las futuras generaciones podamos disfrutar de ellas».
Opina Ander U.: «Señor Goia, como máximo responsable de esta ciudad, le corresponde abordar y solucionar un problema de creciente gravedad que afecta significativamente a Donostia: la insuficiencia del servicio de taxis. Existe una preocupación seria y en aumento entre los ciudadanos y visitantes debido a la escasez de paradas de taxis y la limitada disponibilidad de servicios de transporte complementarios, como Uber, Cabify y Bolt, que en otras ciudades del Estado se han consolidado como opciones más seguras, competitivas y más modernas. La situación actual está teniendo un impacto negativo considerable en la movilidad urbana, afectando tanto a residentes como a turistas, lo que pone en riesgo la satisfacción general y la percepción de nuestra ciudad. Esta circunstancia demanda una intervención urgente. Implementar soluciones que incluyan el aumento de paradas de taxis, el refuerzo de servicios desde localidades vecinas y la integración de plataformas de transporte digitales no solo mejoraría la movilidad, sino que también contribuiría a posicionar a Donostia como una ciudad moderna, accesible y alineada con las necesidades actuales de sus ciudadanos y visitantes. Confío en que tomará las medidas necesarias para resolver esta situación crítica».
Miguel Ángel nos envía estas líneas: «Deseo felicitar a la señora que atiende los baños en los soportales de La Concha, entre la primera rampa y los Relojes. Dichos baños, durante los fuegos artificiales, se encuentran muy limpios y ella no para de limpiar constantemente todas las instalaciones. Muchísimas gracias, señora, por magnífico trabajo».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.