
Ciudadanos |
«Un tema funcionará si su concepto es claro, si tiene estructura y desarrollo»Secciones
Servicios
Destacamos
Ciudadanos |
«Un tema funcionará si su concepto es claro, si tiene estructura y desarrollo»No se necesitan demasiadas excusas para quedar con Yon Vidaur, músico, productor, padre de un chaval de 10 años que juega bonito al fútbol en ... el club de Zarautz. Técnico de sonido que empezó grabando en la habitación de su casa, se pasó a un local mínimo en Martutene y ahora tiene un estudio de grabación, producción, mezcla, masterización, postproducción y consejería áulica para cantantes, grupos, bateristas, guitarras en el Polígono de Innovación Audiovisual de Zuatzu. Pero puestos a tener una excusa, la nuestra era potente, el viernes el grupo Impacto Vudú saca nuevo single y el 25 dan conciertazo en Dabadaba. Habíamos quedado con Luis Suárez, guitarra y voz, pero en el camino le pilló la gripe y le subió la fiebre. Todo quedó en un mano a mano.
– ¿'Finger Gun'? ¿Compusiste la música para 'Finger Gun'?
– ¿El videojuego? Sí.
– ¿En serio? ¿El de Eneko Barandiarán y Manex Darceles?
– Que sí. Fue antes del 2020. Es puro estilo 'shooter', ¿sabes?
– Afirmativo. De esos que disparas y disparas y disparas. Más aún aquí, que te conviertes en un sheriff con una pasmosa capacidad para usar sus manos (desnudas) como revólveres. ¿Cómo fue?
– Una experiencia increíble que me hizo salir de lo cotidiano. Aunque en mi estudio nada es cotidiano porque también hago grabación de locuciones o edito y restauro audios. Soy técnico de sonido, de cualquier sonido. A pesar de eso, 'Finger Gun' fue algo distinto a casi todo. Cierto, me basé en la música que todos reconocemos como la(s) banda(s) sonora(s) del lejano y salvaje oeste, pero tuve que tener siempre muy presente que la mía se reproduciría en un bucle constante.
– ¿Cómo que en bucle?
– Verás, cuando compones un tema o creas una banda sonora cinematográfica sabes que quien la escucha lo hará durante tres, cuatro u ocho minutos pero luego oirá otra cosa, otro sonido, entrará en otro momento musical. Sin embargo, en un videojuego nunca sabes a ciencia cierta cuánto tiempo pasará el jugador delante de la pantalla. Menos aún en un 'shooter', donde disparas y disparas y disparas...
– Aaah. Sigue.
– Lo dicho o, al menos, lo que intuyes. Has de evitar que de pronto el jugador se quede sin música, has de crear una banda sonora que suene continuamente pero que al mismo tiempo tenga su estructura. Aquí no valen ni estribillos ni nudos ni desenlaces, pero ha de ser consistente.
– Pura maravilla y qué distinto a eso otro que en tu web anuncias que también se puede hacer en el estudio Muir...
– ¿Te refieres a que hago revisión de mezclas, a que pueden traerme su grabación casera y yo reviso esas mezclas y si necesitan mejora, mejoramos?
– Otro puntazo, sí, pero yo me refería más bien al apartado en que anuncias 'volcados a cinta cassette'.
– En realidad, todavía nadie se ha acercado a Zuatzu en demanda de ese servicio, pero ya lo harán. La cassette está volviendo. Con fuerza. Tendrá algo que ver con nuestra nostalgia por lo analógico...
– O con que extrañamos sonidos sucios y no tan limpios, puros, asépticos como los de los soportes actuales. De ahí la vuelta triunfal del vinilo, ¿no?
– Cierto, pero me pregunto, ¿la gente aún tendrá aparatos para reproducir K7 o cuando se compran una saldrán corriendo a una tienda de segunda mano a buscar uno?
– Es lo que hice yo cuando le compré la suya al Niño de Elche en Dabadaba. Por cierto, tú le has grabado, ¿verdad?
– Sí, justo después de aquel concierto, una colaboración que hizo antes de marcharse de Donostia.
– Refugiados del gran bullicio de la plaza Easo tras el ventanal que da a la calle Arroka me has dicho que muchas veces los músicos acuden a tu estudio buscando una ¡¡escucha fresca??
– Lo he dicho, sí. La tecnología ha democratizado casi totalmente la grabación de discos, al menos de tu disco. Lo puedes hacer en casa tranquilamente...
– Ese tipo de discos que no dejan de ser la evolución de aquellas maquetas en... ¡cassette!
– Más o menos. Sucede que pasas tanto tiempo encerrado en tu cuarto con esos temas, intentando mezclar, limpiar, mejorar, samplear que ya no sabes si es bueno o no. Si vas a un estudio, el productor tendrá hacia tu música una escucha fresca. Se abrirá de orejas y esas orejas estarán limpias. Detectará lo bueno, descubrirá si le falla la estructura. Si se desarrolla como debería. Si tu música es 'urban', el estribillo será rápido. Si es casi un haiku...
– Como los que graba Juan Carlos Landa, 50% de Jocano...
– Él. Historias diferentes. 'Argia' de Impacto Vudú es punk pop...
– ¿A qué te suena 'Atmos'?
– Aún no lo sé. ¿Futuro? ¿Revolución? ¿Está llegando para quedarse? ¿Podremos adaptar todos nuestros estudios a las dimensiones que exige un sistema de sonido con decenas de micrófonos porque ese sonido no te llega de frente sino te envuelve por todas partes? Pasión. Obsesión.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.