

Secciones
Servicios
Destacamos
La promoción de viviendas en la parcela donde se ubicó El Diario Vasco, en Igara, tiene ya el camino expedito para hacerse realidad. Según ha ... podido saber este periódico de fuentes municipales, Stop Desahucios ha desistido en el recurso judicial que presentó contra esta operación urbanística y por tanto se despeja la principal incógnita que se cernía sobre un proyecto de 252 viviendas, el 40% protegidas, que tiene 2.200 interesados.
Tanto el alcalde, Eneko Goia, como la concejal de Urbanismo, Nekane Arzalluz, lanzaron duras críticas en mayo cuando se conoció el recurso presentado contra esta promoción y contra el desarrollo que se prevé en Illarra (262 nuevas viviendas, el 50% protegidas). A la lluvia de críticas que recibió este colectivo en mayo cuando se supo de la presentación del recurso. Goia se mostró muy molesto por esta iniciativa: «Es muy difícil de entender que en una situación que se dice que es de emergencia habitacional, y que yo no voy a negar pues no hay más que mirar los datos, se intente torpedear dos operaciones que tratan de dar respuesta a esa situación con nuevas viviendas». El alcalde donostiarra consideró que el gobierno municipal se topa «en demasiadas ocasiones con palos en las ruedas, con actuaciones que intentan paralizar todos los proyectos que tiene esta ciudad, una actitud absolutamente destructiva», que «busca torpedear la marcha de la ciudad y la actuación de este Ayuntamiento». El gobierno municipal advirtió además a Stop Desahucios que un recurso de este tipo lo que podría hacer no es aumentar el porcentaje de viviendas de protección de la promoción, sino que la calificación de la parcela volviera hacia atrás a los usos terciarios y que lo que se construye finalmente fuera «un hotel de 12.000 m2 de techo en vez de las 252 viviendas».
Stop Desahucios señaló entonces que explicó que el recurso se interpuso por entender que estas promociones no elevan el porcentaje de vivienda pública «al 60 o 80%» del total de nuevos pisos y se limitan a la horquilla legal del 40-50%. El colectivo aclaró que su plataforma solo había interpuesto un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco a la promoción de Igara, pero no a la de Illarra, recurrida «hace dos años» por una asociación de vecinos. La concejala de Urbanismo, Nekane Arzallus, no obstante ve la mano del grupo municipal de Elkarrekin Podemos, muy vinculado a Stop Desahucios, detrás de este recurso al llevar el caso el abogado Javier Olaverri.
Fuentes municipales señalaron que es posible que a Stop Desahucios le hayan hecho ver sus abogados que con el recurso la promotora podría reclamarles el lucro cesante si el proyecto se parase, lo que podría implicar el pago de cantidades económicas importantes. La portavoz del colectivo, Rosa García, no quiso confirmar ni desmentir a este periódico la retirada del recurso ni quiso explicar los motivos de esta renuncia. Indicó que si tienen algo que decir los dirán en rueda de prensa a todos los medios de comunicación.
La promoción Izadi Enea, nombre que le ha dado Amenabar a la operación, está ahora en la fase final de ajustes en el proyecto y posteriormente se iniciará la fase de comercialización antes del inicio de las obras de construcción, que contará con 150 viviendas libres, 50 tasadas y 50 viviendas de protección oficial.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.