

Secciones
Servicios
Destacamos
DV
Domingo, 1 de diciembre 2024, 06:44
Kiosko del Hospital
Denuncia Puri: «¿Podrían quitar el kiosko que está al lado de la puerta principal del Hospital Universitario Donostia? Lleva un montón de ... años cerrado y quita un montón de sitio para la gente que está esperando al autobús. Es un armatoste que resta espacio y no sirve ya para nada. También me gustaría criticar cómo está la Calzada de Egia. Podrían arreglar la vía y hacer más rasantes ya que hay mucha gente mayor y con dificultades para andar. Las aceras son muy estrechas para la cantidad de ciudadanos que pasan por allí».
Osakidetza desfasada
Expone Igor G.: «El protocolo establecido por Osakidetza para la solicitud de una radiografía de un hijo menor está completamente desfasado y supone una pérdida de tiempo para el solicitante. Permítanme exponer mi caso: hace unas semanas se realizó una radiografía a mi hijo y, tras una reunión con la reumatóloga, se nos aconsejó acudir a un fisioterapeuta para ejercicios de recuperación. La fisioterapeuta nos solicitó la radiografía para poder iniciar el tratamiento. Me puse en contacto telefónico con atención al paciente, que solo atiende de 8.00 a 14.30. Me indicaron el protocolo a seguir: debía presentar el DNI del menor, la tarjeta de Osakidetza, el libro de familia y el DNI del progenitor o progenitora. Esto es comprensible por la ley de protección de datos, ya que busca asegurarse de que la solicitud es legal. Sin embargo, para completar el trámite, la única opción facilitada era la de personarme en las oficinas del Hospital Donostia dentro del horario mencionado. Comunico que trabajo por las mañanas y pregunto si hay otra opción. Me informan que puedo acudir a mi ambulatorio más cercano, que es otra alternativa. ¿Es realmente aceptable que, en la era de la comunicación digital, esta sea la única opción? Me indica que también puedo enviar un correo a la dirección OSID.SAPU@osakidetza.eus, adjuntando los documentos solicitados y validándolos con una firma digital. Al preguntar cómo se realiza la validación de la firma digital a través del correo personal, el funcionario no supo darme una respuesta. ¿Cómo es posible que quién me solicita este procedimiento no sepa cómo llevarlo a cabo? Pasé prácticamente toda la tarde buscando información en Internet, pero no encontré nada explicativo por parte de Osakidetza. Finalmente, tras varios intentos, logré crear un PDF e insertar la firma digital utilizando un tutorial de YouTube. Soy una persona con conocimientos intermedios de Internet y pude hacerlo; sin embargo, muchas otras personas no podrán hacerlo. ¿Es esto un servicio útil para los pacientes? Creo sinceramente que deberían resolver esta situación».
Nuevo hotel
Critica un lector: «Se dijo que no se iban a construir nuevos hoteles. En Donostia no son necesarios, pero se ve que tanto el Ayuntamiento como la Iglesia quieren hacer negocio. Les pregunto tanto a uno como a los otros ¿ dónde quedan las necesidades de Donostia?: la necesidad de apartamentos concertados para mayores y los apartamentos en alquiler para la emancipación de los jóvenes. Unos y otros solo miran sus intereses y luego las otras necesidades ya las cubrirán matando de impuestos a la gente mayor que tiene una segunda vivienda alquilada para poder vivir porque sus necesidades van a más y sus pensiones no les llegan para cubrir sus gastos. Lamentable y de vergüenza como una vez más cargan contra los pequeños ahorradores mientras ellos hacen negocio».
Agradecimiento
Expone José de la Paz Naranjo: «Mi agradecimiento a la Unidad de Endoscopias del Hospital Universitario Donostia por su profesionalidad, empatía y constante atención durante mi estancia. Especialmente a la enfermera Nerea y la técnica en cuidados auxiliares de enfermería Carmen.
Denuncia Puri: «¿Podrían quitar el kiosko que está al lado de la puerta principal del Hospital Universitario Donostia? Lleva un montón de años cerrado y quita un montón de sitio para la gente que está esperando al autobús. Es un armatoste que resta espacio y no sirve ya para nada. También me gustaría criticar cómo está la Calzada de Egia. Podrían arreglar la vía y hacer más rasantes ya que hay mucha gente mayor y con dificultades para andar. Las aceras son muy estrechas para la cantidad de ciudadanos que pasan por allí».
Osakidetza desfasada
Expone Igor G.: «El protocolo establecido por Osakidetza para la solicitud de una radiografía de un hijo menor está completamente desfasado y supone una pérdida de tiempo para el solicitante. Permítanme exponer mi caso: hace unas semanas se realizó una radiografía a mi hijo y, tras una reunión con la reumatóloga, se nos aconsejó acudir a un fisioterapeuta para ejercicios de recuperación. La fisioterapeuta nos solicitó la radiografía para poder iniciar el tratamiento. Me puse en contacto telefónico con atención al paciente, que solo atiende de 8.00 a 14.30. Me indicaron el protocolo a seguir: debía presentar el DNI del menor, la tarjeta de Osakidetza, el libro de familia y el DNI del progenitor o progenitora. Esto es comprensible por la ley de protección de datos, ya que busca asegurarse de que la solicitud es legal. Sin embargo, para completar el trámite, la única opción facilitada era la de personarme en las oficinas del Hospital Donostia dentro del horario mencionado. Comunico que trabajo por las mañanas y pregunto si hay otra opción. Me informan que puedo acudir a mi ambulatorio más cercano, que es otra alternativa. ¿Es realmente aceptable que, en la era de la comunicación digital, esta sea la única opción? Me indica que también puedo enviar un correo a la dirección OSID.SAPU@osakidetza.eus, adjuntando los documentos solicitados y validándolos con una firma digital. Al preguntar cómo se realiza la validación de la firma digital a través del correo personal, el funcionario no supo darme una respuesta. ¿Cómo es posible que quien me solicita este procedimiento no sepa cómo llevarlo a cabo? Pasé prácticamente toda la tarde buscando información en Internet, pero no encontré nada explicativo por parte de Osakidetza. Finalmente, tras varios intentos, logré crear un PDF e insertar la firma digital utilizando un tutorial de YouTube. Soy una persona con conocimientos intermedios de Internet y pude hacerlo; sin embargo, muchas otras personas no podrán hacerlo. ¿Es esto un servicio útil para los pacientes? Creo sinceramente que deberían resolver esta situación».
Nuevo hotel
Critica un lector: «Se dijo que no se iban a construir nuevos hoteles. En Donostia no son necesarios, pero se ve que tanto el Ayuntamiento como la Iglesia quieren hacer negocio. Les pregunto tanto a uno como a los otros ¿ dónde quedan las necesidades de Donostia?: la necesidad de apartamentos concertados para mayores y los apartamentos en alquiler para la emancipación de los jóvenes. Unos y otros solo miran sus intereses y luego las otras necesidades ya las cubrirán matando de impuestos a la gente mayor que tiene una segunda vivienda alquilada para poder vivir porque sus necesidades van a más y sus pensiones no les llegan para cubrir sus gastos. Lamentable y de vergüenza como una vez más cargan contra los pequeños ahorradores mientras ellos hacen negocio».
Agradecimiento
Expone José de la Paz Naranjo: «Mi agradecimiento a la Unidad de Endoscopias del Hospital Universitario Donostia por su profesionalidad, empatía y constante atención durante mi estancia. Especialmente a la enfermera Nerea y la técnica en cuidados auxiliares de enfermería Carmen.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.