![Trabajadores de ambulancias denuncian que continúan «a la espera de la vacuna y sin noticias»](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202102/17/media/cortadas/ambulancias-lobo-altuna-U1203874450930R-RFkfLd5l7zbDc98HtkJMTVL-1248x770@Diario%20Vasco-DiarioVasco.jpg)
![Trabajadores de ambulancias denuncian que continúan «a la espera de la vacuna y sin noticias»](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202102/17/media/cortadas/ambulancias-lobo-altuna-U1203874450930R-RFkfLd5l7zbDc98HtkJMTVL-1248x770@Diario%20Vasco-DiarioVasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
patricia rodríguez
Miércoles, 17 de febrero 2021, 12:30
Convocados por los sindicatos ELA, LAB, UGT, CCOO, USO y CNT, cerca de 150 trabajadores de transporte sanitario se han concentrado esta mañana ante el Hospital Universitario Donostia para exigir al Gobierno Vasco que se les vacune sin más demora por el « ... alto riesgo de contagio» que asumen a diario en multitud de traslados Covid. Asimismo han denunciado la «discriminación y marginación» que sufre este colectivo por parte del Ejecutivo vasco a pesar de estar «en primerísima línea frente al coronavirus».
«Actualmente en el sector de las ambulancias, que engloban 1.500 profesionales en Euskadi, -500 en Gipuzkoa- ni estamos vacunados ni tenemos un calendario de vacunación encima de la mesa y hemos llegado a un punto en el que no podemos más, estamos hartos», ha criticado Mikel Rubio, delegado de ELA en el comité de Ambulancias Gipuzkoa.
Según ha recordado, el sector está subcontratado en un 99%, y ese 1% que depende directamente de Osakidetza «o ha sido vacunado ya o tiene fecha de vacunación. Sin embargo, nosotros seguimos sin noticias. Desde el sindicato ELA solicitamos una reunión al Gobierno Vasco hace un mes y no hemos tenido ninguna respuesta», ha afirmado, por lo que «llegados a este punto, hemos decidido empezar a movilizarnos, mañana estaremos en Bilbao y el 23 en Lakua y si esto no tienen una pronta solución nos veremos obligados a ir a huelga».
Rubio ha destacado que los trabajadores de ambulancias de Soporte Vital Avanzado, Soporte Vital Básico o Transporte Programado «estamos en contacto a diario con el virus» y ha censurado en este sentido el trato que están recibiendo al considerarles «trabajadores de segunda o de tercera. No es que estemos en contra de que se vacune a otros colectivos pero a la hora de establecer las prioridades no entendemos que se esté gestionando por el tipo de contrato que se tiene, es decir si eres de una empresa privada o no. No entendemos que haya clases». A su juicio, «se debería mirar la función que realizamos. Todos estamos en la calle trasladando a enfermos o en contacto con el Covid», ha defendido.
La consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, ha reconocido en su comparecencia de este miércoles que los trabajadores de ambulancias «están contemplados y son considerados de primera línea» en función del transporte que hacen.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.