
Ciudadanos
«Sobre la cantada, prefiero la música instrumental, sin ética»Secciones
Servicios
Destacamos
Ciudadanos
«Sobre la cantada, prefiero la música instrumental, sin ética»Volvió de su viaje a Portugal (Bilbao-Oporto en avión, luego furgoneta hacia Lisboa y más allá. Pillar olas no tan lejos de Nazaré y ... llevarse, por si había un momento de inspiración, una flauta alta y una kalimba).Volvió y al día siguiente ya trabajó en el hotel Social Hub. Por la noche se pondría a componer en su estudio casero, en su piso de Sancho El Sabio. Ha tocado, y le gusta hacerlo, en grupos como Joe La Reina (más rock) y Tripleta Picante (jazz progresivo, hip hop) pero desde que tenía 15 años otra es su magnífica obsesión: música hecha en casa con instrumentos como la ocarina o el xaphoon (viento-madera de origen hawaiano). En su página web(músicacasera.com) se puede escuchar su 'El núcleo de tu cuerpo' filmado en su cuarto cuando vivía en Lavapies. Hay en YouTube una entrevista de ETB. Ahí canta, al estilo Laboa, obra propia, 'Tximeletak negarka'.
– ¿Instrumental? ¿Sin ética?
– Tengo temas cantados, por supuesto. No los rechazo pero mi pasión es la música instrumental. Y sí, me parece sin ética. En el sentido de sin mensaje, sin que tengas que decir nada, sea verdad o mentira. La instrumental como música en estado puro. Conceptual. Abstracta. Pero, eso sí, a veces con aires de banda sonora. Y un hilo conductor. En el caso del disco que sacaré en enero, el punto de partida es una isla perdida en el océano Índico.
– ¿Sentinel, por un casual?
– La misma. Un lugar extraño, sugerente, remoto. Solo viven entre 50 y 400 personas en ella. No se sabe realmente por qué sus habitantes no admiten ninguna presencia extranjera. De hecho, después de un gran teremoto un helicópero indio (se supone que está bajo jurisdicción de La India) la sobrevoló para averiguar los efectos y le dispararon decenas de flechas. No tienen ningún contacto con lo que diríamos que es nuestro mundo. La naturaleza se mantiene igual que hace 65.000 años porque sus habitantes, los jarawa-aeta, que no se responsabilizan de posibles muertes en caso de incursiones por parte de forasteros, nunca la han maltratado o esquilmado.
– Fascinante. ¿Y qué sonidos le pones a esa inspiración?
– Más que una inspiración es un punto de partida, una sensación, el comienzo de una aventura imaginaria y abstracta. Necesito sonidos misteriosos, selváticos, una música que evoque otros mundos. Utilizaré la guitarra, claro, porque es con ella con la que compongo pero también la ocarina, ese instrumento de viento sin llaves que proviene de antiguos silbatos. Y el xaphoon que ya hemos citado.
– ¿Dónde consigues esos instrumentos? Y dime, ¿qué es una kalimba?
– Antes tenía una gran colección pero un incendio destruyó muchos. Ahora compro y vendo a través de una página que se llama Hispasonic donde aparte de ese mercado hay mucho intercambio de comunicación entre productores caseros. Se ha formado ahí una comunidad muy maja. En cuanto a la kalimba...
– ¿Sí?
– Es un piano de dedos, láminas adheridas a un resonador de madera; láminas que presionas con los dedos. Si un piano tiene 88 notas el kalimba, originario de África, tiene 9 pero ¿sabes qué?
– Puede que no.
– La escasez de recursos te estimula la creatividad. Es lo que me apasiona del home studio, del estudio casero, se te presentan problemas y retos que no tendrías en un estudio de grabación; ¿cómo consigo el sonido de un piano de cola con uno de dedos...?
– ¿No echas de menos eso, un estudio de grabación de los, digamos, de verdad? ¿Un productor profesional?
– En realidad, no. La música casera es mi opción como creador. Solo tengo un ordenador y una tarjeta de sonido. Dos guitarras eléctricas y una española, que necesito porque tiene un sonido más a madera, más natural. Tengo los instrumentos que hemos comentado y un arpa bucal. No necesito más. Hace un tiempo tuve un estudio más 'real', con sintetizadores, monitores, más amplificadores y un bajo. Ahora no los echo en falta nada y me siento más creativo. Mi primera producción fue un EP de 5 temas. El segundo, '12' eran eso, una docena. 'Sentinel' tendrá unos nueve. Otra cosa, la tecnología ha avanzado de tal manera que se pueden conseguir buenos equipos a buen precio. Y algo más, hay productores musicales caseros... profesionales. El home studio hace incluso más fácil y rápido tres cosas.
– ¿Cuáles?
– Componer. Grabar. Compartir.. Puede que componer sea algo individual, solitario (o en grupo si tocas en una banda) pero ¿quién te graba tu música si no tienes tu estudio en casa? ¿Y a qué precio? ¿Cómo compartes tu disco? ¿Quién te lo distribuirá? Ahora puedes subírtelo tú a todas las plataformas. Pero además...
– Tú dirás
– En casa grabas cuando estás realmente inspirado no en esa hora que reservaste en el estudio.
– Te he oído que no eres tú, Juan Cortabarria, el músico detrás de '12' o 'Sentinel'. ¿¿!!
– Es que cuando hago música no me siento el hijo, el nieto, la pareja de. Soy otro, alguien, un ente que está en mi interior y sale.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.