
El verde llega a las bicicletas y las azoteas
Crónica municipal ·
La apuesta por la sostenibilidad obliga a renovar dBizi cuando se estudia llenar de vegetación los tejados de la ciudadSecciones
Servicios
Destacamos
Crónica municipal ·
La apuesta por la sostenibilidad obliga a renovar dBizi cuando se estudia llenar de vegetación los tejados de la ciudadDonostia quiere ser una ciudad sostenible y para lograrlo debe dar pasos en la buena dirección. Esta semana se ha conocido cómo será el nuevo ... servicio de alquiler de bicicletas y que, ante las previsiones de aumento de la temperatura por el calentamiento global, se estudia llenar de vegetación las azoteas de los edificios. Lo verde se impone.
El sistema de dBizi no ha tenido una existencia fácil por diferentes motivos. Ahora, bajo el paraguas de Dbus, el Ayuntamiento pretende darle un impulso y que la bicicleta se convierta en un medio de transporte de referencia para los desplazamientos urbanos. Con el contrato que está a punto de adjudicarse, la empresa que gestionará el servicio se compromete a instalar más estaciones -también en los barrios altos- y combinar los vehículos eléctricos (que serán de color verde) con los mecánicos. El plan de precios, que todavía debe ser aprobado por la Compañía del Tranvía, premiará los recorridos largos y en cuesta. Movilidad calcula que en otoño arrancará el despliegue y que un año después habrá 45 bases y 437 bicis en circulación.
Un informe de Tecnalia sobre las consecuencias del cambio climático advierte de que los termómetros subirán casi tres grados para el año 2100 y habrá cuatro olas de calor más al año. Este panorama obliga a los responsables municipales a plantearse medidas que permitan minimizar el impacto en la vida y la salud de los ciudadanos, como la creación de los denominados tejados verdes o azoteas ajardinadas. El mapa térmico del futuro revela que las zonas de costa y cercanas al Urumea registrarán las temperaturas más altas porque el agua emite el calor acumulado durante el día y las más bajas corresponderán a ámbitos rurales o elevados como Igeldo y Ategorrieta. Los récords habrá que apuntárselos a Loiola y Martutene, según los expertos en la materia.
El Ayuntamiento ha dado orden a la Sade de que vacíe, limpie y desinfecte de urgencia el interior del Bellas Artes por el riesgo de incendios y la situación de insalubridad que sufre el antiguo cinematógrafo, sin uso y abandonado desde hace tres décadas. La empresa propietaria del edificio dispone de un plazo de 48 horas para atender el mandato municipal y se arriesga a una sanción en caso de incumplimiento. Tras romperse las conversaciones para tratar de acordar una solución de viabilidad para el inmueble, los desencuentros entre las partes implicadas se han agudizado y no se puede descartar que el asunto regrese de nuevo a los tribunales. En los próximos días, desde el departamento de Urbanismo Sostenible instarán a la Sade a reparar las vigas de la estructura que presentan peor estado, tal y como dictaminó la última sentencia judicial. La cosa va para largo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.