![Socios de Lantxabe viajan a Egipto](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/04/02/93095746--1200x840.jpg)
![Socios de Lantxabe viajan a Egipto](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/04/02/93095746--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El grupo Lantxabe tiene su sede en el Hogar del Jubilado de Aiete Goiko Galtzara. Un amplio grupo de sus socios acaba de llegar de un viaje cultural a Egipto, que han organizado Lola Arrieta y Lourdes Huesca, con la colaboración de Aurora ... González de Viajes El Corte Inglés.
Participaron en esta aventura cuarenta personas. El grupo estuvo acompañado por excursionistas que visitaron Berlín y otros lugares de Alemania el pasado año: Jesús María Orozco, Mari Carmen Rodríguez, Arantza Bengoa, María Jesús Arakistain, Carmela Calvo, Ana Epelde, Mertxe Mera, Félix Pérez Carrasco, Loli Labiano, María Eugenia Garmendia, Tere Laso, Pili Saiz, Agustina Saiz, Begoña Uranga, Begoña Egurrola, León Vinagre, Iciar Aragón, Juanfe Velasco y Maixa León. Además, Celina Pariente, María Monteagudo, Mertxe Jauregui, Begoña Espinosa y Begoña Salas habituales en los viajes de Lantxabe.
Se estrenaban: Coro Jareño, Román Odriozola, Teresa Gimeno, Marisol Alvarez, Marian Ruiz Panadero, José Ignacio Igarza, Pilar Pérez Reiner, Maite Esnaola, Maria Luisa Iztueta, Miren Maiztegui, Federico Arambarri, Lourdes Artetxe y Juana Mari Herrador. Mari Carmen Huesca y Manuel Díaz de Rábago fueron protagonistas ya que leyeron dos poemas delante de la casa de Konstantino Kavafis.
El viaje empezó el 16 de marzo y finalizó el 26. Enmarcado dentro del Ciclo de Literatura y Cine de Lantxabe, que se desarrolla en la Casa de Cultura de Aiete y titulado «Iré a otra tierra, iré a otro mar», tomado de un verso del poeta de Alejandría, Kavafis, y diseñado por las guías culturales de la asociación.
El viaje se preparó a conciencia. Querían conocer antes de ver, ciudades, monumentos y otros lugares. El grupo estuvo acompañado por Khaled Toima, maestro de cultura y sociología egipcias. Luxor fue el inicio de las visitas, el templo de Dendera dedicado a Hathor, diosa del amor y la fertilidad.
La ciudad de Luxor, antigua Tebas, vinculada a los faraones en la cúspide de su poder, con los templos de Karnak, y de Luxor, los Colosos de Memnon, el Templo de Medina Habu, Deir Medina y el Ramesseum. El museo, dedicado a las estatuas del Imperio Nuevo, destacando un impresionante busto del joven Tuthmosis III. Un paseo en calesa les permitió ver vida de la ciudad.
El templo de Hatshepsut está excavado al pie de un barranco y levantado en honor de la reina en el siglo XV a. C. Es tal su belleza que es conocido como 'El sublime de los sublimes'. Visitaron el templo dedicado a Horus, el dios Halcón, en Edfu, el Kom Ombo, en ruinas, al lado del Nilo.
Disfrutaron de un crucero de cuatro días, desde Luxor hasta Asuán, celebraron la típica cena-fiesta de Galebeya o los disfraces y otros divertidos festejos. El complejo arquitectónico de Abu Simbel aúna valor artístico y majestuosidad. Los dos templos que lo conforman los mandó construir Ramsés II.
La construcción de la presa de Asuán, casi sumergida en las aguas del Nilo, cambió su ubicación piedra por piedra en una cercana elevación del terreno. Visitaron el poblado Nubio y en Filae, el templo de Isis, el pabellón de Trajano.
En El Cairo se concentra toda la historia del país. La ciudadela de Saladino, la Mezquita de Alabastro y el barrio copto. La joya de la ciudad es el Museo Egipcio, en la plaza Tahrir. Imposible disfrutar de todo su contenido si no es en varios días. Impresiona, por ejemplo la máscara funeraria de Tutankamon, y la estatua sedente de Kefren, esculpida en diorita.
En el Zoco de Khan El-Khalili se encuentra el Callejón de los Milagros. En Alejandría, Cavafis inmortalizó la esencia de la ciudad: el litoral al que Homero, en la Odisea llamó Pharos. Y el último día conocieron el conjunto de Menfis, con sus necrópolis y campos de pirámides Saqqara, Dashour y Giza.
En la pirámide roja de Dashour parte de las viajeras y viajeros penetraron hasta la gran cámara funeraria, por una muy estrecha y empinada rampa. Con las pirámides de Giza y la Esfinge, Lantxabe cerró este interesante viaje cultural por Egipto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.