![La soledad de los clubes deportivos de San Sebastián](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202006/28/media/cortadas/poli1-kKPF-U110637415108XnH-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![La soledad de los clubes deportivos de San Sebastián](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202006/28/media/cortadas/poli1-kKPF-U110637415108XnH-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Llueve sobre mojado en los clubes deportivos que gestionan instalaciones municipales en la ciudad. El cierre durante el Covid-19 y los nuevos usos de la postpandemia les han puesto contra las cuerdas. Tanto en el terreno económico como en su relación con Donostia ... Kirola, que nunca ha sido demasiado fluida pero que ahora se ha convertido, incluso, en dolorosa. Hablamos de los clubes Fortuna, Bera Bera e Internacional de Intxaurrondo, que gestionan distintos polideportivos en la ciudad. Y también, del Real Club de Tenis de San Sebastián, que se ocupa de las instalaciones ubicadas junto a la playa de Ondarreta. «Pedimos empatía», dice con tristeza Arantza Rojo, directiva del Fortuna. «Vivimos la relación con Donostia Kirola desde una absoluta soledad. No tenemos un trato de colaboradores o aliados, sino el de una mera subcontrata».
El Fortuna gestiona los polideportivos de Pío Baroja y Zuhaizti. Fernando Ibarreta, también directivo del club, comenta que la relación con el Patronato de Deportes siempre ha sido complicada «y así lo sentimos los clubes donostiarras», pero con el coronavirus se han sentido abandonados. «No nos ha llegado ninguna pauta, todo eran interrogantes, han demostrado muy poca empatía. Quieren que nos busquemos la vida sin trabajar juntos. No quieren problemas».
Daniel Soliño, también directivo del Fortuna, se refiere a la falta de equilibrio financiero en que se encuentra el club. «Se debe a la falta de ingresos en las instalaciones que gestionamos durante el cierre por la pandemia. Por mandato de Donostia Kirola hay que devolver a los abonados el importe de las cuotas, cuando nuestros ingresos se han desplomado, con la gran mayoría de la plantilla en ERTE y el resto, con un 25%, a pesar del mucho trabajo de papeleo.Pero nos ha tocado así».
Se están reinventando. «Ante la nueva situación hemos pensado en nuevos formatos, intentando salir adelante», dicen. «No es nada fácil y hay mucha incertidumbre».
A la situación actual se suma la circunstancia de que el 7 de julio vence la concesión del polideportivo de Zuhaizti. «Abriremos el miércoles, día 1 de julio, sin saber qué pasará el día 7. De ahí nuestra preocupación. Hay 50 personas dependiendo de ello. Somos un servicio público que merecemos un mejor trato. Esta situación no deja de ser otro ejemplo de la falta de liderazgo y responsabilidad de Donostia Kirola. La fecha es conocida por todos. Han pasado 15 años (10 más 5) y estamos así».
Se sienten dolidos cuando la gestión indirecta en materia deportiva está muy bien valorada por la ciudadanía, dicen. «No tenemos ánimo de lucro, fomentamos el deporte y todo nuestro esfuerzo repercute en la ciudad».
El futuro post Covid les preocupa. «Están las circunstancias presentes y las futuras», explica Fernando Ibarreta. «¿Cuánta gente va a haber en nuestras salas? ¿Van a querer estar en ambientes cerrados? El panorama no es nada halagüeño.La gente de la cultura reclama esfuerzo y ayuda. Los del deporte, también».
Destacan el esfuerzo económico realizado. «En los últimos 10 años hemos invertido en nuestros polideportivos 600.000 euros, que son en beneficio de la ciudad», dicen. «Parece que la Behobia puede con todo pero veremos que pasa este año»
En el club Bera Bera, que gestiona el polideportivo de Manteo, también están disgustados. El ERTE ha afectado a todos los trabajadores del polideportivo y a las jugadoras de balonmano. «También tenemos monitores en los colegios y en total hemos sido 72 personas las que hemos estado en ERTE», explica Igor Etxeberria, gerente del club. «Empezamos el 11 de mayo en el gimnasio con citas individuales y nuestros dos entrenadores personales. El 25 de mayo se abrió el gimnasio de musculación con cita previa y aforo limitado. Y el 1 de junio, las actividades».
Se sienten decepcionados. «Hemos echado en falta más liderazgo por parte del Ayuntamiento y que unificara los protocolos en todas las instalaciones. Hemos actuado en base a la información que recogíamos y haciendo nuestras consultas. Aún así, hemos sido los primeros en abrir».
Han tenido que hacer mucho papeleo para justificar las aperturas y ahora les queda negociar las pérdidas generadas. «Estamos preparando el informe económico que nos ha pedido el Ayuntamiento y nos adelantan que justifiquemos todo al milímetro. Esto va a ser largo. Somos un club deportivo sin la capacidad financiera de una empresa potente y nos preocupa bastante que esto se alargue. Hemos echado de menos más contacto con el Ayuntamiento y salir todos de la mano. Ha faltado cercanía».
En el club Internacional de Intxaurrondo, el 'Inter', su gerente, Javier Donamaria, se siente decepcionado. El club gestiona el polideportivo de Mons. «Ha sido demasiado tiempo el que hemos esperado sin que nadie en el Ayuntamiento respondiera», afirma. «Nuestra situación es delicadísima. Hemos presentado una solicitud al consistorio para que las pérdidas en Mons sean compensadas». El ERTE ha afectado a 11 trabajadores. «El Ayuntamiento tiene que estar a la altura».
No pueden mantenerse sin recursos. «Vivimos de ellos, del alquiler de pistas, de los cursos... no hemos tenido ingresos, pero obligaciones, unas cuantas».
Desde el Real Club de Tenis de San Sebastián, su gerente, Jokin Larrañaga dice que «el cierre obligado de la instalación por la pandemia ha supuesto el cese total de la actividad en nuestras instalaciones con el consiguiente perjuicio económico».
En una nota redactada por miembros de la junta del club dicen que «como gestores de instalaciones municipales ofrecemos a los donostiarras un servicio público de especial importancia en unos momentos en que crece la necesidad de cuidar la salud». Por eso esperan «contar con la colaboración del Ayuntamiento y el Patronato Municipal de Deportes para salvaguardar a los clubes de las consecuencias derivadas de la situación vivida y garantizar que se puedan ofertar los servicios en los términos que se estaban realizando hasta ahora».
Es un club que cuenta con 2.800 socios y 11 secciones deportivas, un club privado que no depende del Ayuntamiento pero al que también le ha afectado de lleno la crisis del coronavirus. Se trata del Atlético San Sebastián. «Es cierto que durante los meses de cierre no hemos recibido ninguna comunicación de Ayuntamiento, Diputación o Patronato de Deportes», explica Gabriel Zapiain, responsable deportivo del club. «Hubiera estado bien tener alguna guía porque hemos hecho las cosas como hemos podido». La situación es difícil. «Normalmente el tema del deporte siempre es deficitario. Las subvenciones han bajado, las esponsorizaciones son más difíciles y el deporte está más caro», explica. «Llevamos cuatro años con el club a flote, porque lo cogimos en números rojos y ahora volvemos a la precariedad, a la economía de guerra, con menos dinero para deportistas, viajes, instalaciones y equipamientos». Aún así son positivos. «No sé si podremos hacer la vuelta a la isla de octubre pero esperemos que el 'cross beach' de diciembre, sí».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.