Borrar
Urgente Las 10 noticias clave de la jornada
El nuevo bidegorri que se estrenará en unos días queda ahora a la misma cota que la calzada MICHELENA
Veinte años del «éxito» del bidegorri de La Concha

Veinte años del «éxito» del bidegorri de La Concha

El carril bici con vistas a la bahía es hoy uno de los más transitados de la ciudad, pero su construcción en 2002 suscitó polémica

Beatriz Campuzano

San Sebastián

Domingo, 3 de julio 2022, 07:47

Veinte años después nadie duda de que el bidegorri del paseo de La Concha, ese por el que a diario transitan miles de ciclistas con vistas a la bahía, fue un acierto. Decirlo en estos tiempos parece fácil, pero no lo era antaño –y menos aquel 1 de julio de 2002 fecha en la que se estrenó– cuando apenas se usaba la bicicleta y varios grupos políticos y organizaciones alzaron la voz para posicionarse en contra de este proyecto tan novedoso en la ciudad. «Eran otros tiempos, entonces no se entendía que se fuese a quitar un carril de coches para habilitar un espacio nuevo para las bicicletas. Era algo inimaginable, casi catastrófico, pero con el tiempo ha quedado demostrado que ha sido un éxito incontestable», recuerda Giuliano Mezzacasa, miembro de Kalapie, la Asociación de Ciclistas Urbanos de San Sebastián. «Era el futuro, pero no todo el mundo lo veía. Había otra cultura en cuanto a la movilidad y ha costado cambiarla. Fíjate, ahora se ha vuelto a ampliar y se ha suprimido otro carril para los coches. Ya solo queda uno de ida hacia el Antiguo y otro de entrada al Centro. Antes había dos en cada dirección», apunta.

San Sebastián fue «pionera, visionaria» al implantar este bidegorri en el paseo más emblemático de la ciudad en aquellos tiempos en los que el coche era el medio de transporte habitual y que las bicicletas «eran solo para algunos». Supuso un antes y un después. Por primera vez, en un espacio tan transitado iban a convivir peatones y ciclistas. Tenía su riesgo pero el entonces alcalde, el socialista Odón Elorza, lo vio claro y desde el primer momento lideró la iniciativa e hizo frente a una oposición política que no terminaba de ver el proyecto. «El gran mérito fue de Elorza, que tuvo la valentía de seguir adelante. Nosotros desde la asociación le apoyamos, hicimos incluso intervenciones, charlas con los vecinos para explicarles los beneficios. Suponía un cambio muy importante, pero era necesario porque existía una necesidad real de conectar de forma segura el barrio del Antiguo con el resto de la ciudad y este proyecto la satisfacía», detalla Mezzacasa.

«El mérito lo tuvo Odón Elorza, entonces alcalde, que siguió con el proyecto a pesar de la oposición y de las voces en contra»

Desde que se anunció la creación de este nuevo espacio que conllevaba la supresión de un carril de tráfico rodado, afloraron varios proyectos y tuvieron incluso que realizarse múltiples ensayos para medir los efectos de ese futuro bidegorri sobre la circulación motorizada. El primer test fue el 10 de mayo de 1999 y se prolongó durante varios días.

La del PSE no fue la única propuesta que afloró en aquellos tiempos. Otros grupos como PNV-EA o el PP pusieron sobre la mesa otros bocetos. «Algunos querían ensanchar la acera, haciendo una especie de voladizo por donde va la barandilla para que las bicicletas circularan por ahí. Otros pensaban que era mejor hacer el carril bici por Miraconcha y dar un rodeo inmenso por detrás del Palacio Miramar. Incluso se llegó a plantear soterrar la circulación de los coches y que las bicicletas fueran por encima, pero eso nunca nos convenció», recuerda este veterano ciclista.

Hasta que se hizo el primer bidegorri de La Concha había 4 carriles para la circulación. Después se perdió uno, en sentido al Antiguo, para dárselo al carril bici. POSTIGO
Imagen principal - Hasta que se hizo el primer bidegorri de La Concha había 4 carriles para la circulación. Después se perdió uno, en sentido al Antiguo, para dárselo al carril bici.
Imagen secundaria 1 - Hasta que se hizo el primer bidegorri de La Concha había 4 carriles para la circulación. Después se perdió uno, en sentido al Antiguo, para dárselo al carril bici.
Imagen secundaria 2 - Hasta que se hizo el primer bidegorri de La Concha había 4 carriles para la circulación. Después se perdió uno, en sentido al Antiguo, para dárselo al carril bici.

Tan solo una semana después de su inauguración, el bidegorri experimentó un incremento de un 75% de ciclistas respecto a la media de los registros realizados por este paseo en los cinco años anteriores. Hasta abrirse el tramo de La Concha, la media de tránsitos por esa zona era de 1.100-1.200 al día. En los días siguentes, se llegaron a contabilizar 2.227. «También aumentó la venta de bicicletas», comenta.

Tras su estreno, aumentó un 75% el uso de este carril bici respecto a la media de los registros de los cinco años anteriores

Cambio de mentalidad

La San Sebastián de hace veinte años poco tiene que ver con la de ahora. Hoy recorrer en bicicleta la ciudad es posible gracias a la extensa red de bidegorris disponible, que supera ya los ochenta kilómetros. «El primer carril bici fue el del paseo de Bizkaia, pero era un itinerario muy simple, de un solo tramo. No había una red que uniera barrios como hay ahora. Es verdad que San Sebastián siempre ha sido pionera en este sentido, pero ahora se ha estancado y hay otras ciudades más avanzadas», se lamenta.

El debate sobre cómo será la ciudad dentro de unos años sigue abierto. Lo que queda claro, o al menos eso se deduce de la reordenación viaria que se está acometiendo en el Centro, es que se dispondrá de más espacios para los peatones, más y mejores conexiones ciclistas y menos carriles para la circulación de vehículos a motor. ¿Será lo acertado? Solo el tiempo lo dirá.

El nuevo bidegorri de La Concha se estrenará sin su rojo habitual

El nuevo bidegorri del paseo de La Concha, que ocupa el espacio de uno de los carriles de circulación rodada y que se estranará esta misma semana cuando los operarios terminen los últimos remates, ya no va a hacer honor a su nombre al haber perdido su característico color. Es lo que ha ocurrido, por ejemplo, con el nuevo carril bici de la calle San Martín o el de Zurriola que ya no se han construido con el color encarnado. Ahora, la tendencia es que el color de estos bidegorris sea gris 'asfalto'. La razón fundamental es que con el paso de los años y tras la puesta en marcha de una tupida red ciclista, Movilidad considera que ahora no tiene sentido seguir implantándolos de color rojo porque las bicicletas ya están mucho más integradas en la ciudad y no tiene sentido resaltar estos carriles con un color diferente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Veinte años del «éxito» del bidegorri de La Concha