

Secciones
Servicios
Destacamos
Riberas de Loiola va a ser rematada en su conexión con Ciudad Jardín mediante dos singulares torres unidas por un zócalo de cuatro plantas para ... alojar 120 apartamentos dotacionales para jóvenes y mayores. El Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco ha resuelto el concurso de arquitectura convocado para llevar adelante esta promoción y ha otorgado el primer premio a cuatro profesionales que ejercen en Madrid y que dirigirán un proyecto singular, que rompe con las edificaciones colindantes, plantea el uso de la madera tanto para los forjados como para la fachada, y propone sistemas de eficiencia energética apoyados en la aerotermia y la geotermia y una instalación fotovoltaica en sendas azoteas.
El reto consistía en diseñar un edificio de apartamentos dotaciones, todos con terraza y plaza de aparcamiento subterránea, en una parcela ajardinada de solo 1.618 m2 ubicada entre la calle Beroiz y la rotonda que regula los tráficos entre Riberas y Loiola. Los destinatarios de estos apartamentos de alquiler protegido de una o dos habitaciones serán personas jóvenes o mayores de 70 años que hayan cedido su vivienda al programa Bizigune.
En el concurso se valoraba la relación del edificio con el entorno; la calidad arquitectónica y formal; el diseño de la composición, estética y acabados de las fachadas; la calidad, funcionalidad y organización racional en la resolución del programa de necesidades; las soluciones constructivas, su sostenibilidad y ciclo de vida; y el ahorro energético de las instalaciones.
El jurado lo formaron responsables del Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco, técnicos del Ayuntamiento y profesionales de la Escuela de Arquitectura de la UPV y del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro (COAVN). Al concurso se presentaron 22 propuestas y los ganadores son una UTE formada por cuatro arquitectos con despacho en Madrid: Manuel Leira Carmena, Eduardo Roig Segovia, Nieves Mestre Martínez y Javier Martínez Alonso, cuyo proyecto fue «muy bien valorado por todos los miembros del jurado», señalaron fuentes del Gobierno Vasco. Entre los aspectos más destacados del proyecto figuran «el estudio volumétrico, el tratamiento del espacio público, la apertura hacia el Sur-Suroeste, que permite a su vez incrementar la distancia con las edificaciones existentes», además de plantear un edificio «como elemento de remate, que permite romper la uniforme composición de las edificaciones colindantes».
El diseño deja la planta baja libre y propone un zócalo de cuatro plantas sobre el que se levantan dos torres: una de 8 pisos (4 apartamentos de un dormitorio por planta) que se parangona en altura con el resto de edificios de viviendas de Riberas, y una segunda torre, desplazada y girada hacia el sureste, con 15 alturas (tres apartamentos de dos dormitorios por planta). Este singular diseño permite aprovechar los beneficios de soleamiento de esa orientación y a la vez incrementar la distancia de la torre principal con las edificaciones ya construidas en el barrio.
Promotor: Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco.
Objetivo: Edificio para 120 apartamentos dotacionales para jóvenes y mayores en una parcela ajardinada de Riberas de Loiola de 1.618 m2.
Equipo: Manuel Leira, Eduardo Roig, Nieves Mestre y Javier Martinez vencieron en un concurso en el que se presentaron 22 propuestas.
Edificio: Dos torres de 8 y 15 alturas sobre un zócalo de cuatro plantas, que se apoya en la orientación y el soleamiento.
Construcción: Perfiles metálicos con forjados y fachadas en madera laminada CLT.
Instalaciones: Sistemas de geotermia, aerotermia y paneles fotovoltaicos.
Plazos: Inicio de la construccion a finales de 2024.
La estructura del edificio, el sistema de construcción (modulación y prefabricación) y las instalaciones son un canto al aprovechamiento energético, uno de los criterios que más ha contado para el jurado. Para la estructura se utilizan pórticos metálicos «parcialmente prefabricados», que permiten reducir la huella de carbono un 66%, y forjados de madera laminada CLT, un material sostenible que también se emplea en la fachada. Propone un sistema combinado de «aerotermia de alta eficiencia, generación fotovoltaica y geotermia reversible por intercambiadores verticales». La cubierta del zócalo se plantea como una terraza de uso común para el vecindario.
Los ganadores del concurso (el premio en metálico es de 14.000 euros más IVA) redactarán el Plan Especial de Ordenación Urbana que permitirá materializar el edificio, se encargarán del proyecto básico, del proyecto de ejecución y asumirán la dirección facultativa de la obra. El Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco señaló que las obras «podrían iniciarse a finales del 2024».
Valoración del jurado
Eficiencia y sostenibilidad
Los ganadores del concurso tienen una amplia trayectoria en común avalada por proyectos de prestigio construidos y premios en concursos internacionales. Cabe destacar Europan 8, el Parco della Memoria en San Giuliano de Puglia (seleccionado Mies Award), las 1.300 viviendas en Los Berrocales, el centro deportivo Peñagrande y la recién acabada sede de Metro de Madrid. Su perfil en arquitectura sostenible y bioclimática les vincula como expertos a la agencia europea Research Executive Agency desde 2016. Finalistas del concurso de la rehabilitación de Azca y también han sido seleccionados entre los diez equipos que competirán por la nueva estación de Chamartín.
Donostia Kirola informó ayer que el polideportivo de Benta Berri estará cerrado hasta el día 15 para realizar los trabajos de mantenimiento. Este cierre se suma a las habituales paradas técnicas que se realizan en verano en todas las instalaciones municipales. La clausura del polideportivo de Bidebieta se produce entre el 24 de julio y el 8 de agosto (ambos inclusive); el polideportivo de Egia, el 5 de agosto; la piscina de 50 metros del p Yoldi cierra del 7 al 15 de agosto; el polideportivo Paco Yoldi lo hace los días 9 y 10 de agosto; y el Gimnasio de Altza, el 13. Del 4 al 12 de septiembre será el turno del cierre del recinto interior de piscinas de Intxaurrondo; y los días 13 y 14 se cerrará el polideportivo al completo. También está en la lista la piscina de 25 metros del Paco Yoldi desde el 13 al 19 de septiembre. Los trabajos terminarán los días 20 y 21 de septiembre en el polideportivo Etxadi.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.