![En dos meses finaliza la 1ª fase de Txomin Enea en San Sebastián](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202001/23/media/cortadas/txomin01-kwiB-U901317793565xb-624x385@Diario%20Vasco.jpg)
![En dos meses finaliza la 1ª fase de Txomin Enea en San Sebastián](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202001/23/media/cortadas/txomin01-kwiB-U901317793565xb-624x385@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La obra de la primera fase de Txomin Enea finaliza. Ese barrio que tantas décadas costó planificar y tramitar, se ha levantado en apenas dos años y ya es una realidad. 612 viviendas han sido entregadas por Amenabar y solo quedan dos bloques ... de protección oficial que promueve el Gobierno Vasco (262 pisos), uno de los cuales ya está adjudicado para su construcción (116 viviendas en régimen de cooperativa en cesión de uso). La segunda fase suma casi 400 viviendas más en la parcela donde hoy está ubicada la cárcel, algo que seguirá al albur de la construcción del nuevo centro penitenciario en los altos de Zubieta, una de las incógnitas que debe despejar el Gobierno de Pedro Sánchez.
A mediados de marzo está previsto que finalicen las dos obras que hoy se ejecutan: el remate del nuevo puente Espartxo, ya abierto al tráfico, y la urbanización de todo el entorno, que incluye una nueva rotonda de acceso al barrio, la glorieta de Paskualdegi. Este elemento está estrechamente vinculado a la elevación de cota del paseo Antzieta, que se ha venido ejecutando en los últimos meses y que se ha topado con la necesidad de modificar un colector de aguas del Añarbe que ha retrasado más de lo debido la obra. El escollo está superado y ambos trabajos, nueva rotonda y urbanización de Antzieta a cota del nuevo barrio, han entrado en su recta final. Los trabajos los lleva a cabo el propio concesionario de la operación, Amenabar, que asegura que a mediados de marzo habrán finalizado, una fecha que también confirmó esta semana en una comisión municipal la concejala de Urbanismo, Nekane Arzallus.
El nuevo barrio empieza a mostrar su fisonomía, mientras avanzan los trámites para conformar su perfil definitivo. En la actualidad se redacta el proyecto para la plaza Arteleku, donde irá emplazado un equipamiento deportivo y cultural, y se mantienen conversaciones con el Gobierno Vasco para definir el nuevo ambulatorio. Este equipamiento tiene una parcela reservada para levantar el nuevo edificio, pero Osakidetza está valorando si utilizarlo como estaba previsto o reubicarse en algún local de uso terciario en los bajos de los nuevos edificios residenciales, algo que aceleraría la apertura del nuevo centro de salud.
Los edificios de viviendas del viejo barrio, los que no se demolieron para levantar el nuevo Txomin, también están inmersos en unas obras subvencionadas por el Gobierno Vasco para renovar y mejorar la eficiencia energética de las fachadas, algo que no solo permitirá la puesta al día de los sistemas de calefacción y agua caliente, sino que mitigará el contraste entre nuevas y viejas construcciones y hará irreconocible el degradado ámbito residencial que fue.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.