

Secciones
Servicios
Destacamos
Sábado, 24 de agosto 2024, 07:26
Comenta Koro Aranburu: «Es un hecho el envejecimiento de la población en Donostia, hecho que se da más en lo que es el ... Centro, Amara Viejo y Amara Berri hasta Pío XII, donde los edificios son más antiguos y sus habitantes también. En estos tiempos en los que desde los departamentos de políticas sociales, tanto del Ayuntamiento como de la Diputación, se está hablando de la necesidad de que las personas mayores estén el mayor tiempo posible en sus domicilios, sería conveniente bajar el ascensor a cota 0, eliminando los escalones o cualquier tipo de barrera arquitectónica del edificio para llegar al ascensor. A la vez me parece un nicho de mercado importante tanto para las empresas de ascensores como para los arquitectos. Las subvenciones son necesarias porque la ciudad tiene una población cada vez más envejecida y con menos recursos económicos».
P. Lizarraga da su opinión sobre los sorteos de VPO y responde a un sirimiri de Ander U.: «Hay una inquina enorme con las casas de VPO de Atotxa y Federico García Lorca. Entiendo que están en buen lugar y que muchas personas quisieran optar a algo parecido. Pero recuerdo que fue a sorteo y hubo que cumplir con un montón de requisitos, sobre todo para los pisos de Federico García Lorca. Un conocido que trabajaba en Kutxa de la calle Garibay me dijo literalmente que nunca vio tanto control por acceder a una VPO. A una chica se le denegó una vivienda porque su abuela le dejó en herencia una casa en un pueblito de Salamanca y le rechazaron. Argumentó que la casa era en otra comunidad autónoma y que estaba medio derruida, tejado hundido, etc. pero fue imposible se quedó sin casa y hoy vive en Lasarte. Un vecino de mi hija adquirió casa y era el noventa y tantos de la lista de espera. Para que veáis que se peinó el listado a tope. Desde la dictadura se han hecho miles de casas de protección en infinidad de lugares, algunos hoy considerados céntricos, entre ellas la casa de mis padres en la calle Trueba de Gros. Y después se han vendido. ¿A esos y a otros miles les reclamamos algo? Este tema legal cambió en 2003, pero estas casas son anteriores. Respecto a que es con dinero de todos, decir que no te molestan las ayudas, la RGI, y el resto de bienes que se dan a los que no han participado en el bien de nuestra comunidad, gente que ha cobrado miles de euros. Algunos se han descubierto pero miles de euros han recibido todo tipo de individuos y poco nos quejamos. Y para terminar, basta de fake news, todos pasaron una criba muy fuerte. Mi hija también».
M. A. contesta al responsable del Real Automóvil Club Vaco-Navarro (RACVN): «La verdad que no daba crédito cuando leía su artículo publicado en este mismo periódico. Niega la evidencia del cambio climático, el daño que la combustión de los coches hace al medio ambiente y a la salud de los seres humanos y de los animales y encima aboga por que sigan conduciendo los vehículos más contaminantes. Sr. Eduardo Martínez, no puedo entender que cuando toda Europa está tomando medidas para sacar los coches de las ciudades, y más en pequeñas ciudades como Donostia que se pueden recorrer a pie en media hora y tenemos una red de bidegorris más que aceptable, a la vez que tenemos autobuses que funcionan de maravilla, plantee semejante retroceso. Por Vd. volveríamos a la combustión del carbón, al uso del mercurio y del amianto. Lo que hay que hacer es justo lo contrario, educar a la gente a que deje el vehículo particular, que se cierre la entrada a la ciudad desde el paseo Bizkaia solo para transporte público , bicis y paseantes , que hagamos las ciudades más limpias para que nosotros y las futuras generaciones podamos disfrutar de ellas».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.