![La OMT sitúa a Donostia como referencia de «destino gastronómico mundial»](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201909/12/media/cortadas/pintxos-U70878438237sbF--624x385@Diario%20Vasco-DiarioVasco.jpg)
![La OMT sitúa a Donostia como referencia de «destino gastronómico mundial»](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201909/12/media/cortadas/pintxos-U70878438237sbF--624x385@Diario%20Vasco-DiarioVasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La 23 Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo (OMT), que se celebra estos días en la ciudad rusa de San Petersburgo, se refirió ayer en su informe anual a San Sebastián como «destino gastronómico mundial» y citó el Basque Culinary Center como « ... ejemplo de excelencia» en este ámbito. El alcalde, Eneko Goia, se mostró agradecido por esta mención del secretario general de la OMT, el georgiano Zurab Pololikashvili, y valoró positivamente el impacto de las políticas implementadas desde el Ayuntamiento y otras instituciones y la iniciativa público-privada.
«Nos permite pensar que en este momento las cosas se están haciendo bien en líneas generales y eso tiene un reflejo a nivel mundial», subrayó el regidor jeltzale, quien ha viajado hasta Rusia acompañado por el concejal de Desarrollo Económico y Turismo Sostenible, Ernesto Gasco, y el director de la Sociedad de Turismo, Manu Narváez, para presentar ante la asamblea de la OMT, organismo dependiente de la ONU, el modelo de turismo que viene desarrollando San Sebastián durante los últimos años, «basado en una apuesta por la calidad del destino frente a otros modelos que priman el crecimiento constante».
Goia remarcó la importancia de participar en este foro internacional «en el que se debaten y se observan las tendencias y las prioridades de un sector económico que cada vez tiene un peso más importante en todo el mundo». En el caso de San Sebastián, el turismo representa ya un 13% del PIB. El alcalde destacó que la capital guipuzcoana «tiene un nombre y es alguien» en un sector «en el que cada país, cada región y cada ciudad competimos por buscar una referencialidad que nos posicione y nos defina». Así, insistió en que la ciudad tiene que «seguir apostando por una oferta basada en la calidad de su destino, sus particularidades, sus raíces y la autenticidad de su identidad como una forma de presentarse al mundo como lo que es, una ciudad abierta, orgullosa de sus raíces y con una excelente oferta cultural, gastronómica y un entorno natural envidiables».
La Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo se celebra cada dos años y agrupa a 133 países de todo el mundo, además de regiones y ciudades, que comparten las tendencias y la evolución de un sector en crecimiento, con un peso cada vez mayor en la economía mundial. La innovación, la aplicación de la tecnología al turismo, los principales flujos de turismo en el mundo, el desarrollo de destinos accesibles o la importancia del turismo como vía de desarrollo para los países africanos son algunos de los puntos tratados.
Junto a ello, la implementación de políticas sostenibles es una de las preocupaciones de la OMT, debido a las implicaciones sociales y medioambientales de una actividad que mueve millones de personas a lo largo y ancho de todo el planeta. Precisamente, San Sebastián fue reconocida el martes por la OMT con el Premio a la Sostenibilidad y la Innovación por su estrategia de turismo desarrollada durante los últimos años. La galardonada campaña 'Love San Sebastian. Live Donostia' apuesta precisamente por «la necesidad de no perder nuestros rasgos de identidad como ciudad y cuidar a quienes la habitan todo el año».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.