![El Ayuntamiento talará o reducirá la copa de 264 árboles peligrosos durante los próximos dos meses](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2025/02/12/txirrita-kD5C-U230840034198fRE-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![El Ayuntamiento talará o reducirá la copa de 264 árboles peligrosos durante los próximos dos meses](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2025/02/12/txirrita-kD5C-U230840034198fRE-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El lunes comienza a ejecutarse en la paseo Arrapide de Zubieta la primera fase del plan de arbolado peligroso municipal. Este proyecto tiene como objetivo ... minimizar a través de la poda o el apeo el riesgo que presentan los árboles que están en mal estado o enfermos y que tienen peligro de caída o de pérdida de ramas. El consistorio, a través del estudio presentado por la empresa Lur Paisajistak, tiene localizados un total de 33 puntos que podrían llegar a ser potencialmente peligrosos y ha establecido una primera actuación en la que se contempla intervenir en 11 de esos espacios. En total, desde este próximo lunes y hasta el 11 de abril, se va a actuar sobre 264 árboles peligrosos en una intervención que tiene un presupuesto total de 316.326 euros. En el resto de zonas identificadas las talas y cortes se llevarán a cabo en los siguientes meses.
Este proyecto ha analizado tanto las condiciones biológicas como estructurales de los árboles incluidos en el plan de actuación, evaluando el riesgo que presentan para el tráfico, los viandantes y los edificios contiguos. En el informe se proponen dos soluciones para mitigar su riesgo: la poda, a través de la reducción de las copas, o el apeo, «el corte del fuste del árbol por su punto más bajo, la eliminación del árbol», aclara la empresa de paisajismo.
Tanto las avenidas, calles o parques evaluados en este documento son espacios de uso frecuente o constante. «Se ha procedido a realizar una evaluación visual de los árboles a pie, identificando los posibles defectos y recomendando acciones para mitigar o eliminarlos», indican en Lur Paisajistak. «Iniciamos los trabajos de apeo de estos árboles siempre con el objetivo de minimizar riesgos, replantando nuevos ejemplares más acordes a nuestro ecosistema y entorno. Es, sin duda, una mejora», añade Carlos García, concejal de Mantenimiento y Servicios Urbanos.
Pº Arrapide (Zubieta) . Del 17 al 21 de febrero. Se reducirá la copa de 40 árboles y se apearán otros 11. Coste: 54.082 euros.
Lourdes Txiki. 24, 25 y 26 de este mes. Apeo de 61 árboles y reducción de copa de 8. Presupuesto: 32.734 euros.
Marbil (Antiguo). 3.377 euros para talar un árbol de menos de 20 metros y plantar 10 robles.
Untzaene (Antiguo). Del 3 al 7 de marzo. Apeo de 19 árboles con un precio de 16.884 euros.
Avenida de Tolosa. . Del 10 al 13 de marzo. Apeo de 8 árboles y plantación de tilos. 49.247 euros.
Ascensor de Larratxo. Del 17 al 21 de marzo. Apeo de 52 árboles y plantaciones varias. Actuación de mayor coste: 85.980 euros.
Bertsolari Txirrita. Del 24 al 26 de marzo. Apeo de 9 falsas acacias y plantación de nuevos árboles. 5.635 euros de coste.
Antzieta (Loiola). 27 de marzo. Apeo de 5 árboles y plantación de 5 robles. 5.635 euros.
Palacio de Aiete. 28 de marzo. Apeo de un árbol y plantación de otro. 1.690 euros.
Cristina Enea. 31 de marzo y 1, 2, 3 y 4 de abril. Apeo de 7 árboles y reducción de copa en 8. Se plantan 14 árboles. 27.340 euros.
Plaza de Gipuzkoa. Del 7 al 11 de abril. Reducción de copa de 34 tilos del perímetro. 33.722 euros.
Estos defectos identificados son los que «pueden crear el riesgo sobre las posibles dianas», es decir, sobre los objetos o personas afectadas por una probable caída. En el caso de los árboles, el riesgo es la combinación de la probabilidad de que ocurra un accidente y afectar severamente a una diana, produciendo daños personales, materiales o ruptura de servicios. Los objetivos que se han tenido en consideración en el estudio son dos: estáticos y móviles. Por estáticos hacen referencia a edificios, farolas, etc, y por móviles, las personas y los vehículos.
