

Secciones
Servicios
Destacamos
El Diario Vasco
Jueves, 18 de julio 2024, 07:19
Responde Josetxo Ikazategi a la hostelera Lore: «Casi seguro que tienes razón en tus planteamientos, pero sí, hay muchos peros en la hostelería de la Parte Vieja. El cúmulo de transgresiones que a diario tenemos que soportar los vecinos hace que aplaudamos todo acto que se haga lejos de aquí. Empezamos desde las 7 de la mañana o antes con los repartidores que incumplen las normas para abastecernos sobre todo de cerveza; la limpieza, que arroja el agua sucia en las alcantarillas de aguas pluviales (el mar empieza aquí); las basuras; los ruidos de todo tipo a todas horas; los clientes consumiendo en la calle; los vasos de plástico; las persianas a las 3, 4, 5 y 6.30 de la mañana; la música a tope con las puertas abiertas o mal cerradas; los hollines que no nos dejan tender la ropa; los olores a fritanga pegados a nuestras sábanas... Lo de los toldos es una imposición de Europa y dentro de poco tendréis que quitar la horrorosa cartelería vertical de las fachadas, lo mismo que todo el cableado de telefonía y otros».
Expone T. A.: «Envío este mensaje para denunciar de que nuestro Ayuntamiento no hace cumplir lo establecido en la ordenanza de circulación municipal, que únicamente permite circular por la calzada a las bicicletas cuando no haya vía ciclista. De hecho, se ven a diario en La Concha y en la avenida de Zumalakarregi bicicletas que ocupan la calzada, con el consiguiente riesgo y afectaciones al resto de los vehículos, cuando hay carriles específicos para este transporte que han costado mucho dinero a todos los ciudadanos y nos siguen costando en su mantenimiento. Si no hace falta ese carril bici, lo quitamos y nos ahorraremos un buen dinero, que ya está bien».
Escribe Amaya: «En cuanto al asunto de referencia, escribí una queja al Ayuntamiento (Departamento de Playas) y esta es la respuesta que he recibido: 'Le informamos de que de toda la vida las banderas de información sobre el estado de la mar se han posicionado siempre en los puntos de vigilancia de socorristas. En las rampas de los relojes del paseo de La Concha se colocaron banderas de control de aforo en periodo de pandemia. Esperemos no vuelva a suceder a nivel mundial. Con lo que las banderas del estado de la mar de este año 2024 seguirán posicionadas en los puntos de vigilancia de los socorristas». Sr. concejal Carlos García, debe ser usted muy joven, porque los que tenemos los años suficientes para estar jubilados, hemos sido y somos muy playeros, le aseguramos que, de toda la vida, dicha bandera ha estado colocada en los Relojes a la vista de todos los usuarios del arenal, así que le ruego tome cartas en el asunto y revierta esta situación».
Comenta Patxi: «Al hilo de la retirada de las barreras blancas y rojas en el paseo de La Concha que reducían a un carril la circulación, me preguntó cuándo será el turno de las que están puestas, entiendo ya sin justificación, en la calle San Martín entre Urbieta y Easo. Aparentemente han terminado los trabajos de pilotaje del metro, que era la razón para ponerlas con la consiguiente eliminación del carril para turismos. Ya son varios los comentarios en esta sección sobre el tema y que yo sepa el Ayuntamiento sigue sin explicar la permanencia de estas barreras y la prohibición de circulación para turismos. ¿Hasta cuándo van a abusar de nuestra paciencia?».
Pregunta Juan Olazabal: «¿Para cuándo la extensión del Topo desde Donostia a Zumaia-Bergara-Arrasate-Vitoria?. El Gobierno Vasco, en una de sus nefastas decisiones, desmanteló el tren del Urola. Ya es hora de que repare el daño que hizo a Gipuzkoa y no invierta solo en Bilbao y Bizkaia».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.