
Ciudadanos | Nerea Bilbao Carrasco
«A veces importa más el proceso que el resultado; los bocetos y no el cuadro»Secciones
Servicios
Destacamos
Ciudadanos | Nerea Bilbao Carrasco
«A veces importa más el proceso que el resultado; los bocetos y no el cuadro»De Arrasate, ha vivido y estudiado en muchos sitios, Bilbao, Londres, Barcelona, Asociación Artística de Gipuzkoa... Licenciaturas, diplomaturas: Arte,diseño gráfico... Hoy es profesora de ... profesores de Educación Infantil e Integración Social. Vive en El Antiguo, acaba de pasar unos días con su amiga Barbel en Laguardia (tranquilidad, paseos, una copa de buen vino al anochecer...). Por citar nombres de mucha importancia en su vida, los de sus hijas, Maddi y June, el de su marido, Aritz, el de su hermana Ane, la informática que le creó su cuenta de instagram y se la gestiona, con esas sus láminas que ya salen a la venta (@bilbao_nerea) y, también el de uno de sus profesores de arte, Juan Berrospe.
– Ya dijo algo parecido el poeta.
– ¿Kavafis? Sí.
– 'Si vas a emprender viaje hacia Ítaca...
– ...Pide que tu camino sea largo, rico en experiencias, en conocimiento (...) que numerosas sean las mañanas de verano...
– ...En que con placer felizmente arribes a bahías nunca vistas'. Ya lo dijo otro poeta...
– ¿Machado?
– 'Caminante no hay camino...
–...Se hace camino al andar'.
– Lo que dices de que a veces importa más el proceso que el resultado tiene algo que ver con lo que escribieron Konstantinos y Antonio, ¿no crees?
– Yo diría que bastante. Me di cuenta cuando descubrí y me sumergí en la arteterapia.No es para nada del todo gozoso, no es siempre dulce ni agradable pero te coloca ante ti misma. Pintas, dibujas, manchas, limpias, tapas, trazas, silueteas sin sentir la presión de hacer un óleo, una acuarela, una marina un (auto) retrato realmente bueno. Pero al mismo tiempo sientes el vértigo de encontrarte ante un lienzo en blanco...
– ¿La soledad del portero ante el penalti que describió Handke?
– No tanto eso como que no sabes qué saldrá y sospechas que puede ser una locura, un abismo, unos trazos inesperados. Sale tu yo, sale lo que tienes muy adentro. Lo tiras al lienzo. Sin más. No te preocupa, y eso sí que es una maravilla, lo que dirán, ni quién dirá qué. Tú miras el cuadro, tú lo entiendes. O no. Pero te diré algo; aunque no estés inmersa en ese proceso de sanación que entraña la arteterapia...
– ¿Sí?
– Siempre resulta muy interesante el proceso de creación de un cuadro, de una lámina. Insisto, a veces, tantas, más interesante que la obra terminada. Yo suelo guardar testimonio de cómo he llegado al final de un dibujo, de un trabajo con acrílico.Me gusta, me asombra echar la vista atrás y ver esos trazos sin pulir, esas manchas sin forma. Suelo pensar, ahora que ya me estoy planteando hacer una exposición, ahora que ya no me parece tal osadía sacar a la venta mis trabajos, que no sería mala idea mostrar y vender, también los bocetos. Algunos momentos me entran ganas de, como hicieron y hacen otros artistas, grabarme mientras dibujo o pinto pero...
– ¿Qué?
– Hasta hoy siempre he acabado diciendo que no. Dibujo, pinto cuando mi casa (¡dos hijas de 12 y 10 años!) está tranquila. Cuando he podido encontrar tiempo, espacio y ambiente para mí. Cuando me pongo música. Cuando, como en la foto, he tirado todos mis útiles de trabajo (y afición y devoción) sobre una mesa en un jardín. No, no creo que podría aguantar la idea de una cámara grabando. Ni podría hacerme cargo de enchufarla, darle al play, enfocar, encuadrar. No aguantaría sentirla filmando detrás o a mi lado. Además, pintar es algo muy físico. No es solo que tengas que encontrar un espacio para hacerlo. Es que lo... ocupas.
– ¿En qué sentido dices eso?
– Decíamos que pintar es una realidad física. No es, siempre, sentarte delante de una tela. No es, siempre, coger un pincel. Yo uso más que bastante la gubia...
– Pero eso es una herramienta de ebanistas ycarpinteros.
– Tal cual pero yo la utilizo para 'hincarla' en superficies de madera, para sacar texturas rugosas, onduladas, agrietadas a la pintura. Por eso volvemos a la belleza del proceso porque, por ejemplo, también recojo con pincel, gubia o espátula, la pintura qu gotea, que salpica.
– ¿Para?
– Reutilizarla en una nueva obra. O en una que ya está hecha o estoy haciendo. En algunas ocasiones, cojo trozos de cuadros que ya tengo y los aplico en otro soporte. Sí. Quizás podríamos llamarlos 'collages'. Puede. Tal vez.
– Y todo eso mientras eres, leo profesora de FP en la familia de 'servicios culturales y a la comunidad'. ¿!
– Exacto. En los papeles oficiales se dice que se trata de 'una apuesta por el perfil profesional del educador social dentro de las politicas educativas' Los profesionales que trabajan esas y en esas áreas son profesores Técnicos de FP. Yo enseño a esos profesores.Trabajamos las áreas de Integración Social y Educación Infantil. Es un trabajo interesante.
– Volvamos ahora que se nos acaba papel y tiempo, a la arteterapia. ¿Es acaso un juego?
– Tiene bastante de eso, sí. Y también de espejo. ¿Eso es bueno o asusta? ¿No inquieta muchas veces lo que ves cuando te miras? ¿Te reconoces en el lienzo? Ah...
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.