Borrar
Hay rincones de la ciudad que, por ocultos y sombríos que parezcan, se convierten durante el verano en punto de paso obligado para los miles de turistas que nos visitan. Es el caso de la Subida al Castillo, que conecta la Parte Vieja y Urgull y ofrece esta fea imagen llena de pintadas y grafitis.
Sirimiri: La Subida al Castillo, llena de pintadas y grafitis
El buzón de los donostiarras

Sirimiri: La Subida al Castillo, llena de pintadas y grafitis

El calor de estos últimos días empezará a dar un respiro a partir de este sábado, pero el ambiente seguirá siendo veraniego

El Diario Vasco

Sábado, 20 de julio 2024, 06:39

Banderas en la playa

Comenta J. P.: «Estoy de acuerdo con la lectora Amaia. Tenía mis dudas porque el Ayuntamiento era tajante diciendo que las banderas de La Concha estaban donde los socorristas. Pues no, estaban arriba, donde los relojes, donde se ven mejor desde toda la playa. Así que vuelvan a poner el mástil y la bandera correspondiente donde se ve mejor y quieren los usuarios. Si hay que rectificar, se rectifica. Es lo que queremos: unas banderas que se vean bien, como toda la vida».Parque GuauUsoa Sanz y treinta firmas más nos envían estas líneas: «Nos sorprende que, de nuevo, un pequeño grupo de vecinos de Amara-Osinaga vuelva a arremeter contra esa pequeña parcela a la que se conoce como parque Guau y que, a su juicio, provoca unas molestias que trastornan la calidad de vida de sus casas de forma demoníaca y que provoca, incluso, la desaparición de un arbolado al que estimaban con devoción. Siempre son los mismos vecinos a los que debe molestar que unos cuantos cachorros salten o aprendan a pasear con correa, siempre los mismos empecinados que llegan a oír un par de ladridos más cerca que las voces de la tele del vecino de al lado».

Sin aparcabicis

Escribe Amaia Michelena: «Otro detalle del Ayuntamiento para con los ciudadanos de Donostia. Han condenado todos los aparcabicis de la zona de los cubos del Kursaal por el montaje del Jazzaldia. Gracias una vez más, Eneko Goia».

Tasa de basuras

Opina Javier: «Leo que viene una ley estatal nos encarecerá la tasa de basuras debido a que la Unión Europea no quiere que los servicios públicos sean deficitarios. La verdad es que cada vez entiendo menos. Primero se privatiza todo para mejor funcionamiento, se engordan todas las empresas que van paralelas a la administración y, cuando estas no dan, el déficit lo paga el contribuyente. Algo similar va a pasar con la nueva normativa de los ascensores, aunque esto lo visten de seguridad. El asunto de las fachadas ventiladas, por la eficiencia energética... Y así con todo. La verdad es que no sé cómo este país todavía se sostiene. El caso es que al venir a casa he pasado por el paseo de Heriz, donde quieren poner una serie de ascensores que nunca terminan de llegar y me he preguntado: ¿No será menos costoso y sostenible poner un microbús que, partiendo desde la calle Sukia, suba por Heriz hasta el Seminario haciendo coincidir en la parada de Abanco con la línea 18 y que este microbús baje por Benta Berri hasta el punto de partida? Seguro que aunque poniendo el viaje gratis es mucho más rentable para las arcas públicas que esas obras costosas de ascensores y su posterior esclavitud de mantenimiento».

Autocaravanas

Protesta I. Irazusta: «Una vez más, otro año más, y ante la incompetencia del Ayuntamiento, que únicamente nos exprime e ignora, queremos transmitir nuestra queja que concierne a las calles José Artetxe y Loistarain de Berio, las cuales se llenan de autocaravanas gracias a una aplicación de internet que indica que es muy buen lugar para aparcar la autocaravana y, además, incluye fotos del parque e indica que hay agua para abastecerse. Así que llegan y llegan, invaden las aceras, sacan sillas y mesas, etc. Todo esto supone que los vecinos, la gente que viene al geriátrico y el resto de centros que nos rodean (que son varios) nos encontramos sin espacios para aparcar en toda la parte alta de Berio. Necesitamos una solución. Tenemos próxima una calle con muchas más plazas y tienen una señal que limita el aparcamiento desde las 23.00 a las 07.00 horas. Esto serviría en nuestro caso. No todo son obligaciones retributivas; los ciudadanos esperamos medidas que, por otro lado, no son ni imposibles ni costosas».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Sirimiri: La Subida al Castillo, llena de pintadas y grafitis