Secciones
Servicios
Destacamos
La Tamborrada 2022 no pudo celebrarse y miles de integrantes de las tamborradas de adultos se quedaron con los palillos en las manos y con las ganas de hacer redoblar sus tambores por las calles de San Sebastián. A la espera de que vuelva el ansiado 20 de enero de 2023 y se recuperen todos los actos que quedaron suspendidos por la pandemia se abre una nueva oportunidad para todos aquellos que quieran quitarse el gusanillo. Eso sí, esta tamborrada de abril no será en San Sebastián aunque sí resonarán las melodías de Sarriegi. Será en Vitoria coincidiendo con las fiestas en honor a San Prudencio que se celebrarán después de la semana de Pascua. No será lo mismo, pero después de dos años de silencio algo es algo.
«Es la primera vez que nos invitan y estamos muy contentos. Fue nuestra txaranga, que es de Vitoria, la que nos propuso ir a tocar la tamborrada el 23 de abril por la tarde con motivo de las fiestas de San Prudencio y no lo dudamos. Mejor eso que nada», cuenta emocionado Álvaro Urrengoetxea, de la sociedad Lagun Artea, al pensar que por fin van a poder desempolvar los trajes napoleónicos y los de cocinero y lucirlos por la calle. Esta invitación, que llegó de repente, cayó como agua de mayo entre los integrantes de esta tamborrada formada en 1997. «Sabemos que no es lo mismo que salir el día de San Sebastián y el ambiente será diferente, pero consideramos que es una buena oportunidad para quitarnos las ganas que tenemos de tocar después de tanto tiempo sin desfilar por la pandemia», explica Urrengoetxea.
En un primer momento la invitación fue solo para Lagun Artea, pero desde la asociación aclaran que está abierta a cualquier donostiarra amante de los rataplanes. De hecho, ya han contactado con otras tamborradas del Centro y de la Parte Vieja por si hubiera gente interesada en sumarse a esta fiesta.
Hasta la fecha, y todavía con la inscripción abierta, se han apuntado una veintena de personas pero se espera que en los próximos días haya más nombres en la lista. No hay restricciones y «puede participar cualquier persona de cualquier tamborrada. En realidad, basta con que tenga un traje, tambor o barril y venga a algunos de los ensayos que hemos programado, si es que no puede acudir a todos. Por ahora tenemos más tambores que barriles y me gustaría que hubiese más de estos últimos. Ojalá lleguemos a los cien inscritos, porque tenemos unos cuarenta músicos», espera.
La marcha de Sarriegi resonarán en las calles de Vitoria junto con la Marcha de San Prudencio y la Retreta. Como algunas de estas melodías no se tocan en San Sebastián desde Lagun Artea han previsto ensayos los días 2, 3, 9 y 10 de abril. Serán en el colegio San José de la calle Prim de 12 a 13h.
El plan es pasar el día en Vitoria y tocar de 19 a 22h. Para el trayecto se fletarán dos autobuses que tendrán que pagar los participantes y tendrán un coste de 20 euros. Además, cada uno tendrá que llevar su tambor o barril y su traje correspondiente. «Nuestra txaranga nos invitará a unos pintxos», anima.
Contacto: Sociedad Lagun Artea. 943 24 56 51 / 646 81 81 52
Tras dos años de silencio y si una nueva ola del coronavirus no lo impide, la capital alavesa recuperará los festejos de su patrón. Esta vez, habrá donostiarras ambientando las calles con sus tambores, como preludio del ansiado 20 de enero de recuperación de la fiesta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.