
Martes, 1 de octubre 2024, 07:32
Josetxo escribe: «Frente a tanta figura cinematográfica que ha venido al festival de Donostia a recoger premios, sacarse fotos y disfrutar de nuestra gastronomía, ... sobresale la figura y el más que extraordinario detalle del capitán Jack Sparrow (Johnny Depp) en su inesperada visita a los niños de la planta de Pediatría y Oncología del Hospital Universitario Donostia. Como muy bien ha dicho Osakidetza, «ha sido un soplo de aire fresco para toda la planta». Creo que o bien la ciudad, Donostia, o el Festival deberían de darle un reconocimiento especial por semejante detalle, muestra de sensibilidad y de alimentar los sueños de esos niños enfermos».
Publicidad
Dice K. Arrue: «Agradezco al Ayuntamiento de esta ciudad su preocupación por el bienestar ciudadano y su calidad de vida. Por ello van a subir un 3,9% el IBI, las Plusvalías, etc. y más de un 26% la recogida de residuos (El Diario Vasco 27-9). Es un incremento muy importante que va a repercutir, como siempre, en el ciudadano de a pie, en el pequeño comercio que ya no se puede ni mantener, cierre masivo de comercio autóctono, bares familiares, etc. Alquileres desorbitados sin ningún control, entrada de grandes inversores... Por otro lado, tenemos unas obras extremadamente costosas: paradas del metro en el Centro muy cercanas las unas de las otras, obra faraónica que se quiere acometer en el cerro de San Bartolomé, 'regalo' de varios millones para la construcción de nuevo BCC en Gros, y un muy largo etcétera. Lo que está desapareciendo precisamente en esta ciudad, que es de todos aunque no lo parezca, es su calidad de vida; destrucción de patrimonio urbano y natural, contaminación acústica tanto de día como de noche, coste de la vivienda inasumible para los jóvenes tanto en compra como en renta. No escuchar a la ciudadanía y mirar para otro lado es lo más fácil pero es lamentable».
Comenta José Ángel Buesa: «Desde hace ya varios meses, por las tardes no hay un barrendero con su respectivo carro barriendo las calles en el Antiguo. Cuando en zonas tan transitadas como son la calle Matia o la plaza José María Sert, saturada de niños, dejan todo perdido. Da una sensación de abandono total y los fines de semana es peor, con toda la chavalería a la entrada de los bares dejando las colillas por el suelo. Los que vivimos por la zona acabamos llevándonos en la suela de los zapatos todas esas colillas. Indignación, eso es lo que sentimos varios vecinos del Antiguo. Hago un llamamiento al Ayuntamiento para que vuelvan a colocar un barrendero con su carro para que barra estas calles».
Cuenta María Azkarate: «Nos ponemos en situación. Miércoles pasado hacia las 4 de la tarde en la parada de enfrente del ambulatorio con una larga cola esperando el bus. Aparece uno con la acreditación al cuello, hace un poco el paripé y se pone el primero. Llega el bus y un chico, que ha estado al quite, le llama la atención diciendo que se ponga a la cola como todo el mundo y que la acreditación no le da derecho a colarse. El tipo le suelta un 'no soy de aquí', en perfecto castellano, y se cuela como un campeón ante la sorpresa generalizada de la gente. Y así nos va».
Publicidad
Marga Soto contesta a José María Gutiérrez y a Ana: «Estoy totalmente de acuerdo con este caballero. Trabajo cara al público y no conozco a nadie que le guste este desastre de ciudad en la que se ha convertido San Sebastián en los años que está el Sr. Eneko Goia. Cemento y una 'cochambre' de ciudad. Era la Bella o eso».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.