El equipo protagonista del belén,con Amaia (niño Jesús), en brazosde Maider (María). FOTOS JOSE USOZ

El txoko con la Navidad más viva de Donostia

El belén con personajes reales se celebra el viernes 30 en la calle Amara, una función que arrancó en 1961

Cristina Turrau

San Sebastián

Domingo, 18 de diciembre 2022, 07:20

Don Pablo García Azpillaga, párroco de la iglesia de Santiago Apóstol y fundador de Mundo Nuevo, encargó un gran niño Jesús a unos artesanos de Madrid en 1961. Al niño se le ha quedado la cara un poco antigua –la edad no perdona– pero la ... función que representan sobre el nacimiento de Jesús en Belén sigue tan viva como la de aquel año, que fue la primera. Un burro subía entonces cargado de regalos por una calle Amara sin urbanizar. Este domingo, esta zona de Amara Zaharra ha cambiado mucho con los vecinos del nuevo San Bartolomé. En Mundo Nuevo, no tanto: mantienen la tradición de un belén viviente porque no quieren olvidar la esencia de la Navidad.

Publicidad

«La Navidad es una fiesta importante para esta familia que formamos alrededor de la parroquia de Santiago Apóstol y de Mundo Nuevo», explica Mari Pepa Martínez Apezteguía, coordinadora de la asociación. «Intentamos celebrar lo que pudo ser la primera Navidad y lo que puede suponer para muchas personas rememorar y revivir cada año una nueva celebración del nacimiento de un niño cuya vida cambió el mundo y puede lograrlo aún en nuestros días».

Para cumplir su propósito, desde la asociación de animación sociocultural Mundo Nuevo organizan diversas actividades con el fin de que «participe el mayor número de personas; a ellas les ofrecemos y dedicamos estos actos», afirman.

Comienzan este domingo con su pregón navideño, al que acuden vecinos y familiares de quienes toman parte en el mismo, en la sede de Mundo Nuevo, en la calle Amara 23. El pregón, con todos sus personajes, lo trasladarán también a la residencia sacerdotal del Seminario, el próximo viernes día 23.

Publicidad

En estos actos se lee un texto en el que se anuncia la Navidad 2022 y se pone en escena un belén viviente más reducido que el de la calle Amara, con una coreografía especial de Navidad. «Villancicos dramatizados y mucha alegría compartida son otros de los ingredientes de la función», manifiesta Apezteguía. «En el belén participan en los papeles principales chicos y chicas jovencitos que nos transmiten toda su energía».

Pero el plato fuerte de la Navidad de Mundo Nuevo llega con el belén viviente que montarán en las zonas ajardinadas próximas a su sede. Lo ofrecen a la ciudadanía donostiarra y también a los vecinos de la zona de Donostialdea. Será el viernes día 30, a las 7 de la tarde, todo en exteriores, como en las grandes producciones. Pero eso sí, siempre que el tiempo acompañe, porque en el caso de lluvia intensa la función se suspenderá y no se celebrará en otra fecha.

Publicidad

«Todo es vivo en nuestro belén», explica Mari Pepa. «Todos los personajes, con niño Jesús incluido –en este caso, una niña, Amaia Karolina–, y también los corderillos, traídos de un caserío de Oiartzun».

María de Nazaret es Maider Soriano, madrina de bautizo de Amaia. «De pequeña venía a jugar a Mundo Nuevo y a la catequesis», explica. «Hice aquí el curso de monitora de tiempo libre. En verano suelo trabajar en las colonias que se organizan».

Publicidad

Maider, que se formó en peluquería y se ha pasado ahora al grado en Educación Infantil, ha participado en anteriores ocasiones como pastor en las funciones de Mundo Nuevo. Este año será María. «Cuando llamamos a la parroquia para el bautizo de Amaia, a Mari Pepa se le ocurrió», explica. «Me comentó que de pequeña solía decir que quería hacer de Virgen María, aunque yo no me acuerdo de ello».

San José será Ander Arizaga, que lleva unas cuantas ediciones con este rol y es quien dirige y ensaya la representación. Su especialización en grandes papeles bíblicos –lleva años haciendo de Jesucristo en La Pasión de Mundo Nuevo– le ha llevado incluso a hacer de San José en la cabalgata de Reyes de Donostia. «Tengo una anécdota», relata. «Como la carroza es tan alta y yo también tengo mi altura, al pasar por la calle Urbieta tenía que agacharme porque me chocaba con las luces de Navidad».

Publicidad

Otros personajes del belén viviente de la calle Amara son los cuatro portavoces que piden al cielo que venga el salvador, como en la Biblia pedía el pueblo de Dios que llegara el mesías. También, los romanos que anuncian por las aldeas de Palestina el edicto del emperador para el censo general del imperio romano. No faltan los pastores que cuidan de sus rebaños cuando reciben la noticia, por medio de un ángel, del nacimiento de un Salvador.

La función no se olvida de los legendarios posaderos que no pudieron albergar a María y a José porque, entonces como ahora, todo estaba ocupado en Belén. En aquel entonces, por el asunto del censo romano y hoy, por cuestiones del turismo y el atractivo que siguen teniendo para muchos los lugares por donde pasó Jesús de Nazaret.

Noticia Patrocinada

Cuando María y José están en el establo, señalado por un pastorcillo, llega el momento cumbre del espectáculo. «Representamos el gran misterio, el nacimiento del Hijo de Dios en un espacio para los animales», sostiene Martínez Apezteguía. «¡Cuántos niños, hoy en día, vendrán al mundo en condiciones parecidas!».

El broche final es la aparición de los Reyes Magos con sus pajes, guiados por una estrella. Se encaminan al palacio de Herodes y, al ver de nuevo la estrella, llegan hasta el establo donde encuentran a Jesús y le ofrecen el oro, el incienso y la mirra que llevaban.

Publicidad

De Guinea Ecuatorial a la calle San Roque pasando por Madrid

Mendy Malang, guineano con pasaporte senegalés, encarnará a Baltasar en el belén viviente de Mundo Nuevo. En 2003 salió de su país y pasó por Madrid, Gran Canaria y Almería antes de llegar a San Sebastián, a la calle San Roque. «Podía haber seguido en mi país, pero me fui como aventura, para conocer la vida y por recorrer mundo», explica.Acudía a misa los domingos -ahora lo tiene más difícil porque trabaja en el turno de noche- y allí conoció a sus actuales amigos de Mundo Nuevo. «Mari Pepa me propuso hacer de Baltasar y empecé hace cinco o seis temporadas». Con él estarán Carlos Leorel (10 años) y Janire Arrarás (11) que hacen de pastores. A él le gustan las matemáticas. Ella se decanta por la gimnasia aunque de mayor quiere ser informática o bióloga marina.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad