

Secciones
Servicios
Destacamos
Jarro de agua fría para los vecinos de Amara Berri. Euskal Trenbide Sarea (ETS) les ha comunicado que no atenderá su petición de cubrir las ... vías del Topo en el paseo de Errondo, entre Morlans y Anoeta. A cambio, les ofrece instalar pantallas acústicas para mitigar el ruido y las molestias que el tráfico ferroviario provoca a las viviendas del entorno.
Según explican desde la asociación vecinal ABAE, en una reunión a tres bandas celebrada el pasado 20 de febrero con responsables de ETS y el Ayuntamiento donostiarra, el ente del Gobierno Vasco encargado de la infraestructura del Topo «solo nos propuso la solución del apantallamiento» en este tramo, además de «intentar meter en el nuevo proyecto (en fase de redacción) del tramo Anoeta-Riberas la propuesta de cubrimiento».
ABAE convocó la semana pasada al vecindario afectado para informar del resultado del encuentro, asamblea en la que «se optó mayoritariamente por solicitar a las instituciones el cubrimiento de los dos tramos». Con esta decisión de los vecinos, la asociación ha enviado cartas al alcalde de Donostia, Eneko Goia, a la consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, y al director de ETS, Antonio López, explicando el sentir mayoritario del barrio.
«Pensamos que es el momento de actuar sobre las vías de una manera definitiva, sin caer en parches que no solucionan el problema de la contaminación acústica que produce el Topo y la merma del derecho al descanso del vecindario colindante. Creemos que el apantallamiento es pan para hoy y hambre para mañana», subrayan desde ABAE.
La asociación considera que «hay que tener en cuenta que con la inauguración de la pasante del Topo, la zona de Amara berri va ser la única que quede en superficie». Asimismo, entiende que la solución del cubrimiento, aun siendo «inferior en desarrollo urbano» al soterramiento, es «bastante más económica y posibilita que se construya un gran paseo encima de las vías actuales, uniendo de paso Errondo con el monte de San Juan de Dios y posibilitando un nuevo acceso al frontón Atano III y al polideportivo Gasca , zona hoy en día bastante degradada». ABAE apunta que la solución del cubrimiento se ha ejecutado en Eibar y también se acometerá en la estación de Galtzaraborda en Errenteria.
Lo cierto es que ETS, en este caso el Gobierno Vasco, no se ha cerrado en banda ante las demandas de los vecinos de Amara Berri. La pasada legislatura, el entonces consejero de Transportes, Iñaki Arriola, se comprometió a realizar un estudio de alternativas para hacer frente al problema de la contaminación acústica en Errondo.
El informe fue encargado a la empresa Typsa, que analizó cinco posibles soluciones, desde el soterramiento hasta la ocultación de la plataforma ferroviaria con paneles acústicos. Las diferentes opciones de soterramiento requerían presupuestos de entre 66 y 106 millones de euros, mientras que la cubrición de las vías costaría 55,6 millones. Por último, la intervención menos costosa y por tanto más asumible, la instalación de barreras antirruido, exigiría de una inversión de 1,9 millones de euros. En la práctica, las pantallas serían altas, de color verde y frondosas, para que no se puedan grafitear, y se colocarían a ambos lados de las vías.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.