

Secciones
Servicios
Destacamos
El Diario Vasco
Jueves, 26 de octubre 2023, 07:19
Escribe J. S. y señala: «Hace pocos días se ha colocado este material en el tejado de una comunidad de vecinos entre las calles Easo y Urbieta con medidas desproporcionadas. Supuestamente es una antena. ¿De verdad se les hadado permiso para instalar eso? ¡Si es así, sin comentarios!».
Opina Xandra: «Oñati, mejor pueblo turístico del mundo. Es una gran pena que donostiarras y guipuzcoanos no tengamos un transporte público que nos acerque allí. El tren de Renfe llega a Brinkola (antes se le denominaba Brinkola-Oñati). La pega es que desde Brinkola hay que recorrer 10 kilómetros para llegar a Oñati. El cercanías, en vez de terminar en Brinkola tendría que tener un ramal que nos acerque a Oñati. Esos diez kilómetros nos acercarían a donostiarras y guipuzcoanos a Oñati y ellos tendrían un medio de transporte cómodo que les acercarse a Gipuzkoa y a Donostia. Allí está el santuario de Arantzazu, un punto importante para visitar. A los políticos, a ponerse las pilas y a vertebrar nuestro territorio».
Protesta Rafa Olarra: «El viernes leí, y lo confirmé en la página web del Ayuntamiento de Donostia, que debido a fenómenos meteorológicos adversos estaban totalmente cerrados algunos parques de la ciudad. Se indicaban tres, entre ellos el de Serafín Baroja. No es la primera vez que hablo de este parque, ya que a pesar del cartel del Ayuntamiento existente en las dos entradas, en el que se indican los horarios de apertura y cierre, llevamos más de dos años que el parque permanece abierto las 24 horas del día. He mantenido correspondencia en varias ocasiones con el Ayuntamiento y ya dejé de hacerlo cuando desde el propio consistorio me indicaron que no sabían cuál era el departamento correspondiente para realizar el cierre a las horas establecidas por ellos e indicadas en el cartel de las entradas (sic). Solo me queda pedir la dimisión o la expulsión tanto de los (i)responsables políticos, directores (puestos a dedo) o funcionarios a quienes corresponda realizar la gestión y que no son capaces de hacerlo desde hace más de dos años».
Escribe Juan M. Golpe: «Las declaraciones de los distintos concejales de Donostia en relación con la zona de bajas emisiones (ZBE) me producen una enorme indignación. Lo digo con todo el respeto y reconociendo mi ignorancia sobre cómo se debe hacer política. Pedir una prórroga me parece de malos estudiantes, echar la culpa al otro de malos compañeros y hacerse una foto, sonriendo, sobre una cinta rodeando el Ayuntamiento, proponiendo como ZBE una actualmente exenta de tráfico pone de manifiesto, como mínimo, ignorancia en materia de calidad del aire. Según la Agencia Europea del Medio Ambiente, con datos de 2020, la exposición crónica a las partículas menores de 2,5 micras y al dióxido de nitrógeno produce en España, respectivamente, unas 17.000 y 5.000 muertes prematuras al año. En lo que se refiere a esos dos contaminantes y con datos de 2022, las cuatro estaciones de control situadas en el centro urbano de Donostia cumplen los límites legales actuales, pero incumplen las recomendaciones de la OMS, que están más actualizadas en relación con el conocimiento científico. Por cierto, la estación de Easo es la que peores datos registra, no la de Ategorrieta».
Expone Javier Esparza: «Otro extranjero fallecido en nuestra ciudad. Esta vez un muchacho de poco más de 20 años, australiano, apareció muerto en la playa. Al parecer, una mala caída. Imagino el dolor de su familia y amigos. No llevo la cuenta, pero en lo que va de año recuerdo otros casos, ahogados por nadar de noche o surferos que sufrieron un accidente. Imagino que en estos casos sus cuerpos o sus cenizas serán repatriados para las honras funerales que correspondan, pero creo que no sería mala idea habilitar algún espacio, tal vez en el cementerio municipal, en el que se recuerde a estas personas que han fallecido visitando nuestra ciudad. Tal vez, en el futuro, sus seres queridos puedan recogerse allí y recordarlos».
Apunta Juan Carlos: «Queda claro que el Ayuntamiento, no se sabe por qué, no quiere que haya patrullas de Guardia Municipal a pie, a pesar de las múltiples quejas de los ciudadanos. Tendremos que enfrentarnos a los ciclistas que van a toda velocidad por las aceras, por poner un ejemplo. Vendrán elecciones».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.