Secciones
Servicios
Destacamos
Tres personas han sido detenidas y ocho, seis de ellas agentes de la Ertzaintza, han resultado heridas con golpes, cortes y contusiones en el transcurso ... de un altercado ocurrido este miércoles en un edificio ocupado de la calle Moraza en San Sebastián. Los hechos se han producido en un inmueble vacío en el que desde hace meses residen decenas de personas sin techo, muchas de ellas de origen extranjero. Los vecinos llevan meses denunciando molestias e incidentes, y han pedido una reunión con los responsables municipales para abordar el problema. Desde SOS Racismo, exigen que no se les criminalice y piden «fórmulas» al Ayuntamiento para que estas personas no «tengan que dormir en la calle».
El altercado de este miércoles, según informa el Departamento vasco de Seguridad, ha comenzado sobre las 9.30 de la mañana. A esa hora, un particular ha dado aviso de que varios individuos habían «reventado el marco de una puerta» del inmueble, que al parecer estaba candada, y que «habían vuelto a ocupar el edificio», según su versión, «desalojado hace unos días». Desde la Guardia Municipal, no obstante, han informado de que no se ha llevado a cabo ningún desalojo porque no hay ninguna orden judicial para ello, pero que el pasado viernes en el edificio, en el que desde hace meses viven decenas de personas, se realizó «una inspección de salubridad», por mandato judicial.
El episodio de este miércoles, no obstante, se ha desencadenado después de que un vecino alertara de que varias personas habían irrumpido en el inmueble rompiendo la puerta. Varias patrullas de la Ertzaintza se han acercado al lugar para «identificar» a los autores, pero al llegar, según Seguridad, los agentes han sido recibidos con «actitud violenta» por parte de algunas de las personas que ocupaban el edificio, que «lanzaron objetos desde los balcones y rompieron algún cristal». «Dos de ellos se abalanzaron y amenazaron con agredir a los ertzainas», han asegurado las mismas fuentes. Esas dos personas, de 17 y de 20 años, han sido detenidas acusadas de un delito de atentado contra la autoridad.
En el transcurso de los incidentes, en los que según la Ertzaintza alguno de los detenidos ha llegado a esgrimir un arma blanca, otro individuo ha dado fuego a varios enseres y basuras en la planta baja del edificio. Los agentes hanprocedido también a su arresto. Además, han identificado a otras personas presentes en el inmueble, aunque Seguridad no ha concretado cuántas ocupaban el edificio en ese momento.
Como consecuencia del altercado, ocho personas han resultado heridas. Seis han sido ertzainas, que han sido atendidos en un centro médico de cortes y golpes. Otras dos personas que formaban parte del grupo de okupas también han resultado heridas y han sido trasladadas al Hospital Donostia.
SOS Racismo ha denunciado «la violencia gratuita» que, a su juicio, ha ejercido la Ertzaintza en la operación de desalojo. En un comunicado, SOS Racismo ha señalado que los ertzainas «no mostraron ninguna orden judicial que autorizara» su actuación, «pese a habérselo reclamado».
Además, ha opinado que «los encontronazos que haya podido haber están directamente relacionados con la irrupción violenta de la policía». A ello ha añadido que esto es «una manifestación evidente de un problema denunciado desde múltiples ámbitos, la falta de un lugar donde habitar sin tener que vivir en la calle que padecen varios cientos de personas en Donostia».
Para SOS Racismo, esta «injustificable actuación policial obvia que la responsabilidad de esta situación es la falta de recursos puestos en pie por las instituciones para atender a una urgente necesidad social». A ello ha añadido que de esta forma «se criminaliza lo que es un problema social».
Por otro lado, ha criticado la «tergiversación habitual, presentando a los agresores como agredidos, al hablar de seis ertzainas heridos», cuando «la violencia ejercida por la policía, presenciada por quienes estaban presentes durante el operativo, ha sido gratuita e innecesaria».
SOS Racismo ha denunciado esta actuación policial, ha pedido la libertad de las personas detenidas y ha reclamado a las instituciones «que se aborde la situación de las personas que se han visto en la necesidad de ocupar el edificio abandonado para encontrar fórmulas que eviten que tengan que dormir en la calle».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.