

Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 28 de marzo 2024, 08:10
Escribe P. Torija: «Sr. alcalde Goia. Póngase las pilas con todo su equipo. Esta es la ciudad más degradada de todo Euskadi. Por la ... suciedad, pintadas y pegatinas, en farolas y puentes. Con obras interminables como la Bretxa. El paseo Salamanca con unos narcisos muy bonitos 15 días y ahora todo machacados por los perros. Una fuente preciosa que no ha visto una mano de pintura hace años. Unos árboles apuntalados con unas maderas que dan pena. Una barandilla y unas farolas preciosas que acabarán por caerse. Y terminó con unos mamotretos que ellos llamarán jardineras, desde Sagüés hasta Ondarreta que impiden el paseo tranquilo y solo apartan cuando hay alguna carrera».
Señala Sara González: «El reciente caso Koldo creo que nos invita a la sociedad civil a exigir a nuestros representantes políticos transparencia, integridad y austeridad en la gestión del dinero público. Por eso, comparto la preocupación y la indignación con los sueldazos que se auto confieren nuestros representantes políticos y que salieron publicados en DV. ¿Cuánto nos cuesta el personal político de diputaciones forales, parlamentos, ayuntamientos, empresas públicas, de gobierno y de oposición? ¿Cuáles son sus funciones? ¿Cuáles son sus dedicaciones reales? Creo que con la vista puesta en las próximas elecciones, es necesario pedir a todos los partidos políticos un compromiso mayor con el rigor, la honestidad y la transparencia en relación con la contratación de miembros de su partido con salarios públicos muy por encima de la media. En caso contrario, me temo que lo del caso Koldo va a quedar en un episodio anecdótico».
Expone Maritxu: «Se habla mucho por parte de los políticos de las viviendas vacías, cargando al pequeño propietario de impuestos para que saque su vivienda al alquiler, con lo que conlleva de inseguridad en el cobro de la renta, en los daños en su vivienda y sin embargo no hace lo mismo con los cientos de locales comerciales cerrados en Donostia y que muchos de ellos llevan más de una década sin abrir. Si el comercio local lo tiene más difícil que nunca por las grandes superficies y las franquicias de las grandes marcas, se une los altísimos precios de los locales comerciales, por lo que se debería actuar frente a estos locales que llevan décadas cerrados. El comercio local es lo que da carácter a una ciudad, la distingue de otras y crea vida. Es hora de que el Ayuntamiento se acuerde de los comerciantes de modo serio y que deje de ser un eslogan que saque en campaña electoral y luego olvide».
Comenta Juaninger: «Los cambios realizados en Dbus han sido criticados por muchos ciudadanos. El consistorio y más concretamente el Departamento de Movilidad expresó en este mismo medio la intención de revisarlos dadas las quejas ciudadanas. Va pasando el tiempo y nada de nada. En concreto la línea 9 de la Compañía del Tranvía sigue parando en la calle Okendo y no entra en el Boulevard. No se trata de la distancia a recorrer para ir a la Parte Vieja, –¿le recuerdo la edad media del ciudadano donostiarra?–, sino que empeora los enlaces con otras líneas que paran en el Boulevard. ¿Van a revisarlo? ¿Ya lo han hecho? ¿Esperan que nos aburramos y no insistamos más? Estamos esperando».
Gabi Sola dice: «Pues parece que algunos ya han preparado la ciudad para que luzca en vacaciones, una pintada en todo el lateral del espigón del Aquarium con una bandera de Palestina, y otra con el lema 'Aske' y una ikurriña. No entiendo cómo con toda la seguridad que tenemos, podemos seguir dejando que esta gente de los grafitis campe a sus anchas. A ver el tiempo que la dejan sin limpiar... a quien corresponda».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.