Eneko Goia toma asiento entre las concejalas del PNV Olatz Yarza y Nekane Arzallus, este miércoles en el Pleno. Usoz

Urbanismo pedirá al Gobierno Vasco tramitar «de urgencia» la declaración de zona tensionada

El Pleno aprueba con el voto en contra del PP una moción para acortar los plazos de entrada en vigor de la regulación de los precios del alquiler

Jorge F. Mendiola

San Sebastián

Jueves, 25 de julio 2024, 06:46

El Departamento de Urbanismo del Ayuntamiento ultima el borrador de la solicitud que enviará al Gobierno Vasco para que declare la ciudad zona tensionada por los precios de la vivienda. Y lo hará «por vía de urgencia», una figura administrativa que permite acortar los plazos ... intermedios hasta la entrada en vigor de la medida que permitirá, entre otras cuestiones, limitar los precios del alquiler.

Publicidad

El Pleno ha aprobado este miércoles, con el voto en contra del PP, una moción ordinaria de Elkarrekin Podemos por la que el Ayuntamiento insta al Ejecutivo autonómico, competente en la materia, a que «una vez reciba la documentación requerida, realice todos los trámites correspondientes por la vía de urgencia».

El compromiso del gobierno municipal es presentar la solicitud formal a lo largo del verano, previsiblemente antes de septiembre, para lo que los técnicos de Urbanismo han trabajado a contrarreloj en la redacción del borrador que compartirán con los grupos políticos municipales y otros agentes del sector.

Conforme a la nueva ley estatal aprobada el año pasado, la declaración de la ciudad como zona tensionada permitiría al consistorio adoptar medidas extraordinarias de control de los precios de los alquileres, como topar las subidas en las revisiones anuales y en los nuevos contratos, reducir los pisos en poder de un mismo propietario en la misma zona (incluido el domicilio habitual) para ser considerado como gran tenedor, promover recalificaciones y reservas de suelo para VPO o conceder ayudas al alquiler, entre otras acciones.

Publicidad

El último informe publicado por el Departamento vasco de Vivienda, que amplía los criterios del que se presentó inicialmente el pasado diciembre, incluye a toda Donostia como zona tensionada. Este cambio es posible por que la definición territorial se basa ahora en una visión a nivel municipal y no por distritos censales, como el primero, lo que amplía los márgenes para que los municipios se consideren tensionados en su totalidad. Es lo que ha ocurrido, por ejemplo, con las tres capitales vascas. Con el primer informe, sin embargo, solo se calificaban como tensionados cinco de los siete distritos en los que se dividía San Sebastián.

Desde entonces, ha sido una reclamación del Pleno que toda la ciudad pueda declararse como tensionada. De no ser así, se podría generar un «efecto negativo» en las zonas que quedaban fuera del área tensionada, como por ejemplo el barrio de Martutene, según advirtió en febrero Eneko Goia. «Si se adopta una decisión de estas características, es mejor no hacer distinciones por zonas, para evitar un posible efecto contagio en aquellas que queden fuera», subrayó el alcalde.

Publicidad

Inquilinos de Azora

La solicitud de tramitar la declaración de zona tensionada por vía de urgencia tiene una razón de peso. El próximo 31 de octubre vencen los contratos de alquiler de los inquilinos de Azora, a los que el fondo ya ha comunicado su intención de no renovarles, por lo que tendrán que abandonar sus domicilios.

«Como ya es sabido, la declaración de zona tensionada permite las prórrogas de los contratos de alquiler durante tres años, lo que aliviaría la situación que están sufriendo no solo los inquilinos de Azora, sino otras personas que viven de alquiler», ha afirmado la concejala de Elkarrekin Podemos Arantza González, posición que ha sido expresamente apoyada por el socialista Juantxo Marrero y Ricardo Burutaran, de EH Bildu.

Publicidad

La delegada de Planificación Urbanística y Vivienda, Nekane Arzallus, ha asegurado por su parte que «nosotros hemos acelerado al máximo la redacción del documento que vamos a presentar al Gobierno Vasco y el lunes pasado nos reunimos con Azora para tratar este asunto».

El popular Borja Corominas ha justificado su rechazo a las medidas de control de los precios. «Ya sabemos qué ha pasado en otras ciudades y países donde se han aplicado y no es lo que quiero para San Sebastián».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad