EUROPA PRESS
SAN SEBASTIÁN
Miércoles, 19 de diciembre 2018, 14:03
El tiente de alcalde y edil de Turismo de San Sebastián, Ernesto Gasco, ha propuesto una tasa turística que sea de implantación «voluntaria» y gestionada por los ayuntamientos, de manera que la recaudación revierta en los que decidan implantarla. Según ha estimado, la capital guipuzcoana podría ingresar entre tres y cuatro millones con la implantación de este gravamen, gracias a lo que los donostiarras «pagarían menos impuestos».
Publicidad
En rueda de prensa celebrada en el Consistorio donostiarra, Gasco ha defendido la implantación de una tasa turística que sirva para que las localidades que decidan aplicarla «desarrollen programas y políticas de turismo sostenibles», es decir, que revierta en «la mejora del sector en un sentido amplio».
Tras la presentación el pasado 30 de noviembre de una propuesta en la Mesa de Turismo de Euskadi para establecer una tasa turística, Gasco ha apuntado que mañana finaliza el plazo para hacer aportaciones y el Ayuntamiento donostiarra propone que, sea «general», pero que «reconozca los elementos singulares» de cada territorio histórico y «tenga un ámbito de aplicación municipal».
Además, el edil donostiarra ha señalado que esta tasa tendría que ser «voluntaria», de manera que sea cada municipio quien decida si la implanta o no. En este sentido, ha apuntado que sería un impuesto, «de cáracter general» acordado por el órgano competente del Gobierno Vasco, pero luego las Juntas forales regularían esa voluntariedad.
Por otro lado, ha apostado por un nuevo impuesto turístico que sea «progresivo», de manera que, por ejemplo, una pensión pague menos que un hotel de cinco estrellas, así como la posibilidad de contemplar «bonificaciones» en casos concretos.
Publicidad
Además, Gasco ha sostenido que lo recaudado no debería distribuirse entre todos los municipios, sino que sea cada localidad la que lo cobre e invierta la recaudación en «actuaciones que contribuyan al fomento de políticas turísticas sostenibles, contando si es necesario, con unaposible fiscalización del uso de estos recursos por parte del departamento competente del Gobierno Vasco».
Gasco ha señalado que esta nueva tasa podría tener «la misma fórmula» que el Impuesto sobre Bienes Inmuebles en Gipuzkoa, sobre el cual cada Ayuntamiento decide si lo grava o no y por qué importe y que «quien lo cobre sea quien se beneficia del mismo», ha incidido. Gasco ha explicado que la implantación de una tasa turística es «una propuesta inicial» que aún «tiene un recorrido complejo» pero, en todo caso, «la posición de San Sebastián es clara».
Publicidad
Sobre la postura del sector turístico con respecto a la posibilidad de implantar esta tasa, Gasco ha señalado que «será un debate posterior» y ha insistido en que «no se trata de nada extraño», ya que Cataluña, Baleares, Italia, y otros lugares cobran también tasa turística.
En este sentido ha señalado que, por ejemplo, la ciudad italiana de Florencia ingresa anualmente 40 millones de euros por la tasa turística y se estima que San Sebastián, con un número mucho menor de visitantes, «podría ingresar entre tres y cuatro millones», dependiendo del importe a gravar, lo que redundaría en que «los donostiarras pagaran menos impuestos» al no incrementarse éstos «en determinada materias», por ejemplo.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.