
Ciudadanos
«La UCI era de Zwift pero Emiratos sacó Mywohoosh y luego surgió Indie Velo»Secciones
Servicios
Destacamos
Ciudadanos
«La UCI era de Zwift pero Emiratos sacó Mywohoosh y luego surgió Indie Velo»De Donostia, se crió en Errenteria y como le gustaba el ciclismo entró en el Laguntasuna. Tendría unos 13 años entonces. Ahora tiene 47. Era ... buen contrarrelojista. Tenía potencia. Corría. Era bueno pero hubo de decidir si esperar el gran fichaje o trabajar. Se hizo mecánico. De bicis. Naturalmente. Con el tiempo llegó a jefe de servicio de Cannondale, la gran compañía de Connecticut. Con el tiempo, junto a otros, montó Racing Shox, taller especializadísimo en, por ejemplo, el mantenimiento de bicis tan extremas que su horquilla es monobrazo. Con rodamientos, no casquillos. Con el tiempo se pasó a la bici de montaña. Accidente. Siguió rodando. Hoy lo ha querido fichar Movistar pero se mantiene fiel a su equipo, BL13.
– Aclaremos el titular. La UCI es, supongo, la Union Ciclista Internacional Pero ¿Zwift? ¿MyWohoosh? ¿Indie Velo? ¿Y por qué citamos a los Emiratos?
– Verás, Zwift es una compañía californiana desarrolladora de videojuegos. Siendo también como es la creadora de un magnífico programa de entrenamiento físico de carrera y ciclismo multijugador masivo en línea que permite a los usuarios interactuar, entrenar y competir en un mundo virtual, fue la anfitriona de los tres primeros Campeonatos Mundiales de Ciclismo Virtual organizados por la UCI en 2020, 22 y este mismo año. Pero resulta que Emiratos Árabes ha creado otro programa, otra aplicación, MyWhoosh y, millones de por medio, se ha adjudicado las próximas tres ediciones de los Campeonatos Mundiales de eSports de Ciclismo de la UCI.
– Entiendo. Creo. ¿E Indie Velo es la tercera en discordia en disputarse un buen trozo del pastel del éxito del ciclismo virtual?
– Más o menos. Una plataforma, una app, un programa desarrollados en Londres por George Gilberto. La han lanzado este junio y en su presentación preguntaron ¿os imagináis que el ciclismo on line fuera un deporte olímpico, os imagináis cuando lo sea?
– Lo que cuentas demuestra, una vez más, que los eSports, los deportes electrónicos, mueven millones, multitudes, estados. Lo sabíamos pero va a más y más.
– Absolutamente. La liga, el campeonato Zwift Grand Prix que se está disputando en estos momentos tiene premios de 100.000 dólares. Participan 16 equipos internacionales masculinos y 16 equipos internacionales femeninos. Entrenados. Competitivos.
– Yo encantada de fijarme en el culotte de Pogacar y Van der Poel, dos campeonísimos del ciclismo no electrónico, pero ¿por qué habría de hacerlo?
– Por qué llevan publicidad de Zwift y de MyWohoosh. Sabes que el equipo de Tadej es el UE Team Emirates así que su culotte defiende MyWohoosh. Y Matthieu entrenó para la Tirreno-Adriático en rodillo, haciendo zwift...
– Fascinante. ¿Y esa historia tuya de que te quisiera fichar Movistar era en ese universo, ¿verdad? En el electrónico, el E-Cycling.
– Sí. Estoy muy bien situado en los rankings. En el internacional estaré decimoquinto aunque he llegado a ser el decimotercero. En el español soy el primero. Con una puntuación de 41.03. El segundo, Rodrigo Fernández tiene 41.96. El tercero, Raúl Nieto, anda en 46.46. Uno de los mejores de Movistar, Miguel, está en 84. 92.
– Extraña puntuación. Explica.
– Cuando entras en competición tienes 600 puntos. Que irás eliminando a medida que ganes carreras. Al principio pierdes a toda velocidad pero luego te estabilizas en los que son realmente tu handicap y cada uno que pierdes es como cuando Kipchoge rebaja un segundo su récord maratoniano.
– ¿Por qué rechazaste la oferta de Movistar?
– Por lealtad a mi equipo. Se es feliz dentro de un buen equipo y el mío lo es. Con un manager, un director de carrera, una estrategia. Hasta con su mascota, 'Billy', tejida por mi esposa Rosa a crochet. Además no me interesaban las bicicletas y aparatos que me regalaban como parte del fichaje. Tengo muchas bicicletas. Y para el E-Cycling, todos los elementos que siempre quise.
– Que son...
– Una bicicleta estática Wahoo. De suma fiabilidad en la medición. Algo esencial porque antes de cada prueba hay comisarios que verifican que las coordenadas que has enviado se corresponden con las suyas. La Wahoo costará 3.000 euros pero puedes personalizarla totalmente, ajustarla a las medidas que usas en tu bici de carretera o de montaña. Y luego, claro está, los rodillos. ¿Sabes que ya los egipcios los usaban en las pirámides porque conocían que cuanto más peso pongas sobre ellos más suave es el deslizamiento?
– Hoy hay carrera. No participas porque no eres escalador. ¿Cómo fue la del jueves pasado?
– Rara. Tres sprints y tres repechos. Modalidad 'cazapuntos'. Solo podías puntuar en uno de los seis. Tengo buena potenca para los repechos cortos pero resultó que los mejores habían escogido el mismo que yo para eso, para 'cazar. Y eran los mejores.
–¿Rosa a la rueda de Cavendish?
– No hay imposibles en el 'metaverso' ciclista. Haces comunidad, sudas. Llevas tu equipación porque se retransmite en streaming. Y a veces entrenas con los grandes.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.