

Secciones
Servicios
Destacamos
Amaia Chico
Viernes, 17 de mayo 2019, 06:26
La luz del sol se cuela por primera vez en el túnel del Topo. La excavación bajo tierra de la variante soterrada ferroviaria que ... cruzará desde Easo hasta Lugaritz, pasando por el Centro de la ciudad, acaba de abrir la primera ventana al exterior, concretamente, a la entrada de viajeros desde la plaza de Benta Berri, donde se sitúa una de las dos bocas de acceso que tendrá esta estación. Es el primer cale relevante de la obra, la primera 'unión' entre los diferentes tramos que se están horadando al mismo tiempo pero a diferentes ritmos, a lo largo de los 4,2 kilómetros de trazado. Por el lado opuesto, la obra también avanza. Se ha excavado casi la mitad de la estación de Easo, el túnel avanza casi hasta la plaza y la entrada que se situará junto al Hotel Londres empezará a abrirse en pocas semanas.
Pero hagamos un repaso por orden. El primer foco hay que ponerlo en esa primera 'ventana' del Topo al exterior, a uno de los extremos de la plaza Benta Berri. «Para nosotros es un hito importante», se felicita Daniel Mulone, director del tramo 1 de la pasante, el que discurre entre Lugaritz y Miraconcha y el que más adelantado va. Empezaron antes, pero es que además la roca que se han encontrado es «buenísima, calizas del Mastrichitiense-daniense», según palabras del geólogo Alberto Merino, de la empresa Prointec, lo que facilita el avance de la rozadora, que tanto en este punto como en Easo trabaja a dos turnos, desde las 7 hasta las 23 horas. Las denuncias por ruido, la constatación de que varias viviendas soportaban un exceso de decibelios y el hecho de que las máquinas tienen que trabajar en una misma ubicación bajo el subsuelo durante meses obligaron a parar las máquinas de noche 'sine die'.
Dos meses después de que se excavaran los 100 metros de largo que ocupa la caverna de Benta Berri, donde se ubicará la estación del mismo nombre, la estampa a priori es similar. El gran espacio abierto bajo la ladera del Seminario es el mismo, ya que falta excavar la destroza, o parte baja de la estación, que supondrá rebajar otros 8 metros el suelo actual. En la parte más baja estarán las vías y los andenes, y en la alta, el vestíbulo.
4,2 kilómetros tiene la variante ferroviaria del Topo en Donostia, desde Easo hasta Lugaritz. Constará de tres estaciones nuevas, Benta Berri, Centro-La Concha y Easo, tiene un presupuesto de 91,3 millones, y se inaugurará en 2022.
Los laterales, sin embargo, sí presentan importantes cambios. El primero que se aprecia al bajar por la rampa de la calle Zarautz, avanzar por los 200 metros de túnel de línea y llegar a la caverna es una galería que se abre a la izquierda. Se trata del acceso al cañón 1, es decir, la entrada junto al polideportivo de Benta Berri. Mulane explica que en las últimas semanas los trabajos se han centrado en abrir los dos accesos. Este, al que le falta completar la excavación desde el exterior para llegar al cale, segunda 'ventana' exterior que se abrirá en próximas fechas. Y el otro acceso a esta estación, por la plaza, donde dicho cale se produjo el pasado miércoles. Ese día se abrió un pequeño agujero a unos 30 metros bajo la ladera desmontada. Pero ayer, la rozadora ya había agrandado todo el arco.
Desde el interior, la imagen es nueva. Ese lado de la caverna, hace dos meses cerrado, ahora se bifurca en dos. Hacia la izquierda, una galería, primero en recto y al final con una pendiente del 27% desemboca en la plaza. Es el futuro acceso a viajeros que contará con escaleras mecánicas y pasillos rodantes. El otro ramal, aún por abrir, será la continuación del túnel de línea por el que circulará el tren. Ese arco, ahora delimitado pero cerrado, está a la espera de que llegue hasta él la rozadora que avanza desde Miraconcha. «Le faltan unos 200 metros para llegar a la estación en avance, unos dos meses», calcula el director de obra en este tramo, quien recuerda que primero se abre el hueco de la parte superior (avance) pero después hay que ampliarlo por la inferior (destroza). El ritmo de la obra en este tramo avanza sobre los plazos previstos para llegar a la meta de 2022, aunque aún queda mucho por hacer. Una vez abiertas -en toda su amplitud- las galerías y el túnel, también el tramo hasta Lugaritz, hay que revestir con hormigón las paredes para, al final, cubrir todo con placa vitrificada similar a la de estaciones como Intxaurrondo y proceder a instalar toda la estructura de escaleras, ascensores, vestíbulos, vías... que permitirán que el Topo entre en servicio.
En la otra parte del trazado, la que discurre desde Morlans hasta Miraconcha, los trabajos van algo más retrasados aunque con avances también relevantes. Valentín Gómez, coordinador de la obra, explica que ya se ha excavado la mitad de la caverna que acogerá la nueva estación soterrada en Easo. En ese punto, bajo la ladera que corona el palacio de Arbaizenea, «la piedra es más abrasiva y destroza las picas de la rozadora», indica Gómez. Es tipo flysch, marga más arenisca, -según la descripción geológica de Merino-, pero en el túnel que avanza hacia La Concha la roca no es tan dura y la rozadora ya está a 50 metros de la plaza Easo. En esa calle pero en el otro extremo y en la superficie, han terminado la adecuación de servicios exteriores, y «a partir del 27 de mayo, viene la máquina» para empezar a abrir el acceso a la estación Centro-La Concha desde la plaza Xabier Zubiri, situada junto al Hotel Londres, anuncia Gómez. Otra etapa en esta variante ferroviaria a la que aún le quedan muchas que completar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.