

Secciones
Servicios
Destacamos
Los residentes no tendrán que pagar más en 2025 por obtener la viñeta OTA de su sector. El gobierno municipal anunció ayer que aceptará ... en el Pleno una enmienda de EH Bildu para congelar la tasa correspondiente, una medida que supondrá un alivio para el bolsillo de los conductores donostiarras.
PNV-PSE planteaban incrementar un 3,9% la viñeta, pero gracias a este acuerdo con la coalición abertzale, el precio permanecerá invariable a partir del 1 de enero. Sí subirán, en cambio, las tarifas de aparcamiento, según lo previsto: un 7,8% en las zonas roja y especial y un 3,9% en el resto.
Desde el Departamento de Movilidad argumentan que, al subir los precios de los parkings del Centro, también deben elevarse los de la OTA en las zonas calientes para equipararlos y que los conductores no estén dando vueltas buscando sitio para aparcar en la superficie porque es más barato.
7,8%
se incrementará el precio del ticket OTA en las zonas rojas y especial y un 3,9 en el resto.
3,9%
subirán el IBI, el IAE y Plusvalías y tasas como la grúa o agua y saneamiento
Esta es una de las modificaciones que incluirá el ejecutivo de Eneko Goia en las ordenanzas fiscales una vez analizadas las enmiendas y proposiciones normativas registradas por los grupos de la oposición. El concejal de Gestión Económica y Presupuestaria, Kerman Orbegozo, explicó en la Comisión de Hacienda que el gobierno municipal incorporará una enmienda de corrección técnica de Elkarrekin Podemos en el impuesto de construcciones y obras (ICIO) sobre la referencia a las personas con discapacidad y votará a favor de otra propuesta de EH Bildu que eleva un 3,9% la tasa que pagan los bancos por la ocupación del espacio público con los cajeros automáticos.
El Ayuntamiento prevé recaudar en 2025 8,2 millones de euros más que este año, gracias entre otros ajustes a las subidas anunciadas en impuestos como el IBI, IAE (para las calles de categorías 3 a 6) y Plusvalías (todas del 3,9%) y tasas como agua y saneamiento (3,9%), grúa (3,9%) o basuras (26,54%). Esta última variación, la más importante de las planteadas, responde a la obligación legal de alcanzar el déficit cero en el servicio de recogida y se traducirá en una media de casi 14 euros más al año por vecino.
Al margen de estas subidas, el Pleno aprobará distintos ajustes en las ordenanzas fiscales que reportarán ingresos adicionales. Por ejemplo, en el ICIO se introducen modificaciones técnicas para adecuarlo a la normativa estatal, entre ellas una que afecta a la Iglesia: las exenciones de las que gozaba quedarán anuladas a partir del 1 de enero. El Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica se congela porque se entiende que después de la subida del pasado año está «suficientemente gravado».
Siguiendo el criterio de hacer frente a los mayores costes del servicio, la tasa de la grúa aumenta también un 3,9%, al igual que el agua y el saneamiento. Estos dos tributos se giran de forma conjunta, de modo que el primero subirá un 1% y el segundo, un 2,87% para alcanzar la cifra total.
Para calcular el porcentaje general de subida de las ordenanzas fiscales no se ha tenido en cuenta el IPC, algo prohibido por la Ley de Desindexación, sino el incremento de los costos que soporta el Ayuntamiento en su funcionamiento entre mayo de 2023 y mayo de este año. «Es un dato más objetivo, más cercano a la realidad», subrayó Orbegozo.
A partir del 1 de enero se registrarán otros incrementos en las ordenanzas fiscales, si bien su impacto en la economía doméstica de los donostiarras será prácticamente inocuo. Por ejemplo, el parking de autocaravanas de Berio será un 10% más caro.
Por último, la tasa que se cobra a los usuarios de los pisos de emergencia social, que en la actualidad es de 7,5 euros al día, subirá un 19,90%. Sin embargo, los perceptores de RGI y otras ayudas –ocupantes habituales de estos recursos– están exentos, por lo que prácticamente en el 100% de los casos es el propio consistorio el que soporta este gasto.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.