Estrada

Las tarifas de Dbizi suben un 2% a partir del 1 de abril

Se amplía el descuento para familias numerosas y se mantiene la bonificación para los usuarios de barrios altos y alejados

Jorge F. Mendiola

San Sebastián

Lunes, 19 de febrero 2024, 12:55

El Ayuntamiento actualizará este año las tarifas del servicio público de alquiler de bicicletas Dbizi, que a partir del 1 de abril subirán un 2%. Según explica la concejala de Movilidad y Transporte Sostenible, Olatz Yarza, «la ampliación del servicio ha supuesto que el coste de mantenimiento y logística de las bicicletas y estaciones se ha incrementado en los últimos meses de manera importante». Para paliar «en parte» el incremento de la factura derivada también de la inflación, el consistorio ha considerado subir los precios, que estaban congelados desde 2022.

Publicidad

No obstante, puntualizan desde el consistorio, a las personas usuarias que hubieran contratado el abono ordinario u ocasional con anterioridad a esta fecha, se les mantendrán los precios hasta el vencimiento del abono contratado. De este modo, el nuevo sistema tarifario se aplicará a medida que se vayan renovando los abonos.

Asimismo, Olatza Yarza ha anunciado este lunes que a partir del próximo 1 de abril las familias numerosas contarán con una nueva bonificación por el uso de las bicicletas, y no solo en la contratación del abono como hasta ahora. El descuento que se aplicará a esta tarifa será del 20% para la categoría general de familias numerosas y del 50% para la especial.

Con el fin de incentivar el uso de la bicicleta entre los vecinos de los barrios más altos de la ciudad, Dbizi seguirá ofreciendo un 40% de descuento en las tarifas de viaje para el uso de bicicletas eléctricas cuando la estación de origen o destino es en zonas como Aiete, Egia, Altza, Bidebieta, Trintxerpe, Intxaurrondo, Martutene o Añorga.

«Estas medidas pretenden seguir incentivando el uso de la bicicleta pública en la ciudad, también entre aquellas familias que puedan tener más cargas económicas, como las numerosas», ha señalado la delegada, quien ha recordado que Dbizi »se sigue consolidando con un nuevo récord de abonados y de uso en 2023, año en el que se ha efectuado la ampliación del sistema tanto en número de estaciones como de bicicletas».

Publicidad

Y es que, como ya adelantó DV, la evolución de los viajes en 2023 ha destacado por un incremento considerable de la demanda en comparación al ejercicio anterior. Concretamente, en 2023 se han registrado 945.642 viajes, mientras que el año pasado la cifra fue de 787.963, es decir, se ha registrado un crecimiento aproximado del 20%. Este incremento supone que en 2023 se hayan recorrido un total de 123.937 kilómetros, lo que supone una media diaria de 339 kilómetros. En el año anterior se recorrieron 96.010 kilómetros y una media al día de 263 kilómetros.

En 2023 se ha registrado el máximo de abonos de la historia de Dbizi, llegando a las 10.879 personas abonadas en octubre, lo que supone un 30% más que el mejor dato de 2022, cuando se llegaron a registrar 8.370 abonos. Durante 2023 se ha mantenido la tendencia en cuanto a tipo de abono, con una prevalencia del abono ordinario individual con duración anual. Los abonos ocasional individual y grupal, con una duración mensual, incrementan su presencia en el periodo entre julio-septiembre.

Publicidad

Viajes cortos

Las cifras siguen reflejando una clara preferencia por la bicicleta eléctrica, que han supuesto el 62,34% de los viajes registrados en 2023. El día en el que se registró un mayor uso de bicicletas fue el 6 de octubre, con 5.232 viajes. Hasta el momento, el récord lo ostentaba el 22 de septiembre de 2022, cuando se registraron 3.667 desplazamientos.

Asimismo, Yarza ha subrayado que la duración media de cada viaje en las bicicletas de Dbizi ha sido de 12 minutos y 10 segundos, es decir, continúa situándose por debajo de los 15 minutos, similar al del año anterior. Los viajes de una duración inferior a 30 minutos representan el 97 % de los trayectos.

Publicidad

En cuanto al perfil del usuario en Dbizi, la distribución por género mantiene los datos de los últimos años con un 54% de hombres y un 46% de mujeres. Por su parte, la edad media de las personas usuarias ha bajado considerablemente en el último año, situándose en 37 años frente a los 42 del año precedente.

Expansión del sistema

En 2023 se ha llevado a cabo una «importante» ampliación del servicio Dbizi. Concretamente, se han inaugurado 21 nuevas estaciones llegando a barrios como Altza, Bidebieta o Añorga. De esta manera, el servicio ha pasado de contar con 47 estaciones a tener un total de 68, lo que supone un incremento del 44%. Por otra parte, se han incorporado 257 nuevas bicicletas eléctricas a la flota, frente a 120 bicicletas eléctricas disponibles antes de la ampliación.

Publicidad

«Con esta ampliación del servicio se ofrece una mayor cobertura en la ciudad y un incremento de bicicletas eléctricas para responder a la importante demanda por parte de las personas usuarias», ha afirmado Olatza Yarza.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad