Borrar
Terrazas en Reyes Católicos. Sara Santos
Las terrazas de Donostia que estén en soportales deberán cerrar hasta dos horas antes a partir de otoño
San Sebastián

Las terrazas de Donostia que estén en soportales deberán cerrar hasta dos horas antes a partir de otoño

La Junta de Gobierno aprueba de forma inicial el texto que ahora inicia una dilatada tramitación con enmiendas de los grupos municipales y alegaciones ciudadanas

Aingeru Munguía

San Sebastián

Martes, 8 de abril 2025

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de San Sebastián aprobó este martes de forma inicial la modificación de la ordenanza de terrazas que recoge reducciones del horario de funcionamiento en soportales de entre media hora y dos horas, dependiendo del tipo de temporada de la terraza, tal y como avanzó en exclusiva este periódico el pasado sábado.

El alcalde, Eneko Goia, destacó en rueda de prensa que la modificación de la actual ordenanza, aprobada en 2014, ha recogido en los últimos meses «42 propuestas tanto del sector como de vecinos y asociaciones diversas» y ahora se abre una nueva fase de otros seis meses hasta la aprobación definitiva en la que los grupos municipales podrán presentar enmiendas antes de que el texto pase por el Pleno. Tras ello, la ordenanza se publicará en el Boletín Oficial de Gipuzkoa, donde se abrirá un plazo de exposición pública en el que los ciudadanos podrán presentar alegaciones antes de la aprobación definitiva en el Pleno. Toda esta tramitación prolongará la entrada en vigor de la norma «unos seis meses», indicó el alcalde, con lo que la norma no se podrá aplicar hasta el otoño.

La nota de prensa realizada por el gobierno municipal para explicar los detalles de la modificación normativa produjo una cierta confusión dado que anunciaba que la reducción del horario de terrazas era general, cuando en realidad se limita a las terrazas ubicadas en soportales dado que se ha modificado solo el apartado «7.2. d», no los apartados a, b y c de este artículo, que regulan los horarios del conjunto de las terrazas.

La retirada más temprana de las sillas y mesas en soportales se realiza para conciliar la actividad hostelera con el descanso vecinal. De Semana Santa al 15 de octubre se reducirá dos horas el cierre de domingo a jueves (entre semana) al pasar de las 01.00 a las 23.00 horas. El viernes, sábado y vísperas de festivo del verano la reducción será de una hora, al pasar de las 02.00 a las 01.00 horas. El resto del año (otoño, invierno y parte de la primavera) la reducción del horario será de media hora todos los días de la semana: de domingo a jueves será a las 22.30 horas (ahora es las 23.00 horas) y los fines de semana será a las 00.00 horas cuando ahora es a las 00.30.

La nueva norma pasa de tres a dos los tipos de temporada. Se suprime la antes denominada 'temporada corta' de verano, del 1 de junio al 30 de septiembre, para dar lugar a una sola temporada estival más larga, desde Semana Santa al 15 de octubre, que la alternativa a la temporada anual, que es la que utilizan el 95,7% de los hosteleros (746 terrazas de un total de 779).

En la nueva ordenanza hay cinco tipos de terraza, cuando ahora son cuatro. El tipo 0 se otorga a las mesas altas pegadas a la fachada del establecimiento de las calles peatonales de la Parte Vieja. Y dentro de este nuevo tipo de terraza se diferencian las que se encuentran en calles con menos de 5 metros de anchura, que deberán disponer solo de mesas altas pegada a la fachada sin taburetes, de las calles de más de 5 metros de ancho, que admiten dos taburetes por mesa. La terrazas en recintos cerrados (tipo 4) solo se autorizarán en aceras con una anchura superior a los 6 metros y siempre que no invadan salidas de emergencia, vados, espacios para contenedores de basura, paradas de autobús o plazas para personas con movilidad reducida. Se autorizarán mediante concesión administrativa y son las únicas terrazas a las que se permitirá tener estufas al entender que no se produce un derroche energético como en un espacio abierto. Aquellas terrazas que dispongan del permiso para tener estufas cuando entre en vigor la nueva ordenanza podrán seguir usándolas hasta que caduque la licencia –estas autorizaciones se conceden para periodos de 4 años–, momento en que deberán retirarlas.

Después de la carga y descarga

La Parte Vieja es una zona especial por su carácter peatonal y por concentrar un elevado número de locales de hostelería. Por regla general, no se podrán colocar las terrazas hasta que finalice el proceso de carga y descarga, salvo en la plaza Sarriegi, Bretxa, Ijentea y Esterlines, ya que en este último caso, al desaparecer el ambulatorio, el paso de camiones no afecta a la terraza. La instalación de terrazas en el interior de porches y soportales de la plaza de la Constitución o Boulevard seguirá prohibida como hasta ahora.

Los hoteles podrán solicitar licencia para la instalación de terraza siempre que cumplan los requisitos como cualquier otro local de hostelería y sabiendo que la licencia de la terraza es diferente a la de la actividad de hotel. Se podrán autorizar terrazas al otro lado de la calzada donde se ubica el establecimiento solo cuando se trate de una vía de plataforma única (calzada y acera al mismo nivel) con prioridad para el peatón.

Las sombrillas de las terrazas podrán llevar publicidad en forma de texto, sin logos ni marcas. En caso de cambio de titular del local de hostelería, el nuevo no tendrá que reiniciar el proceso de licencia para terraza, como venía siendo hasta la fecha.

La ordenanza actualiza la cuantía de las sanciones. Las leves conllevarán multas de entre 100 y 750 euros. Las graves oscilarán entre los 751 y los 1.500 euros y suspensión de licencia de hasta un mes, y las muy graves supondrán suspensión de licencia de 1 a 3 meses y sanción de entre 1.501 y 3.000 euros, cantidades que triplican las multas de la actual norma.

«Pondrá en peligro la oferta de cenas en varias plazas y en el Muelle»

La Asociación de Empresarios de Hostelería de Gipuzkoa ha hecho una valoración «negativa» de la modificación de la ordenanza planteada por el gobierno municipal. La reducción del horario de las terrazas en soportales «pondrá en serio peligro la oferta de cenas de decenas de restaurantes» en plazas como Sagastieder, Sert, Gipuzkoa, Buen Pastor y el Muelle. También criticó la prohibición de calefactores al ir «en línea contraria» a municipios como Tolosa, Eibar, Lasarte-Oria o Errenteria y ser habituales en las terrazas de países nórdicos «cuyo posicionamiento por la sostenibilidad está fuera de dudas». La asociación valoró positivamente la simplificación de los trámites administrativos para obtener las licencias y el reconocimiento del derecho de los hoteles a tener terraza.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Las terrazas de Donostia que estén en soportales deberán cerrar hasta dos horas antes a partir de otoño