Secciones
Servicios
Destacamos
'Cocina para triunfar'. Es el nombre del curso de cocina que organizó la asociación de vecinos de Amara Berri-ABAE, el pasado mes de marzo. Dado el éxito de la iniciativa repiten con nuevos cursos en mayo. «Nos encanta la buena respuesta que ... están teniendo», explica Iñaki Olasagasti, presidente de la asociación. «Para nosotros los cursos que organizamos son también una forma de unir al barrio y de que la gente socialice y se conozca. Nos vienen bien las actividades de este tipo».
Inés Montes es la cocinera encargada de los cursos. El pasado mes de marzo ideó uno con un nombre que buscaba atraer la atención de los cursillistas. Y lo logró. «La gente responde si le pones un poco de cariño y entusiasmo y la verdad es que lo pasamos muy bien», explica. «Estoy encantada de repetir la iniciativa en mayo. Me gustaría dar las gracias a los responsables de la sociedad Urtoki donde realizamos los cursillos porque nos tratan muy bien».
El las sesiones de 'cocina para triunfar' prepararon platos deliciosos: carrilleras de cerdo glaseadas con puré de patata trufado; pimientos rellenos de pastel de merluza con salsa tártara; peras al vino tinto con chantilly ligero; tartar de aguacate, salmón, langostinos y tomate con vinagreta de mostaza; bacalao confitado con salsa de tinta y emulsión de ajos y hasta mousse de chocolate negro con coulis de frutos rojos.
«La cocina se ha puesto de moda», dice Inés Montes. «Yo procuro que las clases sean amenas. Procuro hacer de forma sencilla platos que parecen difíciles para que los alumnos vean que ellos también son capaces de hacerlos. Verdaderamente difícil en la cocina hay pocas cosas pero te tienen que explicar cómo hacerlo. Por ejemplo, qué es caramelizar o qué es desglasar. Y ello es aprovechar todo lo que se ha caramelizado y ha quedado adherido al fondo de la sartén usando un líquido que puede ser agua, vino blanco, un caldo... Todo lo que queda adherido es porque ha caramelizado por lo que se conoce como 'efecto de Maillard', médico y químico francés que habló de la caramelización de las proteínas. Es por este efecto por lo que una pechuga a la plancha doradita presenta un sabor mucho más potente que una pechuga hecha a fuego bajo, que queda como blanquecina. El dorado es lo provocado por la caramelización de las proteínas, que hace que todo sepa más».
Platos como los de 'cocina para triunfar', aunque parezcan difíciles, «no lo resultan tanto cuando los alumnos entienden por qué se hacen las cosas. Lo que explico sirve para aplicar en casa en otras recetas. Cuando se entiende el porqué, la técnica puede usarse en otros muchos platos».
Uno de sus objetivos es que la gente pierda el miedo a cocinar. «El perfil de quien viene a la clase es gente que cocina pero hace generalmente lo mismo, 'sota, caballo y rey'. No es que sea más difícil lo que explico, sino quizás más sofisticado o diferente».
El nuevo curso organizado por la Asociación de Vecinos de Amara y con Inés Montes como profesora, tratará de la cocina de temporada. Será del 9 al 30 de mayo, los jueves, de 17.30 a 19.30 horas y se celebrará en la sociedad Urtoki, de la calle Compañía de Caracas, 1, bajo. El plazo de inscripción está abierto hasta el día 3 de mayo «Son los productos que están mejor de precio y de sabor. No pretendas comprar tomate en enero o buenas antxoas en septiembre; cada cosa, en su momento. Yo el tomate lo compraría a finales de agosto o septiembre. Y ahora las antxoas están fantásticas».
Inés Montes es autodidacta en el mundo de la cocina. Estudió Geografía e Historia en Deusto, pero lo que le gustó siempre desde niña fue cocinar. «He sido siempre cocinera en todos los eventos familiares o de amigos», relata. «En Navidades era la que ayudaba a trinchar el capón. En mi familia siempre se ha cocinado muy bien y como me gustaba, les ayudaba. Me he dedicado a muchas otras cosas antes de ser cocinera. Pero a veces parece que es necesario que nos ocurra algo grave para abrir los ojos y ver lo que realmente queremos en la vida. En mi caso fue que estuve muy enferma. A punto de morirme. Los médicos no daban un duro por mí. Y ahí tomé dos decisiones: coger el toro por los cuernos y sacar fuerzas de donde no las tenía para ponerme bien. Y la otra, que cuando me recuperara me dedicaría a la cocina. Y dicho y hecho. Lo he logrado», apunta.
A su gusto por la cocina le suma el disfrute que siente al tratar con la gente. «Es algo que me encanta, así como enseñar. Para mí el mejor regalo que me puede hacer un alumno es que la crema de calabacín que les he enseñado a hacer en clase les haya encantado a sus hijos».
Los responsables de la Asociación de Vecinos de Amara están felices con el éxito de los cursos de cocina. Además ofrecen clases de costura, estampación de ropa, ikebana o arte floral japonés, taller de marroquinería y de manualidades para Navidad, danza del vientre, sevillanas, euskal dantza o patchwork.
Ahora están enfrascados con las reuniones con representantes de los partidos políticos, en su sede de la plaza Marcelino Soroa 4, antes de las elecciones municipales de mayo. En ella repasan temas de interés para el barrio y buscan conocer así lo que plantea cada grupo político.
Se habla por ejemplo del proyecto de bulevarización de la calle Gregorio Ordóñez, de la remodelación de Isabel II, del plan de la remodelación de la zona deportiva de Anoeta, del futuro de Illunbe, del proyecto de nuevo centro deportivo en Zorroaga o del parque para perros, entre otros muchos temas. «Somos una asociación de vecinos muy activa», dice Iñaki Olasagasti. «Hay muchas cosas para hacer».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.