Borrar
Juan Manuel Garmendia, presidente de FECOGA (Federación de Cofradías Gastronómicas). GASTRONOMIKA
Las sociedades de San Sebastián encienden los fogones: «Antes creo que los socios cocinaban menos, se llevaban cazuelas hechas»

Las sociedades de San Sebastián encienden los fogones: «Antes creo que los socios cocinaban menos, se llevaban cazuelas hechas»

Juan Manuel Garmendia, presidente de FECOGA, analiza la evolución de las sociedades gastronómicas donostiarras

Mikel Encinas

San Sebastián

Viernes, 11 de octubre 2024, 08:07

Si hay lugares que representan la esencia gastronómica de San Sebastián, estos son las sociedades. Allí se han reunido durante décadas los donostiarras para, en torno a una mesa, disfrutar de la gastronomía y charlar. En definitiva, para compartir no solo comida, sino también momentos y, cómo no, conocimientos gastronómicos.

No se entendería el desarrollo de nuestra gastronomía sin la presencia de estos lugares sagrados a lo largo y ancho de toda la ciudad. Juan Manuel Garmendia es el presidente de FECOGA (Federación de Cofradías Gastronómicas) y resalta la función de las sociedades a lo largo de todos estos años: «Siempre han sido un lugar de encuentro de las personas porque aquí todo lo hemos celebrado en torno a una mesa».

Explica cómo las sociedades gastronómicas «han hecho también una función de escuela de cocina porque aquí se comparten trucos entre quienes participan en la sociedad y esta transmisión ha contribuido a conservar la cocina tradicional donostiarra y vasca». Garmendia desliza también que en los últimos tiempos en las cocinas de las sociedades ha habido cierta evolución de «la cocina tradicional a cosas más innovadoras. Antes creo que los socios cocinaban menos. Se llevaban cazuelas hechas y ahora cada vez se cocina más y el nivel gastronómico va subiendo».

El presidente de FECOGA celebra la idea de la última edición San Sebastian Gastronomika - Euskadi Basque Country de abrirse a la ciudad y, cómo no, la de llevar actividades a las sociedades, como la que se llevó a cabo en Gaztelubide: «A mí me parece una idea brillante porque un congreso no tiene que ser solo un congreso de eruditos, sino que es bueno que ese conocimiento se comparta con los agentes gastronómicos».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Las sociedades de San Sebastián encienden los fogones: «Antes creo que los socios cocinaban menos, se llevaban cazuelas hechas»