

Secciones
Servicios
Destacamos
El miércoles 22 Marta y Javier darán una charla en la Casa de Cultura de Loiola en torno a la Higiene del Sueño. Será dentro ... de las muchas actividades concentradas en el programa 55+. Será una charla a petición de muchas de las asociaciones y agentes sociales de Loiola, Txomin y Martutene. Marta, tomó el relevo de su madre, Carmen, en la botika del barrio tras estudiar Farmacia en Pamplona y hacer un master en gestión farmacéutica en Barcelona. Javier, extremeño, se licenció entre Salamanca y Madrid pero el amor por Estibaliz (enfermera) le trajo para el Norte. Es bueno en el anális dermatológico mediante una máquina que, precisamete, analiza nuestra piel para poder diagnosticar, prevenir y aplicar tratamientos cosmetológicos. Tratamientos de farmacia. El día que charlamos en la rebotica, Pilar e Ianire atendían a la mucha gente que entraba, preguntaba y recogía sus medicamentos.
– La farmacia ha de ser...
– Asistencial. Cercana. Comunitaria. Primera línea de ayuda sanitaria. Porque es lo que somos, sanitarios. Vanguardia, como se demostró en la pandemia. Cuando todos, nosotros también, teníamos tanto miedo. Cuando al principio no sabíamos nada. Cuando mucha gente mayor se quedó sin lo que más necesitaba (y necesita), esa charla con su farmacéutico o farmacéutica. A veces las pastillas que viene a recoger importan menos que ese momento cuando, y no solo los mayores, nos cuentan sus dudas y miedos; sus alegrías también. ¿Sabes qué nos pasó en la pandemia?
– Tantas cosas...
– Para nosotros, los farmacéuticos, representó vivir, vivir en directo y al principio con poca o nula protección e información, lo que, mientras sacábamos nuestra licenciatura, no había sido más que un capítulo en nuestros libros de estudio, unas cuantas clases sobre epidemiatología en la facultad, dentro de la asignatura de Salud Pública. Fue terrible. Y ahí se demostró que la farmacia, como otras tantas profesiones y oficios, era, es, lo que decimos, primera línea , línea de fuego en la asistencia, la ayuda y la protección sanitaria.
– Y porque lo sois en lugares de tanta personalidad como Loiola, mantenéis pleno contacto con las asociaciones del barrio. De este y del de Txomin. Y de Martu, claro.
– Tanto que nos reunimos cada cierto tiempo para poner en común el día a día de nuestros vecinos. En una de esas reuniones, la representante del programa 55+, destinado a activar a la gente que ha pasado la revuelta de 50 años, nos contó que la charla que se había dado sobre cómo dormir bien en la casa de cultura de Okendo había tenido un éxito tremendo y que a ver si nos animábamos a hacer algo parecido aquí.
– Y vosotros,primera línea: por supuesto. Dadnos pistas a quienes no somos del barrio, ¿qué vais a contar a los loiolatarras?
– Muchas cosas pero sobre todo que, al igual que nos preocupamos de la higiene de nuestro cuerpo, de la higiene bucal, de la higiene alimentaria, hemos de tener en cuenta que mantener normas y costumbres higiénicas en el momento de irse a la cama no solo es necesario sino que repercutirá en nuestro bienestar. Tanto mientras dormimos como a la hora de afrontar la vigilia diurna.
– De acuerdo. La higiene del sueño consiste en...
– Primero nos situaremos todos en el concepto mismo del sueño, como parte inegral de la vida cotidiana. Dormir bien y lo sufiicente es esencial para ayudar a mantener la salud y el bienestar. Hablaremos de sus fases: adormecimiento; sueño ligero, cuando el cuerpo desconecta y el ritmo se ralentiza; etapa de transición en la que nos acercamos al sueño profundo y ya la cuarta fase que determina la calidad del descanso. Entraremos en la quinta, la REM. Entonces, los globos oculares se mueven constantemente bajo los párpados, la actividad cerebral es muy potente. Soñamos, sí, pero también captamos información del exterior...
– Cinco fases. ¿Cuánto tiempo es necesario para completarlas?
– Depende. Un bebé, unas 18 horas; un niño en edad escolar tendría que dormir por lo menos 10. Los adolescentes, entre 9 y 10, nosotros siete u ocho. Pero con la edad ese tiempo disminuye. Con la edad pasamos menos tiempo durmiendo profundamente y, fíjate, hasta soñamos menos. También es importante saber que si un día has echado siesta necesitarás dormir menos (atención: siestas de no más de 20 minutos y no muy tarde). Y si te has cansado más de la cuenta, dormirás más. Pero, por favor, no te intranquilices si metida ya en la cama no cojas el sueño.
– ¿Ah no?
– No, lo importante es acostarse sin haber sido alteradopor discusiones o por la luz del móvil. Sin que los telediarios o las redes nos hayan inquietado, sin estar hiper activados por haber realizado poco antes ejercicio físico. Lo importante es haber cenado ligero y dejar que el sueño llegue. Que llegue, suave, a oscuras. Llegará.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Sartén y Cazo
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.