Asier Beramendi Aranzadi
«A veces siento que hago música para poder ser alguien que no soy»Secciones
Servicios
Destacamos
Asier Beramendi Aranzadi
«A veces siento que hago música para poder ser alguien que no soy»Graba sus nuevos temas en su casa de Jai Alai. Graba en el estudio de Yon Vidaur. Graba 'Azalak'. Graba 'Haatik behera'. Graba 'Bravo'. Graba ... para el grupo que está recuperando, Eraul. Graba para él en solitario. Graba para que la gente baile con su música. Graba para convertirse en un personaje que no es el Asier Beramendi profesor de inglés en una ikastola del Antiguo, traductor graduado en Salamanca y confirmado en Gotemburgo. Alguien que no es el asistente de investigación que fue en el Basque Center on Cognition, Brain & Language.
– ¿Y quién sería ese personaje alternativo, quién cuál, el heteronónimo de Asier Beramendi, músico, profe, traductor? ¿Tendría algo que ver con aquel cuyo disco 'Iraultza' fue considerado por Mondo Sonoro uno de los mejores de 2017 en el ranking del estilo americana?
– Puede. Bastante. Pensándolo bien, soy un vasco que compone en inglés en un estilo muy de la América Profunda y admira y tiene de referencia a músicos como Micah P. Hinson, cantautor y guitarrista de Memphis que a pesar de ser uno de los grandes del indie y la americana confiesa haber oído más rock alterntivo que country. Me da la impresión de que mi caso sería algo así como una 'apropiación cultural' realizada desde abajo hacia arriba...
– ¿¡?! Explica eso...
– Normalmente cuando se habla de 'apropiación cultural' se piensa en que es el poderoso, el conquistador, el habitante del Primer Mundo, quien intenta hacer suya la música del pueblo pequeño, maltratado por la Historia; de las minorías. Pero resulta que yo intento penetrar en un género basado en la música tradicional del Imperio, de los Estados Unidos. Y lo más...¿curioso? es que me gusta tanto por los golpes brutos de guitarra que usa como por su... vulnerabilidad.
– Vaya. No pensaba yo que un estilo que toma prestadas (o roba, o aprovecha o...) maneras, ritmos del folk, rock, country, bluegrass, hillbilly pudiera tener un punto de... vulnerabilidad.
– Pues puede tenerlo. Quizás porque en sus comienzos encontramos a gentes que anduvieron, vivieron y murieron en los márgenes. Y algunos más que se fuerron alejando del country lamentoso y se lo llevaron al pop, el rock alternativo y hasta a la electrónica. También hay algo del gospel y en el gospel hay dolor.
– Interesante. Así que tenemos a un compositor trilingüe de euskara, castellano (vas a empezar a cantar algún tema en ese idioma) e inglés al que también le gusta el soul y el blues pero que en estos momentos y por otro lado está experimentando, muy a gusto, con el hip hop y la electrónica...
– Ajá. Y, sí estoy disfrutando. Te citaré uno de los personajes que más me interesan en ese mundo del hip hop y la electrónica: Kae Tempest, una personalidad de género binario a quien la Poetry Society británica considera la nueva voz poética más relevante en inglés y ha trabajado con la Royal Shakespeare Company. ¿Dos de sus títulos? 'Ketamine for Breakfast', 'Marshall Law'. Estoy experimentando con esos sonidos porque me apetece disfrutar de la vida y de la música. Y porque quiero que la gente baile con mis temas. Mis temas como Asier Beramendi, la reconstrucción de Eraul es otra hstoria.
–Cuéntanosla, si quieres.
– Eraul, la banda que empecé a soñar en Gotemburgo, hace tiempo que se deshizo. Tanto que ya echaba de menos hacer música con otra gente. Es una sensación extraordinaria. De pronto tu música, la que has creado en soledad, toma otra textura en los instrumentos de quienes están contigo. Incluso deja de ser la música que tú pensabas que era. ¿Ves? Siempre hay un punto de fragilidad. Te la provoca ella misma.
– ¿La música?
– Sí. Sucede como con todas las pasiones. Si la amas en exceso te entregas a ella de tal manera que te olvidas de todo lo demás. Incluso de ti mismo. Incluso de la vida. Eres ingenuo y ella se aprovecha. Dolió pero aprendí. Por eso en esta etapa busco disfrutar con ella. Y lo hago. Grabo algunos temas en el estudio de Yon, em Muir. Yon transmite serenidad y es muy bueno pero estoy aprendiendo a grabar por mi cuenta. He oído música así producida y el resultado no es malo. Me gusta aprender a producir.
– Dime un momento de disfrute en tu Home Studio/Etxeko Estudioa/ Estudio Doméstico...
– Cuando empecé a poder crear mis propias bases. Cuando conseguí mi primer 'beat' de batería.
– En un momento de nuestra charla me has hablado de que cuando creas para ser y tocar como Asier, Asier Beramendi, buscas, de alguna manera, una evasión... oscura ('iluna' has dicho). Me gusta la imagen que producen al oírlas pero no suelen ser palabras que vayan juntas.
– Pero pueden hacerlo. Por un lado mi idea de hacer hip hop y jugar con la electrónica implica que la gente que quiero que baile con ella lo haga en la oscuridad de un club, de una sala, de una pista. Segundo, será una música que use ritmos y textos 'oscuros', de esos que, de alguna manera, han solido ser 'demonizados'.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.