
Ver 11 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 11 fotos
Viernes, 13 de septiembre 2024, 07:18
Escribe María: «Como afectada a la remodelación de la plaza de los Amezketas le diré al concejal Sr. Carlos García y al equipo que ... lo está ejecutando, que no entiendo su empecinamiento en poner una de las palmeras en medio de la plaza y la otra en la plaza contigua. Hay que hacer un socavón inmenso para recolocarlas. Los árboles son grandes y las raíces por supuesto que también. Me parece bien que quieran conservarlas, pero no ahí. Nadie entiende que quieran hacerlo. Es pasar el problema de un sitio a otro. Por unanimidad los vecinos en asamblea votamos que no las queremos por los problemas que nos han ocasionado. Me pregunto para qué existe el Departamento de Cooperación Ciudadana si luego no nos hacen caso. El espacio debe de quedar diáfano para que jueguen los niños al fútbol o anden en bici. Los parques que hay alrededor son infantiles y gran parte del espacio está ocupado con juegos y no hay demasiado sitio. ¿Por qué no hacen caso a los vecinos?».
Comenta Luis Allen: «Suscribo totalmente la carta de E. Peñalba y, desde luego comparto el título. Yo la pregunta que me hago es, ¿a quién sirve este proyecto de parking+centro comercial? El clásico de que sirve (o interesa) a una mayoría de ciudadanos es que no. Creo que ni siquiera a una minoría significativa. Entonces, ¿a quién le interesa? Si además tampoco se justifica desde una óptica económica del conjunto de la operación y además parece que contraviene la Ley, y no sólo por lo que señala el Sr. Peñalba sino también, a falta de confirmación, por razón de la falta de exposición pública, entonces insisto, ¿a quién sirve? Hemos visto recientemente que la presión ciudadana ha hecho modificar y replantear a nivel nacional el asunto de los pisos turísticos. O sea, que se puede. Estoy con el Sr. Peñalba en que estas cartas no solucionarán nada, pero quién sabe si en alguna de estas, que hay varias, se organizará una oposición cívica ordenada. Como decía recientemente en una obra de teatro un conocido y buen humorista, lo que más teme el poder es a las personas. Pero sabe que no se organizan».
Josetxo dice: «Suscribo la propuesta de algún otro lector de ubicar la terminal de autobuses de Lurraldebus en la antigua estación de Pío XII, actualmente en desuso. Las ventajas de esta ubicación son muchas ya que confiere una mayor centralidad en el mapa donostiarra que la posibilidad de Fueros, acercando a los amaratarras la conexión con los autobuses provinciales y depositando al viajero de la provincia en un lugar más cercano de toda la actividad ciudadana. Además permitiría la rápida entrada y salida de los servicios que salen de la ciudad por la variante o por el vial, y permitiendo a los autobuses que actualmente salen por Miracruz, incorporarse a ese recorrido, por el paseo de Bizkaia y posibilitando paradas tanto en el puente de María Cristina, para conectar con Renfe y estación de autobuses y junto al puente de Santa Catalina, en la zona del río, para recogida de pasajeros en pleno centro de la ciudad. Esto evitaría la circulación por la zona ZBE, de Fueros-Etxaide, de la nada despreciable cifra, de más de 140.000 autobuses anuales».
Señala C. Laso. «No entiendo que el exalcalde Elorza se preocupe ahora por el patrimonio de la ciudad en el tema de San Bartolomé oponiéndose al centro comercial, cuando bajo su mandato se arrasó el antiguo mercado de San Martín, que hubiese sido una joya del patrimonio de la ciudad con aquellos puestos históricos llenos de molduras y aquella arquitectura férrea que se debería de haber mantenido cubriéndola de cristales, tal y como hicieron otras ciudades con sus históricos mercados».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.