

Secciones
Servicios
Destacamos
Los puestos de las caseras de la Bretxa estarán agrupados dentro del futuro mercado, en la planta baja del edificio Pescadería, y se ubicarán junto a los accesos de la plaza y la calle Aldamar. Así lo han reconocido a El Diario Vasco los responsables de la Sociedad de Fomento que desde el pasado mes de septiembre llevan las riendas de este espacio comercial, una vez extinguida la anterior concesión. El gobierno municipal está convencido de que es la mejor solución ante la existencia de espacios libres dentro del futuro mercado. «Las caseras van a estar mejor dentro del mercado que fuera y la ciudad se va a ahorrar 650.000 euros con esta solución», explicó la concejala de Economía y Empleo, Ane Oyarbide (PSE).
La decisión está tomada por acuerdo del gobierno municipal y es definitiva. Las baserritarras se ubicarán junto al resto de asentadores del mercado de la Bretxa, dentro de la planta baja del edificio Pescadería, una decisión que rompe con la tradición de vender en la calle en esta zona de San Sebastián y que no ha gustado a las caseras.
Fomento explica que el cambio de opinión se produce fue a raíz de que descubrieran que el anterior concesionario se había reservado una serie de espacios en el futuro mercado que cuando se desalojó a Baika de las instalaciones de la Bretxa quedaron vacíos en los planos. Pese a que la construcción de la nueva marquesina de madera y cristal que iba a resguardar a las baserritarras junto a la fachada norte del edificio Arkoak se encontraba en proceso de ejecución, Fomento decidió paralizar este encargo e indemnizar a los adjudicatarios de la obra ante la oportunidad que se presentaba de llevar los puestos de las caseras dentro del mercado de asentadores.
Frente a la visibilidad que proporciona el estar al aire libre y que reivindican esta docena de vendedoras, Fomento explica que estos puestos podrán disponer en el edificio Pescadería de un espacio a «cubierto y seguro» con cuatro accesos en cada una de las calles a las que da el edificio: Aldamar, Iñigo, San Juan y la plaza de la Bretxa.
Los doce puestos de venta de las caseras estarán agrupados –en color verde en el plano que acompaña esta información– en la parte del mercado más próxima a la esquina de la plaza de la Bretxa y la calle Aldamar. De esta manera, explica Oyarbide, «se les ofrece una ubicación estratégica, en la que se garantiza un importante flujo de personas, tanto de las que se acerquen a los propios puestos, como los de aquellas que van al resto de asentadores o se dirijan al centro ambulatorio».
Las baserritarras podrán disponer de los servicios que el edificio ofrece como «el muelle para carga y descarga, espacio de almacenamiento compartido, servicios-baños, y otros servicios ligados al mercado (gestión de basuras, limpieza, etcétera)».
De haberse mantenido los puestos en la calle, explica Fomento, «no habrían tenido opción de utilizar espacios de carga y descarga» y habría sido necesaria la instalación de unas tomas de luz, fibra y agua por la fachada norte de Arkoak que ahora no serán necesarias, ya que la zona de mercado de Pescadería cuenta con todas las tomas e infraestructuras que se precisan. Otra poderosa razón para apostar por la reubicación de las caseras dentro del futuro mercado es que «el Ayuntamiento, y por tanto la ciudad, se ahorrarán cerca de 650.000 euros» en la no construcción de la marquesina.
Las caseras, aseguran los responsables de Fomento, mantendrán además sus «ventajosas condiciones» económicas actuales, cuando se trasladen dentro de Pescadería, unas tasas «irrisorias» comparado con lo que abonarán los asentadores. «La ciudad hace un esfuerzo importante para ofrecer a las baserritarras el mejor espacio posible para el desempeño de su actividad, otorgándoles un punto neurálgico de la ciudad como es el interior de Pescadería. Si bien asumimos que es un cambio con respecto a los usos y costumbres de las baserritarras, creemos que es una forma de poner en valor su trabajo y garantizar todas las comodidades y necesidades para el desempeño del mismo».
Con el cambio los responsables de Fomento consideran que todo el espacio de la planta baja de Pescadería «adquirirá un mayor sentido de mercado al reunir en el mismo lugar producto local, de proximidad, de nuestras y nuestros agricultores y ganaderos».
La concejala de Economía y Empleo Local, Ane Oyarbide, y el director gerente de Fomento, Iñigo Olaizola, realizaron la semana pasada una «visita de prospección» a diversos mercados tradicionales de Barcelona con el objetivo de analizar modelos de gestión que puedan servir para aplicar en la Bretxa. Durante dos jornadas, la delegación donostiarra recorrió el Mercat de Santa Caterina, el Mercat de Sant Antoni y el Mercat del Ninot y se entrevistó con sus responsables y gestores. Ane Oyarbide indicó que la iniciativa se enmarca en los trabajos de definición, por parte de Fomento de San Sebastián, de «un nuevo modelo de gestión para el mercado de Bretxa y un nuevo modelo de mercado de referencia que refuercen su atractivo y competitividad».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.