

Secciones
Servicios
Destacamos
Viernes, 3 de mayo 2024, 07:27
I. Maya nos envía las siguientes líneas: «¿Cómo es posible que esté permitido fumar en el pasillo que divide en dos el mercado de ... San Martin? No sólo fuman los peatones que utilizan el paso, también se fuma en las terrazas (y bastante además). El ambiente del lugar está cargado de humo. No sé a qué ley se aferran en esos dos locales hosteleros, pero creo que ni siquiera se sostiene con pinzas».
Escribe Paco Bañales: «En lo alto del Monte, en el interior del Castillo se halla La Casa de la Historia, así llamada porque alberga parte de la misma durante el transcurso de los siglos en nuestra ciudad. Sus diferentes ornamentos en forma de trajes civiles y militares, paneles informativos, videos explicativos, juntamente con objetos de otras épocas, etc, que hacen que la visita a la misma resulte muy satisfactoria, así como muy ilustrativa. En el piso superior se pueden contemplar 3 magníficas maquetas que representan a la iglesia de San Vicente, la Puerta de Tierra en la Muralla, y, la más admirada, la que ofrece una vista total de San Sebastián, después de la reconstrucción, pero con las brechas todavía presentes en su muralla. Pues bién, de estas 3 obras de arte, sólo una, la de la Puerta de Tierra, está protegida por una campana de metacrilato, mientras las otras dos siguen expuestas al manoseo, e incluso al arrancamiento de algunas de sus figuras. Estas tropelías fueron denunciadas, así como la solicitud de la cubrición de dichas maquetas, hace bastantes meses al Museo de San Telmo, de quien depende la citada Casa de la Historia, sin que hasta el momento se haya puesto remedio a esta necesidad. Confío que esta reparación, de bajo costo, sea prontamente subsanada por el bien de nuestro patrimonio».
Martín Aranburu opina: «No estamos conformes con la tala indiscriminada de árboles y la destrucción de montes que se ha llevado a cabo estos últimos años en Donostia, queremos que se poden periódicamente los árboles, cada cuatro o cinco años para que crezcan sanos, poda que no se ha hecho en paseos tan bonitos como el paseo de Bizkaia donde sus plátanos de sombra alcanzar la octava planta de las viviendas. Es necesario luchar frente al cambio climático y recobrar lo que la construcción desmesurada ha quitado a esta ciudad de zonas verdes y arbolado».
Remite una carta Begoña Gárate: «Después de más de seis meses descalabrada, este lunes hemos visto un cartel que dice que durante dos días en determinadas horas se cortará la pasarela Gladys del Estal para arreglarla. Felicitaciones al alcalde ya que por fin se escuchan tantas y tantas voces denunciando el estado lamentable de esta transitada pasarela. Viendo que han sido sacados tornillos de las tablas y que eso no se hace manualmente sino de modo intencionado, pido al Sr. Alcalde que se coloquen cámaras para evitar estos actos de vandalismo que se están produciendo en muchas zonas de nuestra ciudad, así que consúltelo con sus servicios jurídicos y proceda a instalarlas».
Iosu vecino de la plaza del Deporte de Bera Bera cuenta que «algunos propietarios de mascotas de los alrededores del barrio, han convertido esta plaza en un urinario canino, además de depósito de heces. En otras ciudades como Las Palmas, Alicante, Sevilla, Gijón... este procedimiento está prohibido. ¿Sería posible desde el Ayuntamiento ponerle solución a este tipo de actuaciones?».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Síntomas que pueden alertar de un posible cáncer de vejiga
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.