

Secciones
Servicios
Destacamos
San Sebastián se prepara un año más para dar la bienvenida al verano el próximo domingo 23 de junio, víspera de San Juan. La ciudad ... acogerá un total de 20 hogueras en diferentes barrios de toda la ciudad, con las que los donostiarras recibirán al verano en la jornada en la que el día vence a la noche. Igeldo, Antiguo, Aiete, Amara Berri, Morlans, Amara Zaharra, San Roque, Riberas de Loiola, Parte Vieja, Martutene, Loiola, Egia, Sagues, Intxaurrondo Zaharra, Intxaurrondo, Bidebieta, Herrera, Larratxo y Oleta encenderán sus respectivos fuegos, que estarán rodeados de diferentes actividades socio-culturales.
Un año más, siguiendo la tradición, la corporación Municipal realizará el rito frente al fresno que cada víspera de San Juan preside la plaza Constitución. El acto tendrá lugar a las 20:00horas, y en el mismo, la corporación acompañada de dantzaris de los grupos Goizaldi, Arkaitz, Eskola y Gero Axular, así como de la Banda municipal de Txistularis, bailarán la tradicional Eskudantza.
Tras el baile llegará el momento de realizar el rito de quema del fresno por parte de los dantzaris. Una vez encendido el fuego, dantzaris y corporación bailarán el fandango y el arin arin, para finalizar con una kalejira, tras la cual se apagará el fuego y se procederá al reparto de la corteza del fresno, mientras la Banda municipal de Txistularis ambienta la plaza con la tradicional romería.
Ante la quema de las hogueras los bomberos han redactado unas instrucciones que los organizadores de las hogueras deberán seguir para evitar incidentes. Cada instalación que utilice combustibles «contará con un extintor polvoriento ABC de eficacia 21A-113B y las instalaciones eléctricas dispondrán de un extintor de CO2».
Los fuegos deberán n prepararse a una distancia prudente de árboles, edificios, zonas aéreas de servicios, mobiliario urbano y vehículos. En el caso de los vehículos, «se debe dejar una distancia mínima de seguridad de 15 metros y en determinados casos, si fuera necesario, una distancia mayor».
Todos los combustibles serán sólidos. «No se pueden utilizar neumáticos, gomas espumas, plásticos, botes de aerosol, sustancias que puedan explotar o expulsar humos o gases tóxicos o nocivos».
Si el fuego se realiza en una zona asfaltada o empedrada, toda la zona a cubrir y cinco metros más «se protegerán con una capa de tierra y arena. La capa tendrá, como mínimo, quince centímetros de espesor».
A la hora de elegir la ubicación del fuego, habrá que vigilar que «no haya obstaculizado ningún tipo de acceso ni circulación de la zona».
La organización deberá asegurarse de la «correcta y completa extinción de los fuegos».
Los agentes velarán por el correcto cumplimiento de estas disposiciones y, en caso de infracción o peligro, incluidos los causados por las condiciones meteorológicas, «podrán ordenar la no activación del fuego o su inmediata extinción. El incumplimiento de lo aquí dispuesto dará lugar a la imposición de sanciones administrativas».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.