

Secciones
Servicios
Destacamos
Hace cinco años ya que el Ayuntamiento puso en marcha los funerales civiles en el parque de Cristina Enea y en este tiempo solo se ... han celebrado once. Tan baja demanda puede deberse, según los responsables municipales, al desconocimiento por parte de la ciudadanía donostiarra de la existencia de este servicio, que es público y gratuito y está abierto a todo aquel que quiera una despedida sin contenido religioso para sus seres queridos.
El concejal de Ecología, Juantxo Marrero -cuyo departamento se encarga de la gestión de la finca donada por los duques de Mandas-, explica que las prestaciones de los funerales o ceremonias civiles ha mejorado en los últimos tiempos sus sistemas audiovisuales para satisfacer las necesidades de la población a la hora de elegir esta modalidad para dar el último adiós a sus familiares o amigos. «Incluso es posible ofrecer música en directo con vídeos o proyección de fotos y decorar el espacio con flores u ornamentos similares», subraya el delegado del PSE, quien detalla que «también se han dispuesto atriles, un caballete y otros elementos de mobiliario para un servicio, quiero recordar, que es gratuito para la ciudadanía que lo solicite».
Para poder celebrar un funeral civil en Cristina Enea es necesario llamar al teléfono 010 de Udalinfo para conocer la disponibilidad de la sala en la fecha elegida y realizar la solicitud de forma telemática a través de la sede electrónica de Udalinfo o de forma presencial en sus diferentes oficinas.
El recinto, habilitado en el edificio de las antiguas cocinas de los duques, tiene un aforo máximo para 55 personas sentadas o 73 de pie y dispone de una superficie total de 73 metros cuadrados. El horario para los funerales civiles es de 18 a 20 horas de lunes a sábado y los interesados pueden solicitar un permiso para acceder en coche al entorno para las personas con problemas de movilidad o para trasladar el material necesario para el buen desarrollo del acto.
Marrero apunta que a lo largo de estos cinco años se han celebrado menos de una docena de funerales civiles, con una «positiva valoración» por parte de quienes los han solicitado. «Sin duda, es una alternativa quizás poco conocida por la ciudadanía que, de forma gratuita y en un entorno natural como Cristina Enea, se encuentra a disposición de los donostiarras».
El edil socialista asegura que la mayoría de las ceremonias habidas hasta la fecha tuvieron lugar durante el primer año, nada más activarse el servicio. Después, el interés y la demanda han ido cayendo hasta el punto de que ha habido ejercicios en los que la sala ha acogido uno o ningún funeral civil.
La propuesta socialista para que el Ayuntamiento facilitara un lugar donde celebrar este tipo de despedidas laicas data de 2013 y la búsqueda del espacio idóneo recorrió un largo camino que duró varias legislaturas. Primero fue preciso redactar y aprobar un reglamento municipal y después, acertar con el emplazamiento. Se descartaron por distintos motivos la iglesia de Zorroaga, el palacio de Aiete y algunas casas de cultura. Finalmente, se optó por el parque de Cristina Enea, en concreto el edificio amarillo anexo al palacio donde ya se ubicaba el Centro de Recursos Medioambientales. Hasta 2019, las ceremonias civiles solo podían celebrarse en tanatorios privados.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.