Los defectos estructurales o biológicos estudiados para elegir sobre qué árboles actuar es variable. Por ejemplo, «se toman como árboles peligrosos, aquellos que se encuentran en zonas próximas donde antes se han producido varios fallos tanto por vuelco como por rotura de tronco», indica el proyecto. También se realizará la poda o apeo en árboles partidos desde la base, inclinados sobre edificios, como sucede con el Hipódromo en el paseo Arrapide; con partes podridas en la base como hay en Cristina Enea o la avenida de Tolosa, o con daños mecánicos en el tronco como han localizado en el Palacio de Aiete.
Esta actuación se enmarca dentro del plan director de arbolado 'Donostia Botanika', un documento ambicioso que pretende reforzar el avance hacia una ciudad más verde. «San Sebastián es una de las ciudades con mayor masa arbórea del país, siendo uno de sus tesoros naturales. Son cerca de 150.000 los árboles con los que cuenta la ciudad, lo que supone una cobertura del 60% de su extensión. 80.000 de esos árboles están en núcleo urbano y atender sus problemas y necesidades es uno de nuestros empeños», deja claro el delegado del PSE.
Por lo que teniendo en cuenta «la antigüedad de algunos ejemplares, las enfermedades por hongos y la mala planificación de hace décadas en la plantación de especies con mala adaptación a su entorno, los temporales o el cambio climático, vamos a actuar en los próximos dos meses en once barrios, comenzando por Zubieta y finalizando en la plaza de Gipuzkoa», comenta el concejal.
Tal y como indica, la semana que viene se actuará en el paseo Arrapide. Se procederá a reducir la copa de 40 árboles que tienen más de 20 metros y 10 metros de diámetro. Además se talarán 11 árboles. Durante la actuación se procederá a la plantación de robles del país. Tras esta intervención los trabajos se llevarán a Lourdes Txiki. Allí se procederá al apeo de 61 árboles de menos de 20 metros y se reducirá la copa de 8 más. Se cortará el acceso a la gruta los días 24, 25 y 26 de este mes, se cortará la acera de bajada de Igeldo y se cancelará la parada de bus.
Los días 27 y 28 se apeará un árbol de menos de 20 metros en la zona Marbil del Antiguo y se plantarán 10 robles. Habrá afecciones en las plazas de aparcamiento de la zona para dar paso a la circulación. La primera semana de marzo, los operarios seguirán trabajando en el Antiguo, concretamente en Untzaenea, donde se talarán 19 árboles de menos de 20 metros. Esta labor supondrá la cancelación de la parada del bus dos días. En la avenida de Tolosa se apearán 8 tilos durante la segunda semana de marzo. «Aquí también realizaremos un estudio de movimiento con sensores para determinar si hace falta talar otros 50 árboles», dice García. Habrá cortes de carril de circulación y bidegorri desde la plaza Europa.
Durante la tercera semana de marzo se apearán 52 árboles de menos de 20 metros en la zona del ascensor de Larratxo. Se plantarán abedules, betula pendula y Ginkgo biloba. «Aplicaremos herbicidas en tocones y chupones de los árboles apeados en su momento», señala el edil. De la zona del ascensor a Bertsolari Txirrita. Allí se talarán 9 falsas acacias de más de 20 metros y se plantarán Parrotia Persica o Árbol de Hierro.
En Loiola se talarán 5 árboles de menos de 20 metros y se sembrarán 5 robles. En el Palacio de Aiete se eliminará un árbol de menos de 20 metros y se plantará otro. Durante la primera semana de abril los trabajos se harán en Cristina Enea. Se apearán 7 árboles de menos de 20 metros y se reducirá la copa de 8 árboles de más de 20 metros. Además se plantarán 14 nuevos árboles. Esta primera fase acabará en la plaza de Gipuzkoa, donde se reducirá la copa de 34 tilos de su perímetro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.