
Ver 7 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 7 fotos
Diego Fernández Tortosa
San Sebastián
Sábado, 31 de agosto 2024
La tormenta prevista para este sábado ha obligado a suspender algunos actos del 31 de agosto. Si bien por la mañana el tiempo ha permitido ... que se realizaran los primeros actos como la misa y la ofrenda foral en Portaletas, por la tarde las precipitaciones han obligado a suspender la tamborrada después de que se celebrar el minuto de silencio en el Boulevard. El plato fuerte del día, el encendido de velas, está pendiente de conocerse si se podrá celebrar o no. Todo queda a la espera del tiempo.
El 31 de agosto es un día importante para la ciudad donostiarra, ya que se rememora el asedio anglo-portugués que tuvo lugar en 1813, durante el tramo final de la Guerra de Independencia española. Fue un largo asedio de más de 60 días. Fue precisamente durante la misa de las 11.30 cuando se ha recordado de manera especial a aquellas personas que perdieron la vida durante la refriega.
Después de la misa, los soldados aliados y una representación de la tamborrada, armados con fusiles y tambores, desfilaron hacia la Puerta del Mar. Ahí ha tenido lugar, sobre las 12.45 horas, el segundo acto de la mañana: la tradicional ofrenda floral. El alcalde Eneko Goia ha sido el encargado, junto a una comitiva de representantes municipales, de oficiar el acto, ante la atenta mirada de los fusileros y tamborileros que se encontraban en la explanada bajo Portaletas. Un acto emotivo con el que se han podido disfrutar todos los ciudadanos donostiarras y foráneos que se acercaron hasta el lugar.
Noticia relacionada
El plato fuerte, el que conmemora el propio asalto a la antigua ciudad y la 'liberación' de Donostia, se celebra por la tarde y arranca sobre las 17.00 horas. En este caso los protagonistas serán los miembros de la artillería anglo-portuguesa, que intentarían abatir desde la explanada del Kursaal la resistencia napoleónica, encaramada en el castillo de La Mota en Urgull. Pero como estaba previsto, el mal tiempo ha entorpecido las actividades y, tras el minuto de silencio en el Boulevard, se han suspendido las fiestas por el mal tiempo.
Después de la tormenta llega la calma, y a las 21:30 se ha empezado a agolpar gente en la calle 31 de agosto. Una de las actividades más tradicionales. «Cuando yo era joven solo recuerdo que se hacía lo de las velas, lo de la recreación empezó hace 4 años», recordaba un ciudadano. Unas doscientas personas se han agolpado en la 31 de agosto. A y 30, las campanas marcaron el inicio del acto, uno de los más emotivos al conmemorar el incendio que las tropas anglo-portuguesas provocaron en la ciudad. De él solo se salvó la calle Trinidad, donde se hospedaban.
En la calle se hizo un silencio solemne cuando empezaron a cantar, lo cual vino acompañado por un apagón de las luces de la Parte Vieja, quedando iluminada únicamente por las candelas que portaban algunas personas y por las velas de los balcones. Algunas personas como Silvia Córdoba llevaban velas en la mano. «Queríamos aportar y unirnos para conmemorar a todas las personas que perdieron la vida en el asedio de la ciudad», comenta la donostiarra. Un asedio que duró más de 60 días y que se cebó con la villa donostiarra.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